Dos diputados británicos, dispuestos a vender su influencia
por Luis Casado (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Entre ellos Jack Straw, que en su calidad de Ministro de Tony Blair, fue instrumental en la liberación de Augusto Pinochet.
La prensa internacional reacciona a la trampa tendida a dos ex ministros de Exteriores británicos, Malcolm Rifkind y Jack Straw, el primero conservador y el segundo laborista.
Ambos cayeron en la trampa que les tendieron unos supuestos enviados de una compañía china que ofrecía dinero a cambio de influencia. Los emisarios eran en realidad periodistas encubiertos del Daily Telegraph y la cadena de televisión Channel 4, que filmaron sus reuniones con los políticos con la ayuda de cámaras ocultas. Y grabaron cómo los dos veteranos diputados explicaron a los falsos delegados todo lo que podían hacer para la supuesta empresa china, gracias a los contactos y privilegios derivados de sus cargos y sus años de actividad política.
Jack Straw fue el ministro que liberó a Pinochet, y que luego, en un libro autobiográfico denunció las presiones que recibió de Tony Blair y del Parlamento británico para que rehusara la petición de extradición del Juez Garzón. En el libro precisó que Margaret Thatcher le escribió dos veces a Tony Blair para pedirle la liberación de Pinochet.
«En ese entonces, Tony (Blair) estaba nervioso por todo el asunto. De vez en cuando, después de alguna reunión de gabinete, me llamaba a su oficina y me sugería que era hora de ‘decirle adiós’ al general, y luego trataba de conversar sobre el tema», escribió Straw, antes de arrepentirse, tal vez no muy sinceramente:
“Lamento no haber sido capaz de entregar a Pinochet al juez Garzón. Era uno de los peores dictadores de la posguerra, declaró el ex titular de Interior. (…) Para su frustración (de Tony Blair), tenía que decirle que sentía no poder discutir el asunto con él. Si cualquiera de mis decisiones era cuestionada en la Corte, me hubiesen pedido testificar, y habría tenido que decir lo que él me había dicho”, se excusó.
Si los esfuerzos de Tony Blair no influyeron, puede que hayan influido las gestiones de José Miguel Insulza y de Ricardo Lagos… Pinochet fue finalmente liberado en las condiciones que conocemos.
Ahora, la venalidad de Jack Straw arroja otra sombra sobre esa decisión: ¿Hubo dinero detrás?
La historia lo dirá. Lo que sí sabemos es que las presiones de la derecha y la socialdemocracia jugaron un poderoso papel en la impunidad del criminal.
©2015 Politika | diarioelect.politika@gmail.com
Artículos Relacionados
Latinoamérica siempre ha representado la tierra de lucha y, por eso, de esperanza
por Marcelo Colussi (Argenpress.info)
17 años atrás 15 min lectura
Se informa de saqueos pos terremoto en Punguistán
por Andrés Monares (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
«El argumento de la crisis humanitaria en Venezuela es absurdo»
por Nathali Gómez (Venezuela)
7 años atrás 10 min lectura
Putin a Biden: «Le deseo buena salud»
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (EE.UU.)
5 años atrás 5 min lectura
¿Israel vs Hamas?. Guerra Asimétrica o Genocidio en GAZA, Palestina
por Gerónimo Jacwell (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.