Si Letelier jura en el TC la UDI da otro paso hacia el abismo
por Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El senador Alejandro Navarro, en su calidad de vocero de la Nueva Mayoría, llegó hasta La Moneda para entrevistarse con el ministro del interior, Rodrigo Peñailillo, a propósito del juramento de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional.
Navarro lamentó que «los partidos involucrados, teniendo la información a la vista sobre la vinculación de Letelier con el caso Penta la hayan obviado. Es una irresponsabilidad política inexcusable de los partidos involucrados contaminar al Tribunal Constitucional con el proceso judicial Penta-UDI».
Para hoy al mediodía está prevista la ceremonia de juramento de los dos nuevos integrantes del Tribunal Constitucional: el ex diputado Cristián Letelier y el abogado Nelson Pozo. Ambos juristas fueron designados por el Senado el pasado miércoles 7 de enero por 31 votos a favor y uno en contra: el del senador Alejandro Navarro.
Para el líder del MAS «este acuerdo político que determinó la votación en el Senado del nombre Cristian Letelier, es responsabilidad de los partidos que fueron parte del convenio, por tanto, su juramento no depende del propio ex diputado Letelier, sino que depende de su partido, la UDI».
A juicio del senador Navarro «La UDI aún está a tiempo de corregir el error del nombramiento de Cristián Letelier y no contaminar el Tribunal Constitucional.
«Si Letelier jura en el TC, la UDI da otro paso hacia el abismo. Sería lamentable tener a un miembro del Tribunal Constitucional declarando en Tribuales sobre su participación en el caso Penta-UDI», indicó.
El parlamentario argumentó su votación contraria ya que «el máximo tribunal del país, que es capaz de enmendarle las leyes al Congreso y a la propia Presidenta de la República, fue sometido a un mero acto administrativo de votación, faltando a todo protocolo mínimo de debate y revisión de los nombres en el Senado».
Navarro señaló además que «los nombres se votaron en medio de la discusión de la ley de educación parvularia, fue un proceso cerrado de acuerdo político entre dos partidos y los resultados están a la vista».
Para el legislador «el Senado para todos sus nombramientos debe debatir que los nombres cumplan con requisitos mínimos de probidad, tal como ocurre con el nombramiento de los jueces de la Corte Suprema, quienes son invitados a la Comisión de Constitución, Justicia y Legislación para ser entrevistados».
Navarro señaló que «el viejo mecanismo de cuoteo político ‘uno para ti, otro para mí’ está totalmente agotado, por lo que la Nueva Constitución debe buscar la fórmula que permita garantizar que estos nombramientos, siendo políticos, cuenten con un proceso de investigación y transparencia necesarios, para que no suceda que los nombres se vean cuestionados a horas de que fueron votados».
Para finalizar el senador del MAS lamentó que «los partidos involucrados, teniendo la información a la vista sobre la vinculación de Letelier con el caso Penta la hayan obviado. Es una irresponsabilidad política inexcusable de los partidos involucrados contaminar al Tribunal Constitucional con el proceso judicial Penta-UDI».
Artículos Relacionados
Carta que El Mercurio no ha querido publicar
por Dr. Alfredo Lastra (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
“Plomo fundido” sobre la conciencia judía
por León Rozitchner (Argentina)
13 años atrás 11 min lectura
Colombia y EE.UU. quieren involucrar a Ecuador en conflicto ajeno
por Eloy Eduardo Proaño (Ecuador)
7 años atrás 5 min lectura
Gabriel Boric según Saramago, Groucho Marx y Sartre
por Ricardo Candia C. (Chile)
9 meses atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
El caso Penta sigue arrojando esquirlas sobre la UDI. Para los ingenuos va quedando claro la relación entre la política y el dinero, de cómo la patronal le exige a los políticos que actúen en beneficio de sus intereses a cambio del apoyo económico: es el costo de los “aportes”. Entonces, a los mismos ingenuos les pregunto: ¿Un Parlamento o un Tribunal Constitucional con sueldos millonarios, y al que se llega con el financiamiento e influencia de la élite, pueden ser instituciones funcionales al sistema democrático?
No. De hecho estamos ante una «democracia» de los ricos, que por lo tanto es ajena a los intereses de los trabajadores. Hace tiempo empezamos a entenderlo; lo hacemos no solo por esa toma de conciencia que se va desarrollando con la lucha del movimiento social sino también por la impudicia e impunidad con la que actúa la derecha duopólica. En cuanto a la UDI sabemos que está debilitada pero no derrotada. Y busca de contragolpe salir a la calle a favor del negociado de la educación. No es la derecha la que tiene que estar movilizada, la que gane la calle, porque cuando eso pasa somos los trabajadores los perjudicados.