Ministra de Salud: “Muchas familias conservadoras han hecho abortar a sus hijas en clínicas cuicas”
por CadenaChile
11 años atrás 2 min lectura
La ministra de Salud, Helia Molina, lanzó duros dichos, en contra de los sectores más conservadores del país, acusándolos de hacer abortar a sus hijas en “clínicas cuicas”.
En entrevista con el diario La Segunda, la secretaria de estado criticó el “doble estándar” de los sectores, ya que “en todas las clínicas cuicas de este país, muchas de las familias más conservadoras han hecho abortar a sus hijas”.
Molina, agregó que las personas con más dinero “no requieren de leyes, porque tienen los recursos”.
En cuanto a la negativa por parte de la Iglesia Católica a despenalizar la interrupción del embarazo, la secretaria de Estado manifestó que eso es “normal”, pero aclaró que “la objeción de conciencia es individual, no institucional. Donde se aplican políticas del Estado, hay que hacer lo que la política y el Estado dicen”.
“En todas las encuestas realizadas y en la votación obtenida por la Presidenta Bachelet en la elección se revela que la mayoría de las personas en Chile piensan que en determinados momentos y situaciones específicas debiera legislarse sobre la despenalización del aborto. Yo lo comparto, no soy totalmente liberal en este tema, pero hay momentos en que la mujer debe ser capaz de decidir qué es lo que quiere hacer”, sentenció Molina.
Tras la publicación de la entrevista, el Ministerio de Salud entregó una declaración en donde indican que es “opinión personal” de Molina, “no representando al pensamiento del Gobierno”.
DECLARACIÓN PÚBLICA
“Frente a la publicación de una entrevista a la ministra de Salud dada a conocer hoy (martes) en un medio de prensa escrito vespertino, el Ministerio de Salud desea señalar lo siguiente:
1.- La cita destacada por el medio corresponde a una opinión personal de la ministra de Salud que no representa el pensamiento del Gobierno de Chile.
2.- La ministra Molina lamenta profundamente lo señalado y expresa públicamente sus excusas por estas declaraciones que pudieran ofender o estigmatizar a ciertos grupos de la población o establecimientos de salud.
3.- Lamentamos que la entrevista se haya centrado en este aspecto que fue abordado de manera tangencial e informal por la secretaria de Estado al término de más de dos horas de conversación, en que se realizaba una evaluación de los avances en materia de salud alcanzados durante 2014”.
*Fuente: Cadena Chile
Artículos Relacionados
La Agencia Europea de Sustancias Químicas reconoció que el Bisfenol A es un disruptor endocrino para los seres humanos
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 4 min lectura
Dr. Füllmich, Alemania: «Crímenes contra la humanidad» con el Covid-19
por
5 años atrás 1 min lectura
Bifurcaciones en la senda de la Agroecología: Cooptación institucional versus soberanía alimentaria
por E.M. Valdés (Longaví, Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Los Nuevos "Parques" de La Florida
por Germina La Florida (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
El ministro de salud alemán rechaza las pruebas PCR de coronavirus en masa
por Mein Bezirk (Austria)
5 años atrás 3 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.