Escribir es una vanidad cuando no es para el amigo
por Comité invisible
10 años atrás 2 min lectura
A aquellos que no temen que el fin de una civilización sea el fin del mundo.
a aquellos que ven la insurrección como una primera brecha en el reino organizado de la idiotez, la mentira y la confusión;
a aquellos que avizoran detrás de la espesa bruma
de la « crisis » un teatro de operaciones, de maniobras, estrategias
y entonces la posibilidad de un contraataque :
a aquellos que golpean:
a aquellos que esperan el momento propicio :
a aquellos que buscan cómplices :
a aquellos que desertan:
a aquellos que resisten :
a aquellos que se organizan :
a aquellos que quieren constituir una fuerza
revolucionaria, revolucionaria porque es sensible:
Una modesta contribución a la inteligencia de este tiempo.
comité invisible
Hubiéramos preferido ser breves.
Olvidar genealogías, etimologías, citas. Que un poema, una canción bastasen.
Hubiésemos querido que con sólo escribir “revolución” en un muro, ardieran las calles.
Pero había que desenredar la madeja del presente y a veces ajustar sus cuentas a falsedades milenarias.
Había que tratar de digerir siete años de convulsiones históricas y
descifrar un mundo donde la confusión ha florecido en un tronco de desprecio.
Nos hemos tomado el tiempo de escribir esperando que otros se tomarán el tiempo de leer.
Escribir es una vanidad cuando no es para el amigo. Para el amigo que todavía tampoco conocemos.
En los años venideros estaremos en todo lugar que arda.
En los períodos de reflujo no es difícil encontrarnos.
Seguimos la tarea de elucidación que aquí hemos comenzado.
Habrá fechas y lugares donde tendremos que concentrar nuestras fuerzas contra blancos lógicos.
Habrá fechas y lugares para encontrarnos y debatir.
No sabemos si la insurrección tendrá un rostro de asalto heroico o si será una crisis de lágrimas planetaria-,
Un brutal acceso de sensibilidad luego de décadas de anestesia, de miseria, de estupidez.
Nada garantiza que la opción fascista no se imponga en lugar de la revolución.
Haremos lo que tenemos que hacer.
Pensar, atacar, construir, tal es esta fabulosa línea.
Este texto es el inicio de un plan.
Hasta muy pronto.
Comité invisible
2014
Artículos Relacionados
Sospechoso actuar de posibles atacantes a Carabineros
por Revista de Frente
4 años atrás 1 min lectura
Chile no está en guerra, está destruido
por Comisión Ética Contra la Tortura, Secretariado Europeo, Harald Edelstam
15 años atrás 3 min lectura
Corte Suprema: "…solo con falta o abuso grave se pudo llegar a una sentencia condenatoria"
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
El Papa y las enfermedades de la Curia Vaticana
por Reflexión y Liberación
10 años atrás 8 min lectura
Conformes con el nuevo Subsecretario de Pesca
por Diego Valderrama (Oceana-Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Apruebo Dignidad critica allanamiento de Comunes y acusa intervencionismo electoral
por ElDesconcierto
3 años atrás 2 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.