Escribir es una vanidad cuando no es para el amigo
por Comité invisible
10 años atrás 2 min lectura
A aquellos que no temen que el fin de una civilización sea el fin del mundo.
a aquellos que ven la insurrección como una primera brecha en el reino organizado de la idiotez, la mentira y la confusión;
a aquellos que avizoran detrás de la espesa bruma
de la « crisis » un teatro de operaciones, de maniobras, estrategias
y entonces la posibilidad de un contraataque :
a aquellos que golpean:
a aquellos que esperan el momento propicio :
a aquellos que buscan cómplices :
a aquellos que desertan:
a aquellos que resisten :
a aquellos que se organizan :
a aquellos que quieren constituir una fuerza
revolucionaria, revolucionaria porque es sensible:
Una modesta contribución a la inteligencia de este tiempo.
comité invisible
Hubiéramos preferido ser breves.
Olvidar genealogías, etimologías, citas. Que un poema, una canción bastasen.
Hubiésemos querido que con sólo escribir “revolución” en un muro, ardieran las calles.
Pero había que desenredar la madeja del presente y a veces ajustar sus cuentas a falsedades milenarias.
Había que tratar de digerir siete años de convulsiones históricas y
descifrar un mundo donde la confusión ha florecido en un tronco de desprecio.
Nos hemos tomado el tiempo de escribir esperando que otros se tomarán el tiempo de leer.
Escribir es una vanidad cuando no es para el amigo. Para el amigo que todavía tampoco conocemos.
En los años venideros estaremos en todo lugar que arda.
En los períodos de reflujo no es difícil encontrarnos.
Seguimos la tarea de elucidación que aquí hemos comenzado.
Habrá fechas y lugares donde tendremos que concentrar nuestras fuerzas contra blancos lógicos.
Habrá fechas y lugares para encontrarnos y debatir.
No sabemos si la insurrección tendrá un rostro de asalto heroico o si será una crisis de lágrimas planetaria-,
Un brutal acceso de sensibilidad luego de décadas de anestesia, de miseria, de estupidez.
Nada garantiza que la opción fascista no se imponga en lugar de la revolución.
Haremos lo que tenemos que hacer.
Pensar, atacar, construir, tal es esta fabulosa línea.
Este texto es el inicio de un plan.
Hasta muy pronto.
Comité invisible
2014
Artículos Relacionados
Mijael Carbone Queipul, werken mapuche, condenado a cárcel
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
No más persecuciones a los Luchadores Antidictatoriales
por Académicos y Profesionales de ARCIS (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
«Rechazamos todo tipo de criminalización falsa y sin pruebas»
por Colegio de Sociólogos/as Regional Tarapacá (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Denuncian agresión y amenazas de muerte contra Alcalde Daniel Jadue
por Red Digital (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
UNASUR reafirma compromiso con defensa de la soberanía regional
por TeleSUR
16 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.