Juan Andrés Lagos, dirigente del Partido Comunista de Chile, calificó de “conchesumadre” al diputado pinochetista Juan Antonio Kast, por involucrarlo en la crisis de la universidad ARCIS. El derechista UDI se indignó por la ofensa, exigiendo que el gobierno de la Nueva Mayoría se pronunciara al respecto. El gobierno solidarizó con el sujeto de marras y los hechos terminaron con Lagos pidiendo perdón al gobierno y al UDI. Finalmente se aceptó la renuncia a su cargo de asesor del Ministerio del Interior.
No está demás hacer algunas reflexiones al respecto.
El término “conchesumadre” (muy común en Chile) es, según expertos coprolálicos, una expresión abreviada de “concha de su madre” que viene a significar algo como “la maldita matriz procreadora” del sujeto que se ofende. Se usa esta afrenta para desear o pedir de todo corazón que un tipo, por despreciable, vuelva inmediatamente al lugar de donde salió a la vida. La ofensa incluye a la matriz y al sujeto.
El historiador y columnista Gonzalo Peralta, a propósito de este suceso, publicó en un periódico, una lista con los más importantes “conchadesumadres” de Chile, según su juicio, por haber sido los más traidores, cobardes, falsos y crueles, llamando a votar para elegir al más ruin.
La lista incluye, obviamente, al dictador Augusto Pinochet, lejos el más votado, por golpista, traidor, ladrón, asesino, secuestrador y genocida; pero se mencionan también a otros personajes:
Andresillo, un yanacona servidor de los españoles que traicionó al Toqui Caupolicán. Catalina de los Ríos “La Quintrala” acusada de brujería y genocidio. Al general Silva Renard, que encabezó la Matanza de Santa María de Iquique. A Manuel Contreras, jefe de la Dirección de Inteligencia de Pinochet. Bernardo Monteagudo, autor del asesinato del héroe Manuel Rodríguez. Aparecen también nombrados el Coronel Cornelio Saavedra, el abogado Pablo Rodríguez Grez, el cura Raúl Hasbún Zaror, el director de Colonia Dignidad Paul Schafer, el fiscal militar Fernando Torres Silva, el general rastrero Cesar Mendoza Durán, como lo llamara el presidente Salvador Allende en sus últimas palabras, los artistas del grupo “Huasos Quincheros” y varios militantes de la UDI, entre otros.
Algunas conclusiones:
- Que Andrés Lagos le diga “conchesumadre” a ese Juan Kast, luego se arrepienta y que el gobierno acepte su renuncia, no tiene nada que ver con la ideología comunista.
- La UDI mira con temor el aumento de dirigentes de su partido que están siendo blanco de la expresión soez “conchesumadre”. Así, estarían por prohibir el uso de ese término en la política chilena. No se descarta que sea para blindar y mantener a Augusto Pinochet en el primer lugar de la lista mencionada.
- No se descarta tampoco que sectores de la derecha, oportunistas como siempre, estarían por incorporar el tema en la discusión de la Ley Antiterrorista, para que sea efectiva la prohibición, tomando en cuenta la experiencia sucedida con la negación de usar la palabra “paco”, ya que los chilenos, contrario al deseo de los legisladores chilenos, han continuado utilizando ese término para referirse en determinadas ocasiones a los carabineros de Chile.
Construyamos un Chile Digno.
José Miguel Carrera
@JosMCarreraC
Santiago, noviembre de 2014
Artículos Relacionados
Las huellas en los libros: la subjetividad que va más allá de la experiencia lectora
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Informe Especial: «Abusos, sotanas y encubrimientos»
por Enrique Orellana F. (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Cita con ángeles
por Silvio Rodríguez Domínguez (Cuba)
5 años atrás 2 min lectura
¿Sabe porqué es feriado el 31 de octubre en Chile?
por Pablo Burgess
16 años atrás 17 min lectura
Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco
por Red de Pueblos LIbres (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Quizás haya que enviar a las personas a «la matriz procreadora de la autora de sus días, una cortesana de dudosa reputación».
http://spd.fotolog.com/photo/13/62/95/jodanceordie/1205375839_f.jpg