Reformas sin base de apoyo en los movimientos sociales
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El primer error del gobierno de Michelle Bachelet, a mi modo de ver, es el creer en un comienzo, que bastaba con un alto porcentaje en las elecciones y, además, una significativa mayoría parlamentaria, para que las reformas marcharan miel sobre hojuelas, sin considerar la necesidad imprescindible del apoyo de los movimientos sociales activos y, también, en la calle. Por cierto, se ha probado que no era suficiente integrar al Ministerio de Educación a algunos ex dirigentes estudiantiles, tampoco contar con el concurso del Partido Comunista que se suponía, tenía una gran fuerza en las organizaciones sociales, menos la intención de cooptar a algunos miembros de la “bancada juvenil” en la Cámara de Diputados, pues hasta hoy la Nueva Mayoría no ha logrado desarrollar una línea de masas y está perdiendo la batalla de la calle.
El segundo error dice relación con su incapacidad para combatir a la “quinta columna” – algunos de los democratacristianos, entre ellos los Walker-Martínez, los Pérez Yoma y los viudos de la Concertación, los Brunner, los Aylwin, los Garretón<Óscar>, los Correa, Pilar Armanet, los Tironi, y otros más – que ha provocado un inmenso daño a la Nueva Mayoría: para demostrar este aserto basta leer las declaraciones de Edmundo Pérez Yoma, que se da el lujo de pedir la salida del Ministro de Educación – aun cuando algunos de estos personajes huelan a podrido, se niegan a morir -.
El tercer error está en el debate ideológico de los integrantes de la Nueva Mayoría, que se han mostrado muy ineficientes en la tarea de lograr que los ciudadanos sientan que las reformas van a cambiar su vida y la de su familia, pero se ha probado que los tecnócratas sólo logran separar a gobernantes y gobernados. Si analizamos la última encuesta de Adimark comprobaremos que los problemas principales que sufren las personas, hoy por hoy, son: 1) el servicio del Transantiago; 2) la pésima atención en la salud pública; 3) el problema de la educación, temas íntimamente relacionados con la vida cotidiana de los ciudadanos, a los cuales es preciso agrega el actual alza del costo de la vida.
El cuarto error consiste en no haber visualizado claramente que, por lógica, y con un mínimo conocimiento de la historia, los cambios estructurales propuestos en el programa de gobierno iban a producir una necesaria reacción negativa, especialmente de la oposición. Es cierto que la derecha sigue destruida, balcanizada e incapaz de proponer algún proyecto de país, sin embargo, los poderes fácticos – principalmente el empresariado y la Banca, continúan siendo los dueños del país -, como también la ya descrita “quinta columna”.
El quinto error, que podríamos llamar “la confusión” –trabajé un año como cooperante en la Universidad Eduardo Mondlane, y cada vez que se presentaba un problema de difícil solución o de complejidad técnica, se le atribuía a la “confusao”, algo similar le está ocurriendo al gobierno, pues no tiene una metodología simple para explicar el contenido, objetivos y metas, a corto, mediano y largo plazo, como tampoco tiene la claridad para que la gente vislumbre los cambios concretos que la va a beneficiar con la implementación de las leyes, una vez aprobadas en el Parlamento.
El sexto error fue el tratar de mantener a la Presidente fuera del combate político – como si fuera una virgen impoluta – táctica que le sirvió mucho para ganar la elección, pero que es muy ineficiente para gobernar, pues en Chile el monarca-presidente es, copulativamente, jefe de la nación, del gobierno y de la combinación política triunfante – al parecer, en estos últimos días la Presidenta Bachelet está corrigiendo estos yerros, sin embargo, es ridículo que rete a los ministros y los conmine a trabajar, más como si fueran unos holgazanes, que es equivalente en el fútbol a que Sampaoli culpara a los jugadores -.
Para sacar adelante las reformas estructurales hay que entender bien se dan en una profunda contradicción, enmarcada en la lucha por la hegemonía ideológica, que no tiene nada que ver con el pragmatismo de los tecnócratas.
11/11/2014
Artículos Relacionados
Hasta ahora ni una sola respuesta positiva. ¿qué es lo que quiere el gobierno?
por Patricia Martínez (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Chile, Perú y Bolivia: La necesidad de desmantelar un conflicto ampliando la cooperación
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Sergio Grez y posible retraso de proceso constituyente: “Es una tomadura de pelo”
por Raúl Martínez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Cuba es una alternativa para hoy y el poscapitalismo
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
En términos ideológicos uno de los grandes errores de esta falaz Nueva Mayoría fue creer que podían seguir gobernando como hace 20 ó 25 años, que el movimiento social podía ser coaptado en sus pretensiones de cambio y que por lo tanto bastaba con la «democracia» de los acuerdos o de baja intensidad y con sus reformas «en la medida de lo posible» para estabilizar el neoliberalismo.
En la práctica, al reafirmar su compromiso con ese régimen creyeron que éste definitivamente era el fin de la historia, de la lucha de clases y que entonces era algo así como el cénit de la civilización. Se equivocaron y en gran escala, de manera bastante grave, porque es suficiente con ver las consecuencias políticas y los dramas sociales que el neoliberalismo produce para entender su brutalidad y autoritarismo.