Dirigente estudiantil chileno preso en Paraguay por manifestar con los estudiantes de ese país
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
11 años atrás 2 min lectura
El 24 de julio de 2014 ingresó legalmente al Paraguay el joven estudiante chileno, PATRICIO JAVIER FLORES, invitado por la FEDERACION PARAGUAYA DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS ( FENAES) para la manifestación estudiantil convocada para el 2 de octubre del 2014, en su calidad de dirigente estudiantil chileno.
Patricio Javier participó en la marcha pacífica reclamando calidad y gratuidad de la educación.
Los estudiantes paraguayos reclamaron aumento del presupuesto en educación, almuerzo escolar gratuito a todos los niveles y también arancel escolar cero. Ante la negativa de la Ministra de Educación de recibir a la delegación estudiantil los manifestantes procedieron a la TOMA SIMBOLICA Y PACIFICA DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA.
El estudiante chileno en todo momento se desempeño como camarógrafo registrando todo lo ocurrido a través de un teléfono celular pero “cometió el delito de portar una camiseta con la insignia del Partido Comunista”. La Constitución prevé el pluralismo ideológico.
El 13 de octubre del 2014, como en la vieja época dictatorial, fue detenido en la vía pública por funcionarios policiales vestidos de civil. En la sede policial fue acusado de terrorista. El Agente Fiscal que ordenó su captura lo acuso por la participación en el hecho punible de PERTURBACION DE LA PAZ PUBLICA y solicitó su prisión preventiva. El Juzgado Penal ordeno su arresto domiciliario en el Consulado chileno en Asunción.
EXPULSION DEL PAIS
El Agente Fiscal interviniente solicitó al Juzgado la expulsión del país al PERTURBADOR DE LA PAZ PUBLICA. El Código Penal vigente, exige que la expulsión debe decretarse en una resolución firme por un delito cometido.
El Juez Penal de Garantía resolvió el jueves 30 de octubre no dar lugar a la expulsión del país del estudiante chileno porque no existe acusación o condena en su contra. El caso pasó a la Fiscalía General de la República para ratificar o rechazar el pedido de expulsión.
“ARMEN LIOS”
En ocasión de asumir la presidencia de la República el 15 de agosto del 2013 Horacio Cartes había manifestado públicamente “Si este Presidente no cumple con su palabra ARMEN LIOS, y los estudiantes de la FENAES tomaron el guante.
Se solicita la solidaridad internacional para que Pablo no sea víctima de una injusticia que nos recuerda el pasado stronista.
– El autor, Dr. Martin Almada, en su condición de PREMIO NOBEL ALTERNATIVO DE LA PAZ y Miembro del Comité Ejecutivo de la ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS (AAJ) actúa como OBSERVADOR INTERNACIONAL en el proceso contra el estudiante chileno.
Artículos Relacionados
Este sábado a las 12:00 horas se realizará la "Marcha de los enfermos"
por Cooperativa.cl
12 años atrás 2 min lectura
La Mayoría decide: 2, 3 y 4 de julio Consulta nacional por la Educación
por Organizaciones Populares (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
NO al TPP11: Hemos perdido una batalla, pero la lucha continúa, ¡a no desmayar!
por
6 años atrás 4 min lectura
15 de octubre: Unidos por un cambio global
por Koldo Aldai (España)
14 años atrás 7 min lectura
ArchivosChile publica informes forenses que fundamentan la conclusión que Allende se suicidó
por ArchivosChile.org
14 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?