Dirigente estudiantil chileno preso en Paraguay por manifestar con los estudiantes de ese país
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
11 años atrás 2 min lectura
El 24 de julio de 2014 ingresó legalmente al Paraguay el joven estudiante chileno, PATRICIO JAVIER FLORES, invitado por la FEDERACION PARAGUAYA DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS ( FENAES) para la manifestación estudiantil convocada para el 2 de octubre del 2014, en su calidad de dirigente estudiantil chileno.
Patricio Javier participó en la marcha pacífica reclamando calidad y gratuidad de la educación.
Los estudiantes paraguayos reclamaron aumento del presupuesto en educación, almuerzo escolar gratuito a todos los niveles y también arancel escolar cero. Ante la negativa de la Ministra de Educación de recibir a la delegación estudiantil los manifestantes procedieron a la TOMA SIMBOLICA Y PACIFICA DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA.
El estudiante chileno en todo momento se desempeño como camarógrafo registrando todo lo ocurrido a través de un teléfono celular pero “cometió el delito de portar una camiseta con la insignia del Partido Comunista”. La Constitución prevé el pluralismo ideológico.
El 13 de octubre del 2014, como en la vieja época dictatorial, fue detenido en la vía pública por funcionarios policiales vestidos de civil. En la sede policial fue acusado de terrorista. El Agente Fiscal que ordenó su captura lo acuso por la participación en el hecho punible de PERTURBACION DE LA PAZ PUBLICA y solicitó su prisión preventiva. El Juzgado Penal ordeno su arresto domiciliario en el Consulado chileno en Asunción.
EXPULSION DEL PAIS
El Agente Fiscal interviniente solicitó al Juzgado la expulsión del país al PERTURBADOR DE LA PAZ PUBLICA. El Código Penal vigente, exige que la expulsión debe decretarse en una resolución firme por un delito cometido.
El Juez Penal de Garantía resolvió el jueves 30 de octubre no dar lugar a la expulsión del país del estudiante chileno porque no existe acusación o condena en su contra. El caso pasó a la Fiscalía General de la República para ratificar o rechazar el pedido de expulsión.
“ARMEN LIOS”
En ocasión de asumir la presidencia de la República el 15 de agosto del 2013 Horacio Cartes había manifestado públicamente “Si este Presidente no cumple con su palabra ARMEN LIOS, y los estudiantes de la FENAES tomaron el guante.
Se solicita la solidaridad internacional para que Pablo no sea víctima de una injusticia que nos recuerda el pasado stronista.
– El autor, Dr. Martin Almada, en su condición de PREMIO NOBEL ALTERNATIVO DE LA PAZ y Miembro del Comité Ejecutivo de la ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS (AAJ) actúa como OBSERVADOR INTERNACIONAL en el proceso contra el estudiante chileno.
Artículos Relacionados
Iniciativa ciudadana: No al Ingreso de Chile en Consejo de DDHH
por
18 años atrás 3 min lectura
Protesta el 11 de marzo, en el ¡Año de la Movilización Social!
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Carta abierta al Presidente: Derechos del Niño
por Sin Fronteras
20 años atrás 5 min lectura
Izquierda continental: el poder popular asegura la victoria
por Esteban Silva Cuadra (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»