Zapatistas iluminan caminos de Chiapas por Ayotzinapa
por Komanilel
11 años atrás 2 min lectura
Municipio Autónomo Rebelde Zapatisa San Pedro Polho, Chiapas, 22 de octubre. Reporte colectivo por Koman Ilel, Colectivo Zero, Radio Ñomdaa y Masde131.
Con velas, en silencio, hombres, niños y mujeres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se volvieron a movilizar por los alumnos y las familias de la normal rural Raúl Isidiro Burgos de Ayotzinapa.
Tal como lo dijeron en el comunicado difundido el día 19 de octubre, aparecieron “iluminando” los caminos, parados en las laderas de comunidades en las cinco regiones en las que se ubican los caracoles zapatistas.
Al recorrer los caminos de la región de los altos, se podían observar grupos de al menos cien personas en distintos puntos como Oventik, Polhó, Acteal y Yabteclum, tomando parte de las movilizaciones que los zapatistas hacían en sus cinco diferentes zonas.
“Presentación con vida de los 43 alumn@s desaparecidos y castigos a los responsables de los asesinatos y la desaparición forzadas” versaba una de las pancartas levantada frente a la iglesia de Polho.
“Apoyamos a los alumnos y alumnas y maestros y familiares de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, México”, decía otra pancarta.
Además, las y los zapatistas exigieron también “libertad incondicional” para Mario Luna y Fernando Jiménez, indígenas yaquis presos en Sonora, quienes se oponen a la operación del Acueducto Independencia y fueron detenidos en el mes de septiembre.
A lo largo de los caminos la gente los miraba con curiosidad. En el comunicado del 19 de agosto, firmado por el subcomandante insurgente Moisés, las y los zapatistas habían dicho:
“Aunque pequeña, nuestra luz será una forma de abrazar a quienes hoy hacen falta y a quienes su ausencia duele. Que esa luz muestre que no estamos solos en el dolor y la rabia que visten los suelos del México de abajo”
“Sueña el rico con apagar la luz primera. Es inútil, hay ya muchas luces y todas son primeras” decía la Cuarta Declaración de la Selva Lacandona publicada por el EZLN en 1996.
La movilización zapatista se dio a la misma hora y respondiendo a la convocatoria de miles de personas que se manifestaron en México. Desde el zócalo del Distrito Federal las fotos panorámicas mostraron una enorme leyenda en blanco pintada en la plancha de la plaza que decía: “Fue el Estado”. En estas movilizaciones, algunos integrantes del CNI leyeron una declaración conjunta del CNI-EZLN sobre el crimen de Ayotzinapa y por la libertad de los líderes yaquis.
Igualmente en San Cristóbal de las Casas ocho mil personas se movilizaron con velas exigiendo la presentación con vida de los normalistas.
*Fuente: Komanilel
Artículos Relacionados
A 49 años de la creación de la Vicaría de la Solidaridad
por piensaChile
6 meses atrás 1 min lectura
Huelga de Hambre de ex Presos Politicos continúa en Punta Arenas
por Unión Nacional de Ex Prisioneros Políticos (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
¿Es G-3 el policía que dejó ciego a Gustavo Gatica?
por ElDesconcierto
5 años atrás 4 min lectura
Declaración pública de la ANexPPChile-Histórica: ¡Basta de impunidad y protección los violadores de los DDHH!
por ANexPPChile-Histórica
10 años atrás 2 min lectura
Informe de ONU corrobora violación de DD.HH. en Chile
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
El cierre ordenado de algunas cárceles en Costa Rica: breve puesta en perspectiva
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 36 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.