Siria: Los yihadistas son drogados masivamente con captagon, una poderosa anfetamina euforizante
por Alerta Digital
11 años atrás 3 min lectura
Los medios occidentales y del Golfo nos quieren hacer creer que los yihadistas que combaten en Siria se alimentan principalmente de la lectura del Corán. La realidad es que se drogan masivamente con Captagon.
Ésta droga, muy utilizada en Oriente Próximo, aunque práticamente desconocida en otras partes, permite a los combatientes mantenerse en pie y luchar durante días enteros sin descanso. Por otra parte, el comercio de Catagon permite también generar el dinero necesario para la compra de armas.
El ejército sirio ha decomisado en dos días un coche lleno de pastillas de Captagon y un camión cisterna con una tonelada de esa droga.
Captagon es la marca comercial del clorhidrato de fenetilina. Se empezó a producir en los años 60 para tratar la hiperactividad, la narcolepsia y la depresión, pero fue prohibido en muchos países en los años 80 por ser demasiado adictivo. En el año 2011 la OTAN inició su producción en un laboratorio en Bulgaria, y ahora se produce igualmente en todo Oriente Próximo.
El año pasado la policía antidrogas de Líbano incautó 12 millones de pastillas de Captagon. El comercio de esa droga con Siria y los países del Golfo es intenso. Parte de los beneficios generados por ese comercio sirve para apoyar económicamente la rebelión contra el régimen de Bashar al-Assad.
El Captagon es una anfetamina que provoca euforia e insensibilidad al dolor, quita el sueño, deprime el apetito, da energías. Mezclado con otras drogas como el hachis, constituye la ración alimentaria básica del yihadista.
Los combatientes no sienten ni su dolor ni el que infligen a los demás. Así pueden cometer todo tipo de atrocidades con la sonrisa en la boca.
*Fuente: Alerta Digital
Fenethylline, conocido como “Captagon” fue inventado en el año 1961 por la empresa alemana Degussa AG
http://en.wikipedia.org/wiki/Fenethylline
¿Cuál es la historia de Degussa?
Degussa se dedicaba a la fabricación de productos químicos, y se fundó en 1843. En 1873 se transformó en una sociedad anónima (en alemán Aktiengesellschaft, AG) consolidándose a la vez con otras empresas de perfil similar, concentrándose en la purificación de metales preciosos. Desde su comienzo mantuvo una estrecha colaboración con Metallgesellschaft AG.
En los años 1920 adquirió la mayoría de las acciones de la compañía Degesch (en alemán Deutsche Gesellschaft für Schädlingsbekämpfung GmbH ), productora del gas Zyklon B, que se usó en las cámaras de gas para asesinar a los prisioneros en los campos de concentración, incluyendo el exterminio del pueblo judío, durante la Segunda Guerra Mundial. En los años 1930 Degussa mantuvo el 42,5% de acciones de la empresa Degesch, mientras que vendió un 42,5% a IG Farben, otra empresa relacionada con el trabajo forzado de los campos de exterminio Auschwitz (Birkenau), y el restante 15% a otra empresa alemana, Goldschmidt AG de Essen. En 1928 el capital accionaral de Degussa llegó a los 29,6 millones de marcos, para ascender hasta los 76,5 millones de marcos en 1943.
*Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Degussa
¿Quién es Degussa hoy? ¡Véalo Ud mismo!
Búsquedas relacionadas con Degussa Corporation
Degussa Chemical | Degussa Engineered Carbons |
Degussa Bank | Degussa Building Systems |
Degussa AG Chemical Company | Basf Corporation |
Paducah KY | Cytec Industries |
Artículos Relacionados
«Cuanto más oscura es la noche, más cerca está el amanecer»
por Idania Trujillo de la Paz (Nuestra América)
18 años atrás 11 min lectura
Alejandro Navarro presentó una segunda denuncia contra Sebastián Piñera
por CNN (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Argentina: desaparece otro testigo contra la represión
por ANSA
18 años atrás 3 min lectura
Mainstream confirma aparición de virus ISA en un centro de cultivo en Chile
por Oceana (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Puno, Perú: Pobladores de Huancané azotan a regidor y dirigente
por Feliciano Gutiérrez (Huancané, Perú)
12 años atrás 2 min lectura
Villa Grimaldi, el territorio del horror. A puro dolor
por Betzie Jaramillo (La Nación - Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …