¿Quiénes son los patrones de los parlamentarios?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
CIPER Chile, en una de sus investigaciones en 2013, destapó la olla de quiénes eran los empresarios que financiaban las campañas electorales sobre la base de los famosos gastos reservados. En este país de hipócritas y de “honorables prohombres” la investigación periodística los saca de sus casillas y ahora, por ejemplo, el ex senador y fundador de la UDI quiere acallar las voces de CIPER Chile con el secreto del sumario y amenazas de querella. El único periodismo que soporta la casta política es el de diarios del duopolio – El Mercurio y La Tercera – que, por lógica, informan sólo lo que a ellos les conviene.
En el informe de CIPER, por cierto, no aparece ningún pequeño empresario, sino los grandes empresarios: los Matte, (antes vendedores de tocuyo y hoy millonarios), los Luksic, los Del Río, los Solari, los Angelini y los Yarur – a esta lista les faltó agregar a los Délano, los Lavín, los Piñera, los Paulmann, los Edwards, y tantos otros, que conforman el grupo que llamamos “los dueños de Chile”.
Dentro de quienes aportan a los candidatos al Parlamento aparece, en primer lugar, Endesa-Chile, cuyo directorio acordó aportar un millón de dólares a las distintas candidaturas – quien fue mandatado fue Jorge Rosenblut, un personaje afín a los operadores de la Concertación-. A esta operación, le siguió Enersis, con US 2,5 millones – a este directorio pertenecía Pablo Yrarrázaval, Hernán Somerville, ex presidente de la Asociación de Bancos -.
La lista de CIPER sigue con el Grupo Luksic, que a través de la matriz de Quiñenco se sumó a los aportes reservados para las campañas; en su directorio figuraban Hernán Büchi y Gonzalo Menéndez, connotados pinochetistas. De este mismo Grupo, Cervecerías Unidas, también aportó.
El Grupo Angelini formó parte de los donantes al fondo de aportes reservados, a través de Corpesca. El Retail también estuvo presente con Falabella y SODIMAC. Los Bancos, a través del Grupo Yarur, por medio del BCI Factoring.
Sería mucho más transparente y honesto que el parlamento sesionara en el local de la Bolsa de Comercio, en calle Nueva York, y la presidencia de la república se trasladara de La Moneda a la Casa Piedra – local desde el cual predica, en la actualidad, el profesor Ricardo Lagos Escobar – el Presidente predilecto de los empresarios.
Conmueve comprobar cómo estos millonarios se han convertido en grandes filántropos, regalando millones de dólares a los “rotitos” candidatos, sin pedir nada a cambio; es que estos santos han seguido, a la letra, las enseñanzas del Padre Alberto Hurtado con el lema “dar hasta que duela”.
Sólo los ingenuos y apáticos electores pueden creer que, a través de su voto, están seleccionando a una persona que los represente, que se identifique con sus problemas, intereses, esperanzas y desesperanzas. ¿Por qué no nos dejamos de hipocresías y sinceramos nuestra realidad política, por ejemplo, llamando a cada comité parlamentario con el nombre de una empresa – comité Enersis, Endesa, Falabella, Colbún…-.
A lo largo de esta serie de artículos, creo haber probado que, en muchos casos, la casta política plutocrática equivale a los yanaconas de los grandes empresarios. Chile no es un país democrático, sino un gran emporio de almaceneros.
(Fuente: CIPER-CHILE, Los secretos de las empresas que financian la política, del 06/11/2013).
04/10/2014
Artículos Relacionados
La necesaria movilización popular
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
9 meses atrás 4 min lectura
Carta abierta a los intelectuales de izquierda
por Susana Merino (Rebelión)
10 años atrás 7 min lectura
Un gigantesco terremoto estremece el corazón de la democracia chilena
por Eduardo Henríquez P. (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Recuerdos del 5 de octubre de 1988 y en el preludio de un nuevo Plebiscito
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
4 años atrás 11 min lectura
Criminalidad policial en Argentina: Los poderes detrás del gatillo
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
12 años atrás 10 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Polonia / R. Dubovsky: «Es terrible que estén demoliendo monumentos a los polacos que lucharon contra los nazis en 1945»
por Iván Dubrovin (Polonia)
55 segundos atrás
21 de enero de 2025 Roland Dubovsky, Presidente de la Sociedad del Patrimonio de los Veteranos Polacos de la Segunda Guerra Mundial, conversa sobre el papel del Ejército Rojo…
Dos años de Ibrahim Traore, Presidente de Burkina Faso
por Medios Internacionales
10 horas atrás
20 de enero de 2025
Burkina faso lucha por salir del pasado colonialista que sufrió bajo la ocupación francesa. Paso a paso van superando obstáculo y construyendo su propio camino.
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
10 horas atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
4 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Gumucio acierta nuevamente….»en muchos casos, la casta política plutocrática equivale a los yanaconas de los grandes empresarios. Chile no es un país democrático, sino un gran emporio de almaceneros.» Pero temo que ofende a los pobres yanaconas.
Tal parece por su acertada crónica amigo, que no es cierto aquello de «no hay mal que dure cien años ni HUEVÓN que lo aguante…» Lo digo, porque ya llevamos más de 200 años aguantando la mecha. Nelson Villagra