29 de julio: Marcha de Trabajadores de la Salud contra las Concesiones Hospitalarias
por Medios nacionales
11 años atrás 4 min lectura
Mañana 29 de julio, a las 10:00 horas, los Trabajadores de la Multigremial del Hospital Salvador llaman a convocarse en la CUT (Alameda con Nataniel) para marchar hasta el Hospital Salvador exigiendo el fin de las concesiones hospitalarias. Diversos organismos ya han confirmado participación en esta movilización.
Mayores informaciones comunicarse con Karen Palma, Presidente de Multigremial, al +569- 7909 16 67.
Atentamente,
Ana María Olivares
* * * * * 0 * * * * *
Aumenta tensión entre trabajadores y el gobierno por sistema de concesiones
Sandra Trafilaf (Chile)
La movilización permanente que sostienen funcionarios de la salud contra la concesión de hospitales, tuvo un saldo de dirigentes detenidos en el marco de las acciones realizadas en el frontis del hospital Salvador. A este conflicto hoy se suma el fallo unánime de la Quinta Salda de la Corte de Apelaciones de Santiago que rechazó el recurso de protección presentado por trabajadores del hospital Félix Bulnes en contra de los ministerios de Obras Públicas y de Salud.
El recurso tenía el objetivo de impedir el proceso de licitación de este hospital, sin embargo tribunales argumentó que no habría existido un “acto arbitrario e ilegal como lo alegan los recurrentes” debido a que el proceso se ajusta al derecho y a las atribuciones que tienen las instituciones de gobierno.
En este contexto de huelgas, protesta y paralizaciones del sector de la salud, con acciones en el palacio de La Moneda y la interrupción del tráfico en la calle Salvador, la ministra de Salud Helia Molina hizo un llamado a los trabajadores de los hospitales a restablecer el diálogo, asegurando que el proceso de concesión no se puede revertir y que se instalará una mesa de trabajo entre la concesionaria y el Minsal donde espera incorporar a los funcionarios.
Sobre este fallo, la presidenta de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), Mariana Dastres sostuvo que apelaran a este fallo y continuaran rechazando la concesión, sin perjuicio de ello, se incorporaran a una mesa de trabajo del ministerio de Salud.
“El Minsal está interesado en una mesa de trabajo, y nosotros vamos a participar en esta mesa de trabajo, pero el participar no significa que nosotros vayamos a aceptar la concesión hospitalaria, o sea nuestra postura es categórica nosotros los trabajadores del hospital Félix Bulnes rechazamos la concesión de nuestro hospital, queremos un hospital nuevo o queremos que reconstruyan nuestro hospital pero con fondos públicos”, sostuvo la dirigente.
La representante de Fenpruss, además informó que continuaran las movilizaciones, anunciando una marcha que contará con el apoyo de consejeros regionales de la CUT, cuyo objetivo es poner fin al proceso de concesiones, asegurando que el gobierno tiene en sus manos la solución, solo debe pagar una multa, que a largo plazo irá en beneficio de toda la ciudadanía y significará menores costos para el Estado.
En materia de derechos laborales, huelgas y paralizaciones de trabajadores, la ministra del Trabajo, Javiera Blanco se reunió con la CUT para establecer una agenda que avance en la agenda laboral, definiendo nueve puntos prioritarios, entre los cuales se encuentran aumentar los derechos colectivos, garantizar la huelga efectiva y la titularidad sindical.
Sobre las críticas empresariales a estas posibles modificaciones de la actual normativa legal, la ministra Javiera Blanco manifestó su extrañeza, afirmando que son temas a los que se ha comprometido conversar la propia dirigencia de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
“Fue la misma CPC el año 2012, la CPC firmó una acuerdo de voluntades con la CUT, en ese acuerdo de voluntades por lo menos la mitad de los temas que estamos planteando estaban como temas prioritarios para ellos y la titularidad sindical era parte de ello, por lo tanto entiendo más bien que hoy día pueda haber ciertas inquietudes en torno a un programa que a ellos no se les ha expuesto, así que yo me imagina que parte de esas aprehensiones van a disiparse cuando tengamos la reunión”, afirmó la secretaria de Estado.
La agenda laboral, que espera ser “una agenda dialogante” estableció encuentros regionales y comunales, con un plazo que termina en Octubre para recoger el debate que darán los empresarios, pequeños y medianos empresarios y gremios de los trabajadores, donde la CUT, según la ministra del Trabajo, tendrá una voz relevante.
Hasta ahora el tema central de las conversaciones por parte de los gremios de trabajadores ha sido la prohibición que tienen las organizaciones sindicales, de acceder al derecho a huelga, por ello han insistido en modificar la normativa legal que impide este derecho, vulnerando la libertad sindical.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Felipe Portales, Los mitos de la democracia chilena, Vol II, desde 1925 a 1938
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
El arte de embriagar la perdiz
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
AFEP: defensa del gobierno a Cheyre ante la CIDH «es una ofensa a las víctimas y su revictimación» y equivale a una «denegación de justicia»
por Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (Chile)
29 segundos atrás
14 de abril de 2025
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) califica como «denegación de justicia», «una ofensa a las víctimas y una revictimización» la posición del Gobierno de Boric ante rebaja de pena de Cheyre.
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
1 día atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.