Labbé enfrentó funa y careo en caso por torturas en Tejas Verdes
por Nación.cl
11 años atrás 2 min lectura
Viernes 20 de junio de 2014
Familiares de víctimas y de agrupaciones de defensa de los derechos humanos se lanzaron este viernes al paso del vehículo en que salía desde la Corte de San Miguel, el ex alcalde de Providencia y ex coronel del Ejército, Cristián Labbé, en donde acudió a un careo por la denuncia en su contra por supuestas torturas en el Regimiento Tejas Verdes.
El también ex instructor en la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina) permaneció cerca de dos horas al interior del tribunal que estaba cercado por carabineros en el cara a cara con Anatolio Zárate y Héctor Salvo, que estuvieron detenidos en el cuartel militar de San Antonio.
Labbé salió como pasajero en la parte posterior de un jeep desde el tribunal, y se encontró con el tumulto que intentó bloquear su tránsito entre forcejeos con los uniformados que finalmente le abrieron el paso y le permitieron enfilar a alta velocidad por una de las pequeñas calles colindantes. En el incidente no hubo lesionados ni detenidos.
Anatolio Zárate (en la foto adjunta), a la salida del trámite, comentó: «La justicia que es muy lenta, lo que yo espero es solamente justicia, la justicia aquí se ha mostrado muy lenta para avanzar. Especialmente después de rememorar todo lo que pasó claro que uno se cansa. Sale cansado como cansancios anteriores».
Zárate, militante socialista en los días del golpe de Estado, era oficial de la marina mercante y se desempeñaba como presidente y jefe de flota de la estatizada pesquera Arauco en San Antonio. En esa condición fue detenido en su casa de calle Luis Alberto Araya de San Antonio.
*Fuente: Nación.cl
LEA UNA CRÓNICA DE LA NACION DE 2006: «YO FUI TORTURADO POR LABBÉ»
Artículos Relacionados
Gobierno alemán criticado en el parlamento por su asistencia técnica a Carabineros de Chile
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
México: Indígenas en pie de guerra
por Guadalupe Nandayapa (WIP)
19 años atrás 3 min lectura
Motorista de Carabineros atropelló a joven durante la marcha en contra de la Ley de Pesca
por Medios (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Chile: Marchan obreros despedidos de obra Costanera Center
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Gobierno de Piñera restablece relaciones con Honduras
por La Nación (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La justicia investigará una querella contra los instigadores del golpe de estado de 1973
por Radio Cooperativa / Rebelión
12 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.