La Matanza de Corpus Cristi: En recuerdo de nuestros héroes
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
En este mes de Junio se cumplen veintisiete años, de uno de esos crímenes cobardes cometidos en dictadura por oficiales del ejercito, de carabineros y de Investigaciones quienes actuaban en la CNI, en este caso la matanza de Corpus Cristi el 15 y 16 de Junio de 1987, al mando del Mayor de ejército Alvaro Corbalán C. Después de casi tres décadas y gracias a la perseverancia de los familiares y abogados de derechos humanos, se ha conocido que la Operación Albania fue ordenada por el propio Pinochet y ejecutada por la CNI, cuyo director era el general Hugo Salas Wenzel.
Estos valientes soldados detuvieron, torturaron y asesinaron a doce de nuestros compañeros simulando, con ayuda de la prensa de la época, un enfrentamiento que se conoció como la “Operación Albania”. Una política de estado ejecutada por la CNI, para crear terror y demostrar una eficiencia combativa que nunca tuvieron, en la lucha en contra de fuerzas revolucionarias militarmente preparadas para enfrentarlos.
La verdad de lo sucedido es que Julio Guerra y Julio Silva fueron ultimados en acciones separadas en la Villa Olímpica. Esther Cabrera, Elizabeth Escobar, Patricia Quiroz, Manuel Valencia, Ricardo Silva, Ricardo Rivera y José Valenzuela Levi, fueron torturados, asesinados y luego llevados a la calle Pedro Donoso. Ignacio Valenzuela fue asesinado por la espalda en la calle Alhué, en la comuna de Las Condes. Patricio Acosta fue acribillado en la esquina del Pasaje Moscú, en la comuna de San Miguel.
El único enfrentamiento se produjo en la calle Varas Mena, en San Miguel, donde la CNI atacó una casa donde se realizaba una escuela de formación política del Frente. Allí, murieron combatiendo heroicamente Juan W Henríquez Araya y Wilson Henríquez Gallegos, cubriendo la retirada de una cantidad de Rodriguistas que escaparon ilesos.
Una gesta heroica llevada a cabo por estos jóvenes chilenos, luchando por derrotar a la tiranía encabezada por Pinochet, disputándole con valentía la hegemonía de las armas a la dictadura, las que utilizaban para atemorizar, perseguir y matar a los chilenos (as). Estos jóvenes Rodriguistas merecen nuestro eterno respeto y agradecimiento, por su formidable sacrificio, el que sumado a otros muchos, nos permiten hoy vivir en paz y en una democracia por construir.
Si nos retrocedemos en el recuerdo de esa época, nosotros sabíamos que los aparatos de seguridad nos buscaban, particularmente a nuestra dirección para aniquilarnos, el FPMR se había transformado en el blanco principal. Sobre todo después del ingreso de armamentos por el norte del país y del atentado al tirano Pinochet, dos acciones operativas de envergadura, que señalaron el convencimiento y el compromiso en aportar a derrotar a la dictadura.
Durante años periodistas han dicho que la matanza de Corpus Cristi fue producto de la infiltración enemiga al FPMR, una información sensacionalista que aparece corroborada por supuestos militantes Rodriguistas, cuyo fin es demostrar el falso criterio de invencibilidad de los aparatos represivos. Nada de esto es cierto, quienes vivimos la lucha clandestina, sabemos que en esas condiciones se vive en constante peligro de ser descubierto o denunciado, pero también hay métodos seguros para mantenerse fuera del alcance de las fuerzas de la represión.
Quienes participamos en este proceso, sabemos que una férrea compartimentación, obviamente no exenta de errores humanos, fue lo que impidió conocer que hacía el otro o los otros. Cada uno de los combatientes del FPMR conocía lo que debía saber para realizar su trabajo. Tampoco se pudo conocer como lo afirman supuestos especialistas, falsos comandantes y militantes del Rodriguismo, en declaraciones a la justicia o en múltiples artículos periodísticos, quienes eran los miembros de la Dirección Nacional y de las Direcciones intermedias, mas allá de los seudónimos que siempre protegieron nuestras identidades.
Pero la mayor fortaleza era nuestra cercanía con el pueblo de Chile, allí radicó nuestra mayor protección para proveernos de infraestructura y resistir los embates enemigos. Siempre entendimos nuestro papel y la lucha armada que emprendimos como un apoyo al movimiento de masas, en una etapa de ascenso en su organización, propinando golpes a las bases políticas y económicas del régimen.
Por otra parte organizando la autodefensa y creando milicias, las que jugaron un papel fundamental para que el pueblo perdiera el miedo, ejerciendo el justo derecho a la rebelión en contra de una tiranía y en un país en el cual no había estado de derecho. Todo eso fue fundamental para que nos impusiéramos e hiciéramos frente al terror, que era la táctica dictatorial para mantener al pueblo oprimido, una lucha valiente que al final fue un aporte indiscutible a todas las otras formas de lucha que permitieron la derrota de Pinochet.
En honor a nuestros hermanos y hermanas asesinados (as) en Corpus Cristi recordamos a todos los que arriesgaron y perdieron sus vidas por la libertad de Chile, en una época marcada por el espíritu de sacrificio de luchadores y luchadoras honestos, hombres y mujeres de todos los partidos y organizaciones sociales, motivados por terminar con la tiranía.
Hoy es fácil elucubrar olvidando que estamos hablando de una época, en la que simplemente uno no se podía hacer a un lado de los horrores que vivía la mayoría de la población y que no había otra alternativa mas que luchar para sobrevivir.
La historia no contada o el olvido conveniente, permiten que los hechos se tergiversen, hacen olvidar que en los años de dictadura oponerse a sus políticas y dictámenes podía significar la tortura, la cárcel y perder la vida. Hace olvidar que los aparatos represivos como la DINA y la CNI, tenían como objetivo único eliminar a todos los enemigos potenciales del régimen dictatorial, actuando en la mas absoluta impunidad utilizando todos los recursos del estado.
Pretenden que olvidemos que hoy caminan impunes por las calles de nuestro país, o que ocupan cargos en el estado, como diputados, empresarios, disfrutando regalías y onerosas dietas de altos oficiales jubilados. Estos criminales no juzgados, muchos de ellos aún amparados en poderes facticos, ordenaron ejecutar o fueron cómplices de crímenes de lesa humanidad en contra de jóvenes chilenos por ser Comunistas, Miristas, Rodriguistas, Socialistas o simplemente opositores a la dictadura.
Hoy nuestra historia reciente incomoda a muchos, particularmente a aquellos que proclaman el dar vuelta la página, con el gastado discurso de mirar hacia adelante y minimizar lo sucedido, pretendiendo que nuestra sociedad olvide no solo a los responsables de tanto sufrimiento, sino también a aquellos que levantándose por sobre el miedo y el terror, marcaron nuestra historia de dignidad. Por eso nos interesa hoy recordar a cada uno de nuestros hermanos y hermanas caídos (as) en la lucha en contra de la tiranía, ellos representan la imagen bondadosa de luchadores comprometidos con el sueño largo y aun inconcluso de la revolución social en Chile. Una lucha que han dado varias generaciones, tras la bandera de la esperanza de un país mas humano y que le brinde iguales oportunidades a sus ciudadanos.
Todas esas enseñanzas nunca fueron en vano, el ejemplo de Juan Waldemar Araya, Oficial del FPMR que dio su vida para proteger a sus hermanos quedó inscrito en la memoria de miles de jóvenes chilenos. Esta vivo en los que hoy se movilizan y luchan, en condiciones distintas, pero que retoman este ideario revolucionario, iniciando un camino en el cual para avanzar hay que luchartodos los días, para que ese sentimiento justo se transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo, de movilización y de avances junto al pueblo que lucha por sus derechos.
Honor y gloria a los héroes de Corpus Cristi.
Artículos Relacionados
“El asesinato de Monseñor Romero fue una muerte planificada, organizada, una muerte política”
por Luis Alemán (El Salvador)
11 años atrás 3 min lectura
El casi empate entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori y el sueño de un Pongo
por Redacción de piensaChile
4 años atrás 8 min lectura
La Batalla de Chile: Ojos que no ven….
por Alejandra Dìaz N. e ITV (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Un charango para Felisa
por Julio Cámara Cortés (Chile)
1 año atrás 12 min lectura
Payo y Kreiman: dos ángeles democráticos
por Esteban Valenzuela (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Winnipeg, el cómic del barco que naufragó en la memoria del exilio español
por Rubén Caravaca (Madrid, España)
10 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Enrique Villanueva, escriba un libro de historia. Los numerosos artículos
que ha publicado son un aporte valioso para comprender lo que Chile ha vivido a
partir de 1970. Pero los artículos tienen algunas limitaciones :
1) Son efímeros. Sobre todo aquéllos publicados en medios digitales. Los articulos pasan y los libros quedan.
2) Son necesariamente cortos por lo que hacen difícil poner las acciones en su
contexto histórico, económico, político y social.
3) Son puntuales. Es imposible seguir las alternativas de un periodo.
4) Son sintomáticos. Es difícil ir al fondo de lo ocurrido y sacar una
conclusión fundada.
Escriba un libro claro, convincente y no excesivamente largo antes de que sea
demasiado tarde. No olvide que la historia la escriben frecuentemente los vencedores y
poderosos y, por supuesto, escriben SU historia.
Por ejemplo, como supo usted cómo se gestó, lo que fue, las consecuencias que
tuvo y la actitud que reveló la «Pacificación de la Araucania» ? La
estudió en la Escuela ?
Se imagina lo que habría ocurrido si solo se hubieran escritos artículos sobre
la Historia de Chile? Hoy no sabríamos quién fue ni qué hizo, Manuel
Rodriguez y tantos otros.
Somos muchos los que estamos esperando un buen libro completo sobre lo que muy
parcialmente hemos vivido y nos ha marcado. Y no nos queda mucho tiempo para
leerlo y para dejarlo, con las recomendaciones del caso, a los hijos/as,
nietos/as, amigos/as…