Rusia y China resistirán la injerencia extranjera en los asuntos internos de otros Estados
por Actualidad RT
11 años atrás 4 min lectura
Publicado: 20 may 2014 | 5:35 GMT
Rusia y China resistirán la injerencia extranjera en los asuntos internos de otros Estados y las sanciones unilaterales, dice un comunicado conjunto emitido este martes por los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping.
El mandatario ruso, Vladímir Putin, ha llegado en visita oficial a China, donde mantiene conversaciones con el presidente Xi Jinping y asistirá a la cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia. Asimismo, se reunirá con representantes de los círculos de negocios de China y Rusia.
«Las partes subrayan la necesidad de respetar el patrimonio histórico y cultural de los diferentes países, los sistemas políticos que han elegido, sus sistemas de valores y vías de desarrollo, resistir la injerencia extranjera en los asuntos internos de otros Estados, prescindir de las sanciones unilaterales y del apoyo dirigido a cambiar la estructura constitucional de otro Estado», puntualiza el documento acordado durante el encuentro de los mandatarios ruso y chino.
Al mismo tiempo, tanto Pekín como Moscú subrayan su preocupación por el perjuicio a la estabilidad y la seguridad internacional y el daño a las soberanías estatales que infligen las tecnologías de la información y la comunicación hoy en día. De esta manera, exhortan a la comunidad internacional a responder a estos desafíos y elaborar normas que regulen el comportamiento en el espacio informativo. Puntualizan, además, la necesidad de internacionalizar el sistema de gestión de Internet y seguir principios de transparencia y democracia.
El comunicado aborda además el tema del conflicto ucraniano e insta a todas las regiones y movimientos políticos del país a lanzar un diálogo y elaborar un concepto común de desarrollo constitucional.
Acuerdos militares
Moscú y Pekín se comprometen, además, a llevar a cabo la primera inspección conjunta de las fronteras comunes. Detallan que la medida estará destinada a combatir la delincuencia transfronteriza. Según ha destacado Putin, intensificar la colaboración militar «es un factor importante para la estabilidad y seguridad, tanto en la región como en todo el mundo». El presidente ruso ha acentuado que Moscú y Pekín tienen proyectos conjuntos de construcción de un avión de largo alcance y fuselaje ancho, y de un helicóptero civil pesado. El año que viene los dos países realizarán, además, maniobras militares conjuntas a gran escala con motivo del 70 aniversario de la victoria sobre el fascismo en la Segunda Guerra Mundial.
Acuerdos económicos
En cuanto a la cooperación económica entre los dos países, el presidente ruso detalló que en 2013 los volúmenes del comercio bilateral llegaron a un total de unos 90.000 millones de dólares y pronosticó que para el año 2015 alcanzará los 100.000 millones de dólares. Las partes acordaron profundizar, sobre todo, los lazos en el sector energético y aumentar los suministros del gas, petróleo, electricidad y carbón rusos a China.
En el marco de las reuniones entre delegaciones comerciales de los dos países, la compañía rusa Novatek y la china CNPC han firmado ya un contrato para la entrega de 3 millones de toneladas anuales de gas natural licuado ruso. Rosneft, por su parte, comunica que ha estipulado con sus socios chinos los plazos exactos de construcción de una planta de refinado de petróleo en la ciudad de Tianjín. Está previsto que la planta empiece a operar para finales de 2019 y que la parte rusa se encargue de suministrarle hasta 9,1 millones de toneladas de crudo. Además, se está negociando un contrato histórico con Gazprom: según detalla el secretario de prensa del presidente ruso, Dimitri Peskov, las partes ya han avanzado con la negociación de los precios y actualmente siguen trabajando sobre los detalles del acuerdo.
«Tenemos una larga historia de buenas relaciones. Ambos países se desarrollan muy rápidamente. Creo que China está muy interesada en crear más oportunidades en el ámbito de los negocios utilizando los recursos únicos de los que dispone Rusia. Moscú también busca trabajar con China en muchos sectores económicos. Por eso creo que sus relaciones bilaterales tienen un gran futuro», comentó a RT el empresario chino Wei Song.
*Fuente: Actualidad RT
¿Dólar en caída libre?: Rusia y China firman un acuerdo para pagar con sus monedas nacionales
Artículos Relacionados
Nuevo jefe del CNT (Libia), un académico formado y financiado por EEUU vinculado al sector petrolero
por LibreRed (España)
14 años atrás 3 min lectura
Libertad o Muerte por Presos Mapuche
por Diario el Gong (Temuco)
19 años atrás 3 min lectura
Oceana rechaza intervención de la armada en conflicto de CELCO en Mehuín
por Diego Valderrama (Oceana Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Trabajadores de la banca chilena denuncian despidos masivos y llaman a defender empleo y salario
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Venezuela: Para que sea realidad el NO RETORNO
por Ernesto Navarro (Venezuela)
19 años atrás 4 min lectura
«Dictadores civiles» gestan un golpe de Estado en Bolivia, denuncia el gobierno
por Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
EEUU tiene establecido un cerco militar sobre Rusia y China que geográficamente, abarca los cuatro puntos cardinales. Romper este cerco bélicamente, ya nos podemos imaginar lo que supondría.
Es más «diplomático» y menos agresivo expandir su propio poderío militar por el mundo, para intentar poner cerco al territorio de los terroristas yanquis.
Esto solo es posible con la colaboración de los países progresistas latinoamericanos, que por su parte, tienen motivos muy legítimos para aceptar cualquier colaboración externa que les ayude a liberarse del terrorismo yanqui.
Económicamente, América Latina tiene materias primas que China, con unos 1300 millones de habitantes y una economía que está superando a la de EEUU, tiene necesidad de adquirir y dinero para pagar sin retrasos.
Si Rusia y China expresan un deseo legítimo de colaborar con las naciones del ALBA para frenar a los yanquis en beneficio de todos, sería lógico que los del ALBA, les permita establecer bases militares en sus territorios y colaborar conjuntamente en maniobras bélicas.
ME PARECE MUY BUENO TU COMENTARIO…….YO ESTOY DE ACUERDO, CON LO EXPRESADO……..