Asesinato de periodista por narcotraficantes impacta a Paraguay
por Javier Rodríguez Roque / Prensa Latina / Ciap-Felap
11 años atrás 2 min lectura
Asunción, 17 may (PL) El asesinato de un periodista en la ciudad de Pedro Juan Caballero, fronteriza con territorio brasileño, a manos de sicarios señalados al servicio del narcotráfico, impacta hoy a Paraguay.
La muerte por 12 balazos recibidos de Fausto Gabriel Alcaraz, 28 años, conductor del programa «De Frente a la Mañana» fue el segundo crimen de ese tipo ocurrido en dicha ciudad, capital del departamento de Amambay, a 536 kilómetros al noroeste de Asunción.
Hace algo más de un año, otro comentarista radial, Carlos Manuel Artaza, conocido por sus denuncias contra la corrupción y el narcotráfico, fue ultimado cuando conducía un auto rumbo a su residencia.
El caso es que Alcaraz ejercía su labor periodística desarrollando una campaña similar en la cual no faltaban las alusiones a las actividades de los traficantes de drogas y a la venalidad de dirigentes políticos de esta importante ciudad turística, pero también destacada por la violencia.
Una avenida internacional une a Pedro Juan Caballero con la brasileña Punta Porá con más de 200 mil personas residiendo entre las dos ciudades y señalamientos en los medios de difusión apuntan a que constituyen, además, un importante punto de ejercicio del contrabando de bienes y alimentos.
El Sindicato de Periodistas de Paraguay, ante el nuevo atentado, convocó a una concentración de sus afiliados a celebrarse hoy ante el ministerio del Interior, en esta capital, para expresar su protesta y reclamar una mayor presencia de los agentes de ese organismo en el área.
Toda la prensa publicó ampliamente los detalles conocidos de la muerte del periodista, la cual calificó como de encargo por parte de los narcos, sin dejar de señalar que existe impunidad en el tránsito por la ciudad de grupos armados, los cuales responden a distintos intereses políticos locales.
Por su parte, el senador Robert Acevedo, quien encabeza uno de los grupos políticos en pugna en la urbe, aseguró que el crimen fue encomendado por los grandes narcotraficantes y dijo que ellos forman grupos y cooperativas de la muerte para estas ejecuciones como un mensaje para la sociedad.
Los narcos deciden aquí quién va a vivir y quién va a morir y lo sucedido es un claro mensaje a la prensa y a la radio que mantienen una postura firme contra el narcotráfico, subrayó.
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Monsanto: Nuestro veneno cotidiano
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 años atrás 1 min lectura
Argentina: Repudio a un nuevo secuestro en plena calle de La Plata
por Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, Buenos Aires, Argentina
18 años atrás 2 min lectura
Productos químicos causan al menos 4,9 millones de muertes al año
por RENACE- Red Nacional de Acción Ecologista
12 años atrás 7 min lectura
El misterio de las pantallas de computador del Presidente y el fideicomiso tuerto
por Francisca Skoknic (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
SOS, Policía Fuera de Control: Carabineros Perdió el Orden, la Patria y la Brújula
por Francisco Herreros (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Rabia
por Malú González Cortés (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.