Asesinato de periodista por narcotraficantes impacta a Paraguay
por Javier Rodríguez Roque / Prensa Latina / Ciap-Felap
11 años atrás 2 min lectura
Asunción, 17 may (PL) El asesinato de un periodista en la ciudad de Pedro Juan Caballero, fronteriza con territorio brasileño, a manos de sicarios señalados al servicio del narcotráfico, impacta hoy a Paraguay.
La muerte por 12 balazos recibidos de Fausto Gabriel Alcaraz, 28 años, conductor del programa «De Frente a la Mañana» fue el segundo crimen de ese tipo ocurrido en dicha ciudad, capital del departamento de Amambay, a 536 kilómetros al noroeste de Asunción.
Hace algo más de un año, otro comentarista radial, Carlos Manuel Artaza, conocido por sus denuncias contra la corrupción y el narcotráfico, fue ultimado cuando conducía un auto rumbo a su residencia.
El caso es que Alcaraz ejercía su labor periodística desarrollando una campaña similar en la cual no faltaban las alusiones a las actividades de los traficantes de drogas y a la venalidad de dirigentes políticos de esta importante ciudad turística, pero también destacada por la violencia.
Una avenida internacional une a Pedro Juan Caballero con la brasileña Punta Porá con más de 200 mil personas residiendo entre las dos ciudades y señalamientos en los medios de difusión apuntan a que constituyen, además, un importante punto de ejercicio del contrabando de bienes y alimentos.
El Sindicato de Periodistas de Paraguay, ante el nuevo atentado, convocó a una concentración de sus afiliados a celebrarse hoy ante el ministerio del Interior, en esta capital, para expresar su protesta y reclamar una mayor presencia de los agentes de ese organismo en el área.
Toda la prensa publicó ampliamente los detalles conocidos de la muerte del periodista, la cual calificó como de encargo por parte de los narcos, sin dejar de señalar que existe impunidad en el tránsito por la ciudad de grupos armados, los cuales responden a distintos intereses políticos locales.
Por su parte, el senador Robert Acevedo, quien encabeza uno de los grupos políticos en pugna en la urbe, aseguró que el crimen fue encomendado por los grandes narcotraficantes y dijo que ellos forman grupos y cooperativas de la muerte para estas ejecuciones como un mensaje para la sociedad.
Los narcos deciden aquí quién va a vivir y quién va a morir y lo sucedido es un claro mensaje a la prensa y a la radio que mantienen una postura firme contra el narcotráfico, subrayó.
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Salud y Antenas Móviles – El experimento biológico más grande de la historia
por Arthur Firstenberg (www.ecoportal.net)
18 años atrás 18 min lectura
Los verdaderos falsos exonerados
por Pascale Bonnefoy M. (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Cambio de medidores eléctricos : Alzas de cuenta con ‘medidores inteligentes’
por
6 años atrás 2 min lectura
Solicitud de encausamiento por delitos consumados de sedición y rebelión en contra de Agustín Edwards Eastman
por Los Querellantes
9 años atrás 18 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.