Rusia y China firmarán un acuerdo histórico de suministro de gas
por Actualidad RT
11 años atrás 1 min lectura
12 may 2014
El presidente ruso, Vladímir Putin, viajará a la capital china la próxima semana. Se espera que en la visita se firme el acuerdo que garantizará el suministro a China de 38.000 millones de metros cúbicos anuales de gas durante 30 años.
El histórico acuerdo a largo plazo para el suministro de gas ruso a China estuvo preparándose durante 10 años y está listo en un 98%, según declaró Anatoli Yanovski, viceministro de Energía de Rusia. Yanovski añadió que ya solo faltan las firmas de los dos países.
«Esperamos que se terminen las negociaciones según lo programado», dijo el viceministro ruso citado por Reuters.
«Las conversaciones con respecto al desarrollo del Lejano Oriente y Siberia en términos de ventas de materias primas hacia el este, nunca se han celebrado antes. Sin embargo, ahora nuestro diálogo incluye temas como la minería y el transporte de hidrocarburos», dijo Yanovski.
A principios del 2013, el consejero delegado del gigante energético ruso Gazprom, Alexéi Míller, dijo que la cifra de 38.000 millones de metros cúbicos anuales podría ascender a 60.000 millones durante la vigencia del contrato.
El precio del gas ruso para China aún no se ha anunciado. Sin embargo, un artículo publicado el 10 de abril en el diario ruso ‘Vedomosti’ sugirió que las partes están negociando en el rango de 360 hasta 400 dólares por cada mil metros cúbicos.
China es el mayor socio comercial de Rusia fuera de la Unión Europea. Ambos países esperan que el comercio bilateral llegue a los 100.000 millones de dólares en el año 2015 y 200.000 millones para el 2020.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Ayuno llega a etapa crítica: Presos mapuches de Angol comienzan huelga de hambre seca
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
La ministra Provoste avistó lluvia y pingüinos en pleno desierto
por Angel Nuñez (desde Humberstone, piensaChile)
18 años atrás 7 min lectura
La vendetta de Espinoza al Mamo Contreras
por Jorge Escalante (Nación Domingo)
18 años atrás 6 min lectura
Santiaguinos «pobres» no se sienten representados por autoridades
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Alcaldes de Brasil quieren sustituir a médicos locales por extranjeros, fundamentalmente cubanos
por Juan Arias (Río de Janeiro, Brasil)
12 años atrás 3 min lectura
Menú bicentenario: nuevas detenciones de mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entrevista de Tucker Carlson a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
24 horas atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
SE ESTÁ LOGRANDO ‘UNA ALIANZA ECONÓMICA INÉDITA ENTRE CHINA Y RUSIA’, QUE ES LA ‘BASE ESTRUCTURAL SOBRE LA CUAL EDIFICAR UNA ALIANZA POLÍTICA Y MILITAR SUSTENTABLE’, CAPAZ DE ENFRENTAR EL PODERÍO DE EE.UU A NIVEL MUNDIAL. EL AUTOR DE ESTE ‘VERDADERO MILAGRO’ HA SIDO ‘LA AGRESIVIDAD CON QUE EL IMPERIO NORTEAMERICANO ACTÚA EN SUS RELACIONES INTERNACIONALES’. DESDE LA DÉCADA DE LOS SETENTA, LA POLÍTICA EXTERIOR DE U.S.A. BUSCÓ ‘TENAZMENTE’ MANTENER LAS DIVISIONES ENTRE LA URSS Y LA REPÚBLICA POPULAR CHINA. ESO SE MANTUVO HASTA ‘LA DESAPARICIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LOS NOVENTA’ Y EL SURGIMIENTO DE UN NUEVO ‘MAPA INTERNACIONAL’ QUE LA CIA UTILIZÓ PARA LOGRAR ‘EL ANSIADO DESMANTELAMIENTO DEL PODERÍO SOVIÉTICO’. A INICIOS DEL SIGLO XXI, LA FEDERACIÓN RUSA ‘YA HABÍA PERDIDO PROTAGONISMO EN LA ESTRUCTURA DE PODER MUNDIAL’ Y CHINA SE ALZABA COMO ‘LA POTENCIA ECONÓMICA CAPAZ DE AMENAZAR EL PRIMER LUGAR DE EE.UU EN ESE ÁMBITO’, PERO SIN BUSCAR AÚN ALIANZA CON LOS RUSOS. LA NOVEDAD EN ESTA DÉCADA ES QUE ‘LA ALIANZA ASIÁTICA ENTRE CHINA Y RUSIA’ SE VA A CONSTITUIR EN ‘EL ENEMIGO PRINCIPAL DE LOS EE.UU A NIVEL MUNDIAL’…
Una alianza entre China y Rusia es la última esperanza que le queda al mundo, para dejar de sufrir el terrorismo yanqui. Estas dos naciones se pueden complementar económicamente, sin los problemas que les supone comerciar con los países occidentales, que amenazan siempre con sanciones económicas para ocultar sus retrasos en los pagos.
Hasta aquí lo económico, ahora voy a entrar en el terreno bélico, porque hace pocos días he leído en » teleSUR «, que China y Rusia van a practicar próximamente, maniobras militares conjuntas en el Mar de China.
Japón no es la Ucrania asiática, pero podría llegar a sufrir algo parecido. Su actual gobierno, envalentonado por el apoyo yanqui, se está dedicando a aumentar su potencial bélico, al mismo tiempo que lanza discursos agresivos contra sus vecinos. De alguna forma van a provocar algún conflicto en el que, lo mismo que en Ucrania, a los terroristas yanquis les salga el tiro por la culata.
La nación japonesa no se va a dividir por ello como pasó en Ucrania, pero podría perder algunas islas de su archipiélago, lo mismo que Ucrania perdió la península de Crimea.