Preso Político Mapuche Cristian Curinao, el 5° joven mapuche en Huelga de Hambre
por Meli Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Domingo 11 de mayo de 2014
COMUNICADO PUBLICO
A las comunidades en resistencia, a la opinión pública nacional e internacional: Mi nombre es Cristian Curinao Catrileo, tengo 20 años de edad, soy de la Comunidad Coñomil Epuleo de la comuna de Ercilla, preso político mapuche desde el 12 de marzo de este año, comunico lo siguiente:
Kiñe: Que desde el día sábado 10 de mayo, a las 17:00 horas, me sumé a la huelga de hambre liquida llevada a cabo por mis hermanos Leonardo, Luis y Cristian, ya que no hay una voluntad política de parte del estado de chile para resolver el petitorio de mis peñi.
Epu: Hago mía el petitorio de mis peñi, porque llevo más de dos meses de prisión preventiva solo por un montaje de la fiscalía de collipulli, apoyados por abogados del gobierno y los servicios de inteligencia que operan en la zona contra mapuche.
Küla: Que todo este montaje se hace en un proceso por ley ordinaria, pero está argumentado y con pruebas propias de la ley antiterrorista. Solo la declaración de un testigo sin rostro es la única “prueba” que han presentado para mantenerme en prisión.
Meli: El uso de estos testigos mentirosos y sin rostro, es el motivo más importante que me motiva a sumarme a la huelga de hambre, ya que la ilegal figura del testigo sin rostro me afecta directamente a mi ahora, pero ha venido mandando a prisión a muchos de mis hermanos mapuche.
Kechu: Que solidarizo con la petición de indulto al peñi Mariano Llanca, porque es claro su grave estado de salud y también apoyo la petición de mis peñi a su traslado al CET de Angol, para así puedan trabajar la tierra y mantengan su relación con ella.
Fin a los testigos secretos contra mapuche
Libertad a todos los PPM
Amulepe Taiñ Weichan, MARRICHIWEW
Cárcel de Angol, 11 de mayo 2014
*Fuente: Meli Mapuche por Comisión de Comunicaciones // Campaña por la Libertad de TODOS los Presos Políticos Mapuche
Artículos Relacionados
Carta abierta de Ricardo Hormazábal a los militantes DC: «No puedo seguir junto a personas que encabezan o representan a las organizaciones empresariales que abusan de los chilenos «
por Ricardo Hormazabal Sánchez (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
Actores del mundo social, político e intelectual llaman a responder a las demandas del país
por Actores del mundo social, político e intelectual (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Ecuador: El reclamo y la movilización popular son un Derecho Humano
por Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
6 años atrás 2 min lectura
«Usted no había hecho nada por la paz, usted es un guerrero, no un pacifista»
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
“La huelga de hambre se mantendrá y no se apartará de los objetivos fundamentales establecidos”
por Secretariado Nacional de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.