Comunicado: Convocatoria de Movilización “Marcha por el Territorio Mapuche”
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 3 min lectura
Por la defensa de las cuencas y ecosistemas del sur del mundo.
Wallmapu, 07 de mayo de 2014
Comunidades y organizaciones territoriales del pueblo mapuche reunidas en Curacautín el pasado 26 de abril en defensa del río Cautín y otros referentes mapuche movilizados que se suman señalamos que, frente a la aplastante realidad de las inversiones en millones de dólares en proyectos que atentan con nuestras aguas y tierras, el destructivo y lucrativo negocio expansivo de las empresas forestales en nuestro territorio aparejado con la militarización, persecución y control permanente contra nuestros representantes territoriales de base y, especialmente al sucio y obsecuente juego del gobierno frente a la realidad de nuestros hermanos en huelga de hambre en la Cárcel de Angol; resolvimos iniciar y apoyar distintos procesos de movilización en el Wallmapu, sobre lo cual comunicamos:
- Hacemos un llamado amplio a los diferentes territorios (lof) y comunidades ancestrales de nuestro pueblo a manifestar su repudio y rechazo a las viejas prácticas de manipulación, falsos y engañosos intentos de “lavado de imagen” del gobierno de Bachelet reflejado especialmente en el tratamiento de las demandas de nuestros hermanos en huelga de hambre, y a mantener vivas todas y cada una de las expresiones y formas de movilización tal como se viene realizando. Llamado que se hace extensivo a la sociedad chilena y al mundo solidario internacional, que aprecia la legitimidad de nuestra causa.
- Junto con reírse de nuestros hermanos en huelga, no se conoce avances desde el gobierno sobre los temas de fondo que a diario nos afectan e impactan, como en la falta de agua y su contaminación al igual que todos nuestros recursos naturales muertos por la expansión forestal y la concesión de nuestros ríos, subsuelo y mar. Claramente, ninguna de las normativas que rigen tal exterminio se quiere tocar, donde el derecho al “consentimiento previo, libre e informado” lo buscan reducir y desviar a una “consulta” cuyo diseño es otra de las burlas totalmente vigente. Paralelamente -en este gobierno- se siguen aprobando proyectos hidroeléctricos, salmoneras y bonificando a las forestales ¿qué utilidad puede tener un supuesto mecanismo de consulta…
- Llamamos a una movilización nacional para el día viernes 30 de mayo, la que en el caso de la ciudad de Temuko se realizará desde las 11 horas desde la Plaza Hospital con la finalidad de expresar nuestro repudio y exigir nuestros derechos como pueblo. Marcha por el Territorio Mapuche, entendiendo que cada uno de los puntos ya expuestos atentan contra nuestros espacios, espiritualidad y derechos colectivos y a cada CHE o persona mapuche. Hacemos extensiva la invitación a movilizarse en otros puntos y ciudades de nuestro territorio histórico a fin de ir distinguiendo nuestras reales demandas de los distractores gubernamentales y al mismo tiempo, para fortalecer los procesos de unidad en la acción como práctica de nuestro ser mapuche.
Por la continuidad de nuestra resistencia y la reconstrucción del pueblo-nación de Mariluan, MagilWenu y Kilapag; Amulepe Taiñ WichanMapuWeychan. Libertad a todos los presos políticos. Marichiwew
TaIñMapuncheGen-Nación Mapuche
PuLofmapuXawvn-Alianza Territorial Mapuche
Territorio Karvlafken
Lof Folilko
Territorio Likanray
Pu lof en resistencia del LafkenMapu Tirua – Lleulleu
Lof Radalko
Comunidad Quilape López
Lof Millalen de Victoria
Lof Xapilwe-Forowe
Lof Temucuicui
Lof Wañako Millao
Lof Tokiwe
Lof Koretuwe
Lof Mapuche Autónomo de Paillaco
Lof Wekekura de Fuxono
PuLof Comunicaciones
*Fuente: Alianza Territorial Mapuche <pulofxawun@gmail.com>
Artículos Relacionados
Cuba: "Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la soberanía de la Patria"
por Raúl Castro Ruz (Cuba)
10 años atrás 8 min lectura
Por una política cultural, científica y tecnológica para Chile fundada sobre una discusión democrática
por Personalidades de la Ciencia y la Técnica (Chile)
13 años atrás 14 min lectura
«Por cada inmigrante en Chile hay al menos dos chilenos en el exterior»
por Secretaría Ciudadana de Migrantes en Chile
16 años atrás 4 min lectura
Chile: La mano de Ricardo Lagos tras el caso Jorge Lavandero
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 14 min lectura
Denunciamos a Pedro Pablo Kuczynski por complicidad con el golpismo facista en Venezuela
por Asamblea Regional de ciudadanos del Cono Sur
8 años atrás 2 min lectura
PC de Chile saluda a los pueblos de Irán y Venezuela por nueva victoria sobre el imperialismo
por Partido Comunista (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.