Comunicado: Convocatoria de Movilización “Marcha por el Territorio Mapuche”
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 3 min lectura
Por la defensa de las cuencas y ecosistemas del sur del mundo.
Wallmapu, 07 de mayo de 2014
Comunidades y organizaciones territoriales del pueblo mapuche reunidas en Curacautín el pasado 26 de abril en defensa del río Cautín y otros referentes mapuche movilizados que se suman señalamos que, frente a la aplastante realidad de las inversiones en millones de dólares en proyectos que atentan con nuestras aguas y tierras, el destructivo y lucrativo negocio expansivo de las empresas forestales en nuestro territorio aparejado con la militarización, persecución y control permanente contra nuestros representantes territoriales de base y, especialmente al sucio y obsecuente juego del gobierno frente a la realidad de nuestros hermanos en huelga de hambre en la Cárcel de Angol; resolvimos iniciar y apoyar distintos procesos de movilización en el Wallmapu, sobre lo cual comunicamos:
- Hacemos un llamado amplio a los diferentes territorios (lof) y comunidades ancestrales de nuestro pueblo a manifestar su repudio y rechazo a las viejas prácticas de manipulación, falsos y engañosos intentos de “lavado de imagen” del gobierno de Bachelet reflejado especialmente en el tratamiento de las demandas de nuestros hermanos en huelga de hambre, y a mantener vivas todas y cada una de las expresiones y formas de movilización tal como se viene realizando. Llamado que se hace extensivo a la sociedad chilena y al mundo solidario internacional, que aprecia la legitimidad de nuestra causa.
- Junto con reírse de nuestros hermanos en huelga, no se conoce avances desde el gobierno sobre los temas de fondo que a diario nos afectan e impactan, como en la falta de agua y su contaminación al igual que todos nuestros recursos naturales muertos por la expansión forestal y la concesión de nuestros ríos, subsuelo y mar. Claramente, ninguna de las normativas que rigen tal exterminio se quiere tocar, donde el derecho al “consentimiento previo, libre e informado” lo buscan reducir y desviar a una “consulta” cuyo diseño es otra de las burlas totalmente vigente. Paralelamente -en este gobierno- se siguen aprobando proyectos hidroeléctricos, salmoneras y bonificando a las forestales ¿qué utilidad puede tener un supuesto mecanismo de consulta…
- Llamamos a una movilización nacional para el día viernes 30 de mayo, la que en el caso de la ciudad de Temuko se realizará desde las 11 horas desde la Plaza Hospital con la finalidad de expresar nuestro repudio y exigir nuestros derechos como pueblo. Marcha por el Territorio Mapuche, entendiendo que cada uno de los puntos ya expuestos atentan contra nuestros espacios, espiritualidad y derechos colectivos y a cada CHE o persona mapuche. Hacemos extensiva la invitación a movilizarse en otros puntos y ciudades de nuestro territorio histórico a fin de ir distinguiendo nuestras reales demandas de los distractores gubernamentales y al mismo tiempo, para fortalecer los procesos de unidad en la acción como práctica de nuestro ser mapuche.
Por la continuidad de nuestra resistencia y la reconstrucción del pueblo-nación de Mariluan, MagilWenu y Kilapag; Amulepe Taiñ WichanMapuWeychan. Libertad a todos los presos políticos. Marichiwew
TaIñMapuncheGen-Nación Mapuche
PuLofmapuXawvn-Alianza Territorial Mapuche
Territorio Karvlafken
Lof Folilko
Territorio Likanray
Pu lof en resistencia del LafkenMapu Tirua – Lleulleu
Lof Radalko
Comunidad Quilape López
Lof Millalen de Victoria
Lof Xapilwe-Forowe
Lof Temucuicui
Lof Wañako Millao
Lof Tokiwe
Lof Koretuwe
Lof Mapuche Autónomo de Paillaco
Lof Wekekura de Fuxono
PuLof Comunicaciones
*Fuente: Alianza Territorial Mapuche <pulofxawun@gmail.com>
Artículos Relacionados
Sobre la negación de los derechos ciudadanos de los y las chilenos en el exterior
por PROANDES (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Pobladores mantienen tomada la Oficina Central de UNICEF en Santiago
por Pobladores de Puente Alto
14 años atrás 3 min lectura
Paraguay: organizaciones populares rechazan convertirse en productores de agrocombustibles
por Organizaciones Populares (Paraguay)
18 años atrás 10 min lectura
México: El riesgo de ejercer el periodismo
por Ernesto Carmona (Ciap-Felap)
11 años atrás 2 min lectura
Agrupaciones migrantes rechazan acto de violencia en contra de senador Fulvio Rossi
por Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Voces de más de 300 víctimas del genocidio judío condenan el genocidio palestino perpetrado por Israel
por IJAN (Red Judía Antisionista Internacional)
11 años atrás 26 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.