Modatima rechaza fallo judicial y mantiene denuncias contra Edmundo Pérez Yoma
por Paula Campos (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Martes 8 de abril 2014
La Fiscalía de La Ligua declaró culpable de injurias al Movimiento Defensa por el Derecho al Agua y Protección del Medio Ambiente (Modatima), debido a presuntas injurias contra el ex ministro Edmundo Pérez Yoma, a quien acusaron de usurpar agua en el estero Los Ángeles, afluente del Rio Ligua, provincia de Petorca.
En lo judicial, la fiscalía de Petorca sancionó a 541 días de cárcel a Rodrigo Mundaca, individualizado como el injuriante, además del pago de una multa por el mismo concepto de pena.
Ante ello, la organización señala que “el juez sentenció que se dio por acreditada la situación fáctica y los dichos de Modatima, en la persona de Rodrigo Mundaca. En otras palabras, se confirma que todos los testigos de Pérez Yoma corroboraron que lo que había dicho Rodrigo Mundaca era cierto, en circunstancias que ninguno de ellos estuvo en el lugar del discurso público, en una plaza pública”.
Luis Soto, actual vocero de Modatima, aseguró que se sienten defraudados: “La justicia chilena está al servicio de los más poderosos, ayer fue así, hoy es igual y mañana será igual, hasta el día que nosotros los pobladores de este país, la gente de este país diga suficiente. La sentencia por supuesto que es una sentencia contra todos los que luchamos por la recuperación del agua para todos los territorios, no es una sentencia solo contra Rodrigo Mundaca, es una sentencia contra todos los que desde Arica a Parinacota hasta los más apartados confines del país luchan por sobrevivir”.
Del mismo modo, aseguró que no se detendrán en las acciones judiciales, e informó que “se va a seguir en la Corte de Apelaciones de Valparaíso y si nosotros no tenemos éxito vamos a llegar a la Corte Suprema, porque no podemos permitir que en este caso el ladrón esté detrás del juez, no podemos permitir que gente que toda la provincia sabe, porque no es un problema única y exclusivamente de nosotros como Modatima, el Movimiento de Defensa del Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente, es un problema que toda la provincia sabe”.
A la espera de una resolución por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, el vocero insistió que continuarán en su lucha por la recuperación del agua.
“La sentencia bajo ninguna circunstancia nos hará decaer en lograr la recuperación del agua para los territorios por el contrario seguiremos adelante. En cada lugar que nos paremos denunciaremos la situación actual en que se vive en la provincia de Petorca y en que se vive en todo el territorio nacional porque esta lucha por la recuperación del agua para los territorios no está perdida, continuaremos hasta que seamos capaces de recuperar el agua para todos y todas”, enfatizó Soto.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Saramago pide a los ciudadanos perder la paciencia
por Agencias
18 años atrás 2 min lectura
Presidente de Bolivia expulsa al Embajador de Estados Unidos por conspiración
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 2 min lectura
Pablo Iglesias, sobre las elecciones: "Ahora toca derrotar al Partido Popular en noviembre"
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
Huelga de Hambre de Patricia Troncoso: Obispo de Chillán y senador critican con dureza al gobierno
por Gong Araucanía (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
María Tralcal: «Los huelguistas están entrando en una etapa crítica» (56 días)
por Avkin Piuke Mapu (Bariloche, Puelmapu)
15 años atrás 9 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.