Conozca uno a uno a los miembros del nuevo gobierno fascista de Ucrania
por Librered
11 años atrás 3 min lectura
El 27 de febrero se produjo en la Rada Suprema de Uсrania (parlamento) un golpe de Estado en el que se nombró un nuevo Gobierno, un ejecutivo de carácter fascista compuesto por una coalición de representantes de la derecha y la ultraderecha.
Los integrantes, especialmente representantes del partido Svoboda y del movimiento de ultraderecha Sector Derecho, han recibido carteras clave en el Gobierno golpista de Ucrania.
El líder del partido Batkivschina, actual primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk , formó un frente común con el líder del partido Svoboda, Oleg Tiagnibok, y con el líder del partido Udar, Vitali Clichko, en Maidán, epicentro de la ola de violencia que derrocó al presidente legítimo de Ucrania, Víktor Yanukóvich.
Andrei Parubi – Secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional
Junto con Oleg Tiagnibok, Parubi fundó en 1991 el Partido Social-nacionalista, que posteriormente se convirtió en el partido neonacionalista Svoboda. Ahora es miembro de la coalicion Batkivschina, uno de cuyos líderes es el actual primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk. Parubi es considerado la mano derecha del líder actual de Sector Derecho, Dmitri Yarosh.
Dmitri Yarosh – Vicesecretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional
Líder actual del movimiento de ultraderecha Sector Derecho, fue arrestado en ausencia por la Justicia rusa por hacer llamamientos públicos a favor del terrorismo y de las actividades extremistas a través de medios de comunicación. “Las ideas de los socialistas nacionales gozan de gran popularidad aquí… Queremos limpiar la nación, no exactamente como lo hizo Hitler, pero algo parecido a esto”, dijo Yarosh.
Igor Teniuj – Ministro de Defensa
Miembro del partido neonacionalista Svoboda desde 2012, fue uno de los participantes de la Revolución Naranja en 2004 y, según informa RIA Novosti, es uno de los autores y ideólogos de la guerra informativa contra la base de la Flota rusa del Mar Negro en Crimea.
Aleksandr Sych – Viceprimer ministro
Es uno de los ideólogos del nacionalismo ucraniano y miembro del partido neonacionalista Svoboda.
Oleg Majnitski – Fiscal General
Miembro del partido Svoboda, nada más llegar al poder abrió varios casos contra los líderes de Crimea que se habían negado a obedecer a Kiev.
Igor Shvaiko – Ministro de Agricultura
Se hizo miembro de Svoboda en 2007 y un año después encabezó el departamento del partido en Járkov.
Serguéi Kvit – Ministro de Educación
Es rector de la Universidad Nacional de la Academia Kiev-Mguiliansk y, según algunos medios ucranianos, mantiene estrechos vínculos con el partido Svoboda. Conocida es su amistad con el líder de Svoboda, Oleg Tiagnibok y del politólogo nacionalista alemán Andreas Umland.
Andrei Mójnik – Ministro de Ecología
Miembro del partido Svoboda, participó en los movimientos nacionalistas desde los años 90. En la década siguiente fue asesor consultador del líder de Svoboda, Oleg Tiagnibok, y es uno de los principales organizadores de las marchas en los aniversarios de Stepán Bandera (1909-1959), ideólogo nazi y uno de los fundadores del movimiento nacionalista en Ucrania.

Valentin Nalivaichenko – Jefe del Servicio de Seguridad
Miembro clave del partido Udar, mantiene buenas relaciones con el bloque radical nacionalista Trizub y uno de sus líderes, Dmitri Yarosh. Ha sido acusado de revelar secretos estatales por haber ofrecido a los agentes de la CIA un gabinete en el edificio del Servicio de Seguridad de Ucrania y por darles acceso a documentos clasificados.
*Fuente: Librered
Artículos Relacionados
¿Quién se beneficia con la actual actitud de la dirección del PC chileno?
por Revista Principios (Chile)
17 años atrás 14 min lectura
La Revolución cubana se mueve críticamente sobre sí misma
por Frei Betto (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
«El Comandante en Jefe de la Armada es responsable y Ravinet lo está encubriendo»
por El Mostrador
15 años atrás 2 min lectura
Nicaragua: La Dole Food negocia negando el "holocausto" nica
por Vicent Boix (España)
19 años atrás 14 min lectura
Felipe Berríos, el tábano de los fariseos mercachifles
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
40 segundos atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
24 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.