Conozca uno a uno a los miembros del nuevo gobierno fascista de Ucrania
por Librered
11 años atrás 3 min lectura
El 27 de febrero se produjo en la Rada Suprema de Uсrania (parlamento) un golpe de Estado en el que se nombró un nuevo Gobierno, un ejecutivo de carácter fascista compuesto por una coalición de representantes de la derecha y la ultraderecha.
Los integrantes, especialmente representantes del partido Svoboda y del movimiento de ultraderecha Sector Derecho, han recibido carteras clave en el Gobierno golpista de Ucrania.
El líder del partido Batkivschina, actual primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk , formó un frente común con el líder del partido Svoboda, Oleg Tiagnibok, y con el líder del partido Udar, Vitali Clichko, en Maidán, epicentro de la ola de violencia que derrocó al presidente legítimo de Ucrania, Víktor Yanukóvich.
Andrei Parubi – Secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional
Junto con Oleg Tiagnibok, Parubi fundó en 1991 el Partido Social-nacionalista, que posteriormente se convirtió en el partido neonacionalista Svoboda. Ahora es miembro de la coalicion Batkivschina, uno de cuyos líderes es el actual primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk. Parubi es considerado la mano derecha del líder actual de Sector Derecho, Dmitri Yarosh.
Dmitri Yarosh – Vicesecretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional
Líder actual del movimiento de ultraderecha Sector Derecho, fue arrestado en ausencia por la Justicia rusa por hacer llamamientos públicos a favor del terrorismo y de las actividades extremistas a través de medios de comunicación. “Las ideas de los socialistas nacionales gozan de gran popularidad aquí… Queremos limpiar la nación, no exactamente como lo hizo Hitler, pero algo parecido a esto”, dijo Yarosh.
Igor Teniuj – Ministro de Defensa
Miembro del partido neonacionalista Svoboda desde 2012, fue uno de los participantes de la Revolución Naranja en 2004 y, según informa RIA Novosti, es uno de los autores y ideólogos de la guerra informativa contra la base de la Flota rusa del Mar Negro en Crimea.
Aleksandr Sych – Viceprimer ministro
Es uno de los ideólogos del nacionalismo ucraniano y miembro del partido neonacionalista Svoboda.
Oleg Majnitski – Fiscal General
Miembro del partido Svoboda, nada más llegar al poder abrió varios casos contra los líderes de Crimea que se habían negado a obedecer a Kiev.
Igor Shvaiko – Ministro de Agricultura
Se hizo miembro de Svoboda en 2007 y un año después encabezó el departamento del partido en Járkov.
Serguéi Kvit – Ministro de Educación
Es rector de la Universidad Nacional de la Academia Kiev-Mguiliansk y, según algunos medios ucranianos, mantiene estrechos vínculos con el partido Svoboda. Conocida es su amistad con el líder de Svoboda, Oleg Tiagnibok y del politólogo nacionalista alemán Andreas Umland.
Andrei Mójnik – Ministro de Ecología
Miembro del partido Svoboda, participó en los movimientos nacionalistas desde los años 90. En la década siguiente fue asesor consultador del líder de Svoboda, Oleg Tiagnibok, y es uno de los principales organizadores de las marchas en los aniversarios de Stepán Bandera (1909-1959), ideólogo nazi y uno de los fundadores del movimiento nacionalista en Ucrania.

Valentin Nalivaichenko – Jefe del Servicio de Seguridad
Miembro clave del partido Udar, mantiene buenas relaciones con el bloque radical nacionalista Trizub y uno de sus líderes, Dmitri Yarosh. Ha sido acusado de revelar secretos estatales por haber ofrecido a los agentes de la CIA un gabinete en el edificio del Servicio de Seguridad de Ucrania y por darles acceso a documentos clasificados.
*Fuente: Librered
Artículos Relacionados
Los indígenas deben abandonar la ONU
por Javier Lajo (Argenpres)
18 años atrás 7 min lectura
El Cambalache moral de la Concertación
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 4 min lectura
La cajera me pregunta: «¿Donaría 5 pesos para los niños enfermos de …?»
por Un amigo argentino
15 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.