Cinco referéndums en los que Occidente hizo la vista gorda
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 15 mar 2014 | 0:14 GMT Última actualización: 15 mar 2014 | 0:14 GMT
Occidente condena el referéndum en Crimea, al que se opone, mientras prepara sanciones contra Rusia. La historia recuerda a algunos referéndums que fueron apoyados por Occidente, otro hecho que muestra una doble moral de sus gobiernos.
Queda poco para el día en que la población de Crimea se pronuncie sobre el estatus de esta república autónoma y su posible adhesión a Rusia. Varios gobiernos occidentales calificaron de «ilegítima» la votación. Moscú, a su vez, sostiene que el referéndum no es nada más que una muestra del derecho democrático del pueblo crimeo a la libre determinación.
En el pasado, Occidente en ningún momento impidió a los estados que celebraron o estaban en el camino de celebrar un referéndum y en algunos casos los apoyó activamente.
Kosovo
No hubo ningún rechazo enérgico por parte de Occidente cuando se realizó la votación del pueblo de Kosovo en 1991, antes de su autoproclamación como Estado independiente. Washington fue uno de los que respaldó la independencia de Kosovo dos años antes de que la ONU declarara en 2010 que la independencia no contradecía al derecho internacional.
Las fuerzas de la OTAN intervinieron en 1999, llevando a cabo una campaña militar contra objetivos en Serbia y en Kosovo. Human Rights Watch informó que más de 500 civiles murieron en la incursión de la OTAN en el territorio de la antigua Yugoslavia.

Sudán del Sur
Tras un conflicto largo y sangriento, Sudán del Sur se separó de Sudán en 2011, convirtiéndose en el estado más joven del mundo. La entonces secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, elogió la medida y calificó de «histórico» el día de la independencia como «un testimonio de los esfuerzos incansables de la población de Sudán del Sur en la búsqueda de la paz», sentenció.
Washington, por su parte, gastó alrededor de 600 millones de dólares en la construcción de la nueva nación, pero luego congeló los pagos debido a una escalada de la violencia en la nueva nación africana.

Las Islas Malvinas
En marzo de 2013 el Gobierno británico celebró un referéndum en las Islas Malvinas para determinar si los isleños deseaban seguir siendo una colonia británica. Como resultado, el 98,8% de los habitantes del archipiélago demostró que querían seguir estando bajo la soberanía del Reino Unido.
A pesar de las fuertes protestas de Buenos Aires, Occidente no hizo nada para intervenir y detener la votación. Argentina reclama la soberanía de las islas desde 1833 y no reconoció el plebiscito, que consideró ilegal y «totalmente irrelevante».

Escocia
El Gobierno escocés ha programado un referéndum para septiembre de 2014 y lanzará a su población la opción de si quiere la independencia del Reino Unido. Gran Bretaña advirtió que si Escocia se separa, no podrá utilizar la libra esterlina y tendrá que volver a solicitar la adhesión a la UE. En todo el proceso de preparación del plebiscito Occidente no se ha manifestado sobre este caso.

Cataluña
La comunidad autónoma española de Cataluña anunció que en septiembre de este año llevará a cabo una votación sobre si quiere la independencia de España. Madrid indicó que el referéndum viola la Constitución porque cuestiona la soberanía española. Hace unos días el Gobierno de España rechazó la petición de convocatoria de referéndum presentada por el Parlamento de Cataluña. Sin embargo, pese al rechazo contundente de Madrid, Occidente no ha entrado a opinar.

*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Discurso de Salvador Allende 4 de Septiembre 1970, la noche del triunfo
por
11 años atrás 9 min lectura
A 30 años de la Masacre de la UCA: Seguimos Resistiendo y luchando por la Vida
por SOAWatch
6 años atrás 1 min lectura
¿Es posible ser comunista en la actualidad?
por Marcelo Colussi (Rebelión)
8 años atrás 14 min lectura
“En Indonesia matamos a todos los comunistas”
por Begoña Piña (Madrid, España)
12 años atrás 8 min lectura
Salvador Allende: ¡Basta de desigualdad social! Discurso en el Estadio Nacional de Santiago al asumir como Presidente de la República
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
5 años atrás 22 min lectura
Delitos negacionistas y de odio
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …