Cinco referéndums en los que Occidente hizo la vista gorda
por Actualidad RT
12 años atrás 3 min lectura
Publicado: 15 mar 2014 | 0:14 GMT Última actualización: 15 mar 2014 | 0:14 GMT
Occidente condena el referéndum en Crimea, al que se opone, mientras prepara sanciones contra Rusia. La historia recuerda a algunos referéndums que fueron apoyados por Occidente, otro hecho que muestra una doble moral de sus gobiernos.
Queda poco para el día en que la población de Crimea se pronuncie sobre el estatus de esta república autónoma y su posible adhesión a Rusia. Varios gobiernos occidentales calificaron de «ilegítima» la votación. Moscú, a su vez, sostiene que el referéndum no es nada más que una muestra del derecho democrático del pueblo crimeo a la libre determinación.
En el pasado, Occidente en ningún momento impidió a los estados que celebraron o estaban en el camino de celebrar un referéndum y en algunos casos los apoyó activamente.
Kosovo
No hubo ningún rechazo enérgico por parte de Occidente cuando se realizó la votación del pueblo de Kosovo en 1991, antes de su autoproclamación como Estado independiente. Washington fue uno de los que respaldó la independencia de Kosovo dos años antes de que la ONU declarara en 2010 que la independencia no contradecía al derecho internacional.
Las fuerzas de la OTAN intervinieron en 1999, llevando a cabo una campaña militar contra objetivos en Serbia y en Kosovo. Human Rights Watch informó que más de 500 civiles murieron en la incursión de la OTAN en el territorio de la antigua Yugoslavia.

Sudán del Sur
Tras un conflicto largo y sangriento, Sudán del Sur se separó de Sudán en 2011, convirtiéndose en el estado más joven del mundo. La entonces secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, elogió la medida y calificó de «histórico» el día de la independencia como «un testimonio de los esfuerzos incansables de la población de Sudán del Sur en la búsqueda de la paz», sentenció.
Washington, por su parte, gastó alrededor de 600 millones de dólares en la construcción de la nueva nación, pero luego congeló los pagos debido a una escalada de la violencia en la nueva nación africana.

Las Islas Malvinas
En marzo de 2013 el Gobierno británico celebró un referéndum en las Islas Malvinas para determinar si los isleños deseaban seguir siendo una colonia británica. Como resultado, el 98,8% de los habitantes del archipiélago demostró que querían seguir estando bajo la soberanía del Reino Unido.
A pesar de las fuertes protestas de Buenos Aires, Occidente no hizo nada para intervenir y detener la votación. Argentina reclama la soberanía de las islas desde 1833 y no reconoció el plebiscito, que consideró ilegal y «totalmente irrelevante».

Escocia
El Gobierno escocés ha programado un referéndum para septiembre de 2014 y lanzará a su población la opción de si quiere la independencia del Reino Unido. Gran Bretaña advirtió que si Escocia se separa, no podrá utilizar la libra esterlina y tendrá que volver a solicitar la adhesión a la UE. En todo el proceso de preparación del plebiscito Occidente no se ha manifestado sobre este caso.

Cataluña
La comunidad autónoma española de Cataluña anunció que en septiembre de este año llevará a cabo una votación sobre si quiere la independencia de España. Madrid indicó que el referéndum viola la Constitución porque cuestiona la soberanía española. Hace unos días el Gobierno de España rechazó la petición de convocatoria de referéndum presentada por el Parlamento de Cataluña. Sin embargo, pese al rechazo contundente de Madrid, Occidente no ha entrado a opinar.

*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
«¿Donde Están? En la búsqueda de Manuel»
por PiensaPrensa (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Patologías del poder y procesos de des-colonización global
por Leonel Reyes Fernández (Vizcaya, País Vasco-España)
5 años atrás 10 min lectura
Salvador Allende
por Patricio Guzmán
5 años atrás 1 min lectura
Responsabilidad política por los asesinatos de dos comandantes en jefe del Ejército alcanzan también a miembros destacados de la derecha
por Londres 38 / Espacio de Memorias
1 mes atrás 2 min lectura
Pequeños Universos: La cueca porteña
por Chango Spasiuk (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
2 horas atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
«Y en nosotros nuestros muertos, p’a que naide quede atrás». ¡Nadie ha sido olvidado!
por Gabriel Nuñez (Chile)
3 horas atrás
10 de octubre de 2025
Por favor, difundir estos actos, estos encuentros de recuerdo y homenaje. Avisar, cuando sea posible, a los familiares de nuestros hermanos caídos, pero nunca olvidados.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
15 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
15 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.