Venezuela: Hechos previos a la muerte de la chilena Gisela Rubilar Figueroa
por Rafael Rico Ríos (Venezuela)
11 años atrás 4 min lectura
Vídeo de comunidad venezolana enfrentando a manifestantes opositores
La noche del domingo 9 de marzo, falleció, en el Hospital Universitario de Los Andes de Mérida, Venezuela, Gisela Rubilar Figueroa, de 47 años de edad y nacionalidad chilena. Fue herida de bala al intentar derribar una barricada opositora que impedía a los miembros de su comunidad circular libremente.
El gobierno de Chile ha pedido que se inicie una investigación por su asesinato. Como es habitual, los medios de comunicación la presentan como una víctima más de la violencia por las protestas contra el gobierno de Venezuela, induciendo a interpretar, erróneamente, que se trata de una opositora muerta como consecuencia de la represión gubernamental.
Sin embargo, Gisela fue víctima de la violencia irracional de una parte de la oposición venezolana que trata de mantener las protestas con el único objetivo de desestabilizar el gobierno de Maduro.
La oposición venezolana está dividida entre un ala demócrata, que necesita del voto chavista descontento para aspirar a ganar un posible referéndum revocatorio, y otra parte, liderada por Leopoldo López y María Corina Machado, que trata de tomar el poder apoyándose en dos líneas de trabajo: la desestabilización interna y el apoyo internacional.
El segundo de los objetivos, el apoyo internacional, lo ha conseguido con una fuerte campaña mediática contra el gobierno de Maduro confundiendo a la opinión pública internacional y achacando la violencia a la represión de las fuerzas del orden público.
Sin embargo, el primero de los objetivos, la desestabilización interna, está muy lejos de ser alcanzado: solo un 11,3% de la población venezolana apoya la continuidad de las protestas y un 80,9% está a favor de las conferencias de paz propuestas por el gobierno. El hecho de que el origen de los disturbios provenga de las clases medias y altas, ha generado la resistencia de los sectores populares a aceptar las protestas como propias. No se ha producido el «salto de clase» necesario para provocar una verdadera desestabilización interna. Solo si los sectores populares salen a la calle a protestar, el gobierno de Maduro estaría realmente en problemas.
Al apostar torpemente por una violencia convocada por el sector «blanco y rico», la oposición venezolana se ha metido en un peligroso callejón sin salida: por un lado, con disputas internas entre demócratas y «no demócratas»; por otro lado, ha perdido el apoyo de un chavismo cada vez más descontento por la ineficiencia del gobierno para afrontar la crisis económica pero que ahora cierra filas ante la arremetida de una violencia irracional de «los que no son los suyos»; y, lo que es más grave, al perder la simpatía de los sectores populares descontentos, se ha auto-taponado la posibilidad de la toma del poder por la vía democrática.
Este interesante vídeo – que recomendamos que vean para que se conozca el ambiente en estas protestas – demuestra que los enfrentamientos de las comunidades contra los grupos violentos de la oposición se producen, no tanto por la defensa al gobierno de Maduro sino, sobretodo, como defensa de las comunidades a los ataques de estos grupos violentos.
Aunque debería evitarse cualquier confrontación entre pueblo y pueblo, y el estado debería garantizar el orden público, en ocasiones, las comunidades, cansadas de las protestas callejeras, llamadas «guarimbas», se llegan a involucrar en el despeje y limpieza de vías públicas y se producen los enfrentamientos. Los medios de comunicación han difundido la idea manipulada de que el gobierno ordena a fuerzas paramilitares a enfrentar a los manifestantes opositores, lo que llaman «colectivos». Sin embargo, en este vídeo se observa que se trata de una reacción de las comunidades populares que necesitan ir a trabajar, comprar alimentos o continuar con su vida diaria, y que deciden retirar las barricadas cuando las fuerzas policiales son incapaces de mantener las vías despejadas.
El vídeo muestra a los miembros de la comunidad Pie del Tiro en la ciudad de Mérida, de sectores populares y trabajadores, tratando de impedir que opositores encapuchados, que provienen de clases acomodadas, bloqueen con barricadas las vías de acceso a su comunidad, después de que la Guardia Nacional y miembros de la comunidad despejaran las barricadas el día anterior.
La noche después de la grabación de este vídeo, tres miembros de esta comunidad fueron asesinados, presuntamente por los activistas encapuchados. Una de ellas era Gisela, la primera mujer que aparece en el vídeo.
Vídeo Venezuelan Community Pie del Tiro Confronts Protestors, Barricades
@rafaelricorios
Fuente en inglés del vídeo: http://venezuelanalysis.com/video/10460
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Algunas apreciaciones sobre el paro de los contratistas del cobre
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Breve Diccionario de la política chilena
por Aldo Torres Baeza (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La comentarios internacionales de Isaac Bigio
por Isaac Bigio (Lima - Londres)
19 años atrás 5 min lectura
Nombrar arzobispo de Santiago a un excapitán de Carabineros ligado a la dictadura es una ofensa
por Reflexion y Liberación (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Hay un circunstancias que comentamos en Venezuela respecto a que, existe la extraña casualidad que justamente a 2 o 3 días antes que el Presidente Maduro viajase a Chile, una bala disparada con una increíble precisión le quitó la vida a Gisella cuando limpiaba el desastre producido por la sedición guarimbera en la ciudad de Mérida.
Esto produjo inmediatamente una reacción de los medios financiados por la derecha en toda la América Latina (especialmente en Chile), culpando al Gobierno del atentado, nos preguntamos 1)Porque una Chilena antes del viaje del Presidente a esa Nación.
2)El disparo fue realizado con la precisión de un profesional.
3)Los medios derechistas Chilenos aprovecharon esta oportunidad para culpar al Gobierno?.
4)Influyo esta campaña en que el Presidente Maduro no viajase y al mismo tiempo se cancelaran todos los actos politícos con Chilenos de izquierda?.
5)Conclusiones: este asesinato fue un acto político mas para impedir el viaje del Pte. Maduro?
La Derecha Internacional existe.
Acabo de inventar el concepto, si es que la idea no figura todavía en la Web.
«Considérese, comuníquese y archívese.»
Se trata de una manera de pensar, de sentir y de hacer.
La estructura Institucional podrá existir o ser invisible -lo que no quiere decir que no exista.
También existe la Izquierda Internacional. Pero por ahora no parece estar en los planes del Altísimo, porque por lo visto, tiene inteligencia y altos principios, pero está desarticulada, o le falta el Poder Militar a su Inteligencia…y el financiero..