8 de marzo: “Saludo especial a las mujeres que han luchado y luchan por la profundización de la democracia”
por CODEPU (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
En el marco de un nuevo aniversario del día internacional de la mujer, CODEPU, la Corporación de Defensa y Promoción de los derechos del Pueblo, hace un reconocimiento especial a aquellas mujeres pioneras, luchadoras que han contribuido a la construcción, profundización y recuperación de la democracia, que han contribuido a igualar los derechos de hombres y mujeres y que han promovido las transformaciones en beneficio del efectivo ejercicio de los derechos humanos de las niñas y de las mujeres en Chile.
Hace un llamado a las autoridades a avanzar en el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el país frente al comunidad internacional, particularmente aquellos orientados a la superación de las inequidades de género y la erradicación toda forma de discriminación en contra de las niñas, las jóvenes y las mujeres. Hacer realidad los compromiso de derechos humanos de las mujeres, es requisito indispensable para constituirse en una sociedad democrática y que responda a los índices económicos, sociales y culturales de desarrollo establecidos por la comunidad internacional.
Finalmente, junto a numerosas organizaciones sociales y de derechos humanos, junto a todos y todas las activistas de los derechos de las mujeres, CODEPU se une a las diversas actividades de conmemoración de este 8 de marzo con un espíritu de lucha inclaudicable y optimista para erradicar toda forma de violencia y discriminación en contra de las mujeres y niñas y por asegurar el efectivo ejercicio de sus derechos y libertades.
Trabajadores Codepu
8 de marzo de 2014
Artículos Relacionados
Lo que se quiere acordar entre gobierno y Comando Unitario
por UNExPP (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Avanza nefasto proyecto de ley para liberar transgénicos en país sin considerar opinión ciudadana
por Organizaciones contra Transgénicos
18 años atrás 5 min lectura
¿Podrán los magnates en el gobierno entender que ser millonario no significa tener la razón?
por Becarios de la Fundación Ford
14 años atrás 7 min lectura
Trabajadores de Minera Collahuasi emplazan a presidente de la compañía por aportes a senador Fulvio Rossi
por Sindicato N°1 de Trabajadores (Iquique, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Por la anulación de la Ley de Amnistía en Chile
por Organizaciones de Derechos Humanos (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Amnistía Internacional inicia acción urgente por presos mapuches
por (AI-Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.