8 de marzo: “Saludo especial a las mujeres que han luchado y luchan por la profundización de la democracia”
por CODEPU (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
En el marco de un nuevo aniversario del día internacional de la mujer, CODEPU, la Corporación de Defensa y Promoción de los derechos del Pueblo, hace un reconocimiento especial a aquellas mujeres pioneras, luchadoras que han contribuido a la construcción, profundización y recuperación de la democracia, que han contribuido a igualar los derechos de hombres y mujeres y que han promovido las transformaciones en beneficio del efectivo ejercicio de los derechos humanos de las niñas y de las mujeres en Chile.
Hace un llamado a las autoridades a avanzar en el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el país frente al comunidad internacional, particularmente aquellos orientados a la superación de las inequidades de género y la erradicación toda forma de discriminación en contra de las niñas, las jóvenes y las mujeres. Hacer realidad los compromiso de derechos humanos de las mujeres, es requisito indispensable para constituirse en una sociedad democrática y que responda a los índices económicos, sociales y culturales de desarrollo establecidos por la comunidad internacional.
Finalmente, junto a numerosas organizaciones sociales y de derechos humanos, junto a todos y todas las activistas de los derechos de las mujeres, CODEPU se une a las diversas actividades de conmemoración de este 8 de marzo con un espíritu de lucha inclaudicable y optimista para erradicar toda forma de violencia y discriminación en contra de las mujeres y niñas y por asegurar el efectivo ejercicio de sus derechos y libertades.
Trabajadores Codepu
8 de marzo de 2014
Artículos Relacionados
Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía saludan la Conferencia Mundial sobre la Madre Tierra
por Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía
15 años atrás 6 min lectura
Carta del Papa Francisco a los Obispos de Chile
por Papa Francisco (Vaticano)
7 años atrás 6 min lectura
Declaración del Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile
por Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
5 años atrás 5 min lectura
"Todos somos Gaza"
por SubComandante Marcos (Chiapas, México)
12 años atrás 1 min lectura
Respuesta de Hermes H. Benítez a la resolución del Tribunal de Etica y Disciplina, Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile
por Hermes Benitez (Chile)
11 años atrás 55 min lectura
Es deber de los estados garantizar el derecho a la información y la democratización de los medios
por Intelectuales del Mundo, en Bolivia
18 años atrás 9 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.