Un audio revela que policías y manifestantes en Kiev fueron asesinados por los mismos francotiradores
por Medios Internacionales
11 años atrás 4 min lectura
Moscú, 5 de marzo, 19:35
El Ministerio de Exteriores de Estonia confirmó la autenticidad de la grabación de una conversación entre su titular, Urmas Paet, y la jefa de la Diplomacia de la UE, Catherine Ashton sobre los acontecimientos en Ucrania.
En el audio, del 26 de febrero, Paet relata la información que consiguió durante su visita a Ucrania y expresa su preocupación sobre la situación.
“Una médica, Olga Bogomolets, dijo que todas las pruebas indican que los muertos de las dos partes, tanto los policías como los manifestantes, fueron asesinados por los mismos francotiradores”, indicó.
Según el ministro, Bogomolets que asistió a los heridos en los enfrentamientos le mostró fotos y mencionó a sus colegas que las heridas denotan el mismo método.
“La gente siente una tensión aún mayor por el hecho de que la nueva coalición no quiere investigar los detalles de lo sucedido. Cada vez más personas comprenden que detrás de los francotiradores no está Yanukóvich sino alguien de la nueva coalición”, anunció Paet.
También indicó que esta actitud desacredita al nuevo Gobierno que ya tiene una confianza “casi nula”.
Añadió que los diputados del Parlamento se someten a una fuerte presión y sufren incluso ataques físicos. Insistió en que “debemos claramente dar a comprender a Kiev que un cambio de Gobierno no será suficiente, es necesario proceder a reformas y acciones reales destinadas a aumentar la confianza”, si no la situación llegará a un “final lamentable”.
El audio apareció en internet este miércoles.
El propio ministro se negó por el momento comentarlo alegando que necesita escucharlo.
“Es una lástima que haya habido escuchas de la conversación. No es una casualidad que haya sido subida a internet”, recalcó.
*Fuente: RIA Novosti
* * * * * 0 * * * *
Revelan que oposición ucraniana contrató a francotiradores
Moscú, 5 mar (PL) El contenido de una conversación entre el canciller de Estonia, Urmas Paet, y la jefa de la Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, corrobora hoy que francotiradores en Kiev actuaron bajo las órdenes de la oposición violenta.
Según reveló el canal internacional Russia Today, el Servicio de Seguridad de Ucrania interceptó una conversación telefónica en la que los políticos intercambiaban opiniones en torno a los acontecimientos ucranianos.
Acorde con la versión, Paet se refirió a una información que corroboraba de que los francotiradores fueron contratados por los propios líderes de la revuelta, ahora en el Gobierno de Ucrania, mientras los opositores derechistas se apoyaban en las amenazas de sanciones de Occidente al presidente Víktor Yanikóvich para culparlo por el uso de la fuerza contra manifestantes.
El canciller estonio comentó a Ashton que las pruebas mostradas evidencian el hecho de que tanto los manifestantes como los agentes policiales fueron asesinados por los francotiradores, contratados por la oposición.
Un reportaje del canal NTV mostró hace dos semanas vídeos en los que se veían a francotiradores desde las posiciones ocupadas por la oposición disparando a activistas opositores.
Dijo Paet que preocupaba el hecho de que la nueva coalición, impuesta a la fuerza y en un ambiente de terror, no quiera investigar el asunto y ahora se hace más evidente que detrás de los francotiradores hay personas de la nueva coalición, y no «Víktor Yanukóvich».
El destituido mandatario aseguró en una reciente rueda de prensa en la sureña ciudad rusa de Rostov del Don que nunca había decretado el uso de la fuerza contra manifestantes, y se mantuvo hasta el final por hallar una solución pacífica al conflicto político, acentuado por la oposición con apoyo de Occidente, principalmente de Estados Unidos.
Asimismo, la agencia de noticias Interfax informó este miércoles que unos 300 mercenarios extranjeros, en su mayoría de Estados Unidos, llegaron a la capital ucraniana.
Agrega, sobre la base de datos proporcionados por una fuente diplomática de Kiev, que los mercenarios cuentan con gran experiencia en combate, luego de varias misiones de muchos de ellos en Irak, Afganistán y otros países, contratados por privados.
La presencia de esos elementos armados ocurre en el contexto de un clima de inestabilidad política en Ucrania, con el ingrediente de la ilegitimidad de las nuevas autoridades, que no son reconocidas por las regiones del este y sur del país.
En las calles de muchas ciudades ucranianas siguen patrullando y «velando» por el orden los comandos armados del partido de extrema derecha Sector Derecho, del líder Dmitri Yarosh, reclamado por Rusia como terrorista.
mgt/oda
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Medios turcos denuncian que arma utilizada contra Turquía desde Siria pertenecía al arsenal de la OTAN
por Medios
13 años atrás 5 min lectura
Evo Morales: «Ganamos con más del 60% de los votos. ¡Patria sí, colonia no!»
por TeleSurTV
11 años atrás 2 min lectura
Paredes: «No basta con remover a ex agentes»
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
MAS boliviano tras victoria contundente e histórica
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Colombia: Petro destapará narcoparamilitarismo en Antioquia, cuna del presidente Uribe Vélez
por Horacio Duque (Argenpress)
18 años atrás 4 min lectura
Venezuela: Diosdado Cabello confirma que se reunió con Juan Guaidó
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Es bastante obvio que las protestas se radicalizaron y que Occidente jugó con fuego.
En Venezuela están intentando lo mismo. Es muy posible que introduzcan desde Colombia a terroristas internacionales, con la misma intención que han hecho en Ucrania.
Para los yanquis, tan despreciables son los chavistas como los de Capriles, por lo que les importa un bledo el color político de los que caigan. Capriles debería pensar que los terroristas yanquis no dudarán un solo segundo, en tomar la decisión de matarle a él, para culpar a los chavistas y provocar así un caos en Venezuela.