Lavrov: «Los que ahora hablan de ‘agresión’ son los que polarizaron la sociedad ucraniana»
por RT
11 años atrás 2 min lectura
Publicado: 3 mar 2014 | 10:05 GMT Última actualización: 3 mar 2014 | 10:32 GMT
«Los que ahora hablan de ‘agresión’ son los que polarizaron la sociedad ucraniana», declaró el canciller de Rusia Serguéi Lavrov durante su intervención en la 25 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
“Aquellos que ahora están tratando de presentar la situación como una agresión y amenazan con todo tipo de sanciones y boicots, son los mismos de entre nuestros socios que animaron consistente y persistentemente a las fuerzas políticas cercanas a ellos a lanzar ultimátums, rechazar el diálogo, desatender las preocupaciones del sur y el este de Ucrania y finalmente, polarizar la sociedad ucraniana», dijo el canciller ruso.
Se sabe muy bien quiénes y cómo causaron la crisis en Ucrania
«Se sabe muy bien quiénes y cómo causaron la crisis en Ucrania. Al criticar las acciones absolutamente legales del poder legítimo, algunos de nuestros socios occidentales adoptaron el rumbo hacia el apoyo de las protestas antigubernamentales, alentando a sus participantes que pronto pasaron a llevar a cabo acciones agresivas. Se tomaron edificios administrativos, atacaron a la Policía, saquearon arsenales de armas, humillaron a funcionarios del Estado en las regiones y llevaron a cabo burdas irrupciones durante ritos eclesiásticos. Las partes céntricas de Kiev y de varias ciudades en el Oeste de Ucrania resultaron ocupadas por nacionalistas radicales armados, bajo consignas extremistas, antirrusas y antisemitas».
«La opción que tiene Rusia para enviar tropas es solo para defender los derechos humanos»
Rusia persigue un solo objetivo al enviar las tropas- el de defender los derechos humanos. La decisión de la Cámara Alta del Parlamento ruso de autorizar el envío de tropas rusas a Ucrania persigue el objetivo de disuadir a los radicales del uso de la violencia en el país y facilitar la reconciliación nacional, seañaló el ministro de Relaciones Exteriores ruso.
El canciller ruso desmintió la interpretación de estas acciones por los estados occidentales como un acto de agresión por parte de Moscú, e instó al Occidente a dejar de utilizar los derechos humanos como un pretexto de perseguir sus objetivos geopolíticos.
*Fuente: RT
Todo sobre este tema
Ucrania, ¿a qué conducirá la revolución?
Artículos Relacionados
Chile comparece ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
por Amnesty International
16 años atrás 2 min lectura
Sobre la negación de los derechos ciudadanos de los y las chilenos en el exterior
por PROANDES (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Aminetu Haidar: Mensaje de agradecimiento y reconocimiento
por Aminetu Haidar (El Aaiún, Sahara Occidental)
15 años atrás 5 min lectura
Solidaridad con los pueblos de Oaxaca
por Movimientos Sociales
18 años atrás 3 min lectura
Bolivia: Manifiesto de los exPresos y Perseguidos Políticos de las dictaduras fascistas
por Comisión de Victimas de la Violencia Política (La Paz, Bolivia)
15 años atrás 7 min lectura
«Quiero proponer medidas que pueden ayudar a resolver el misterio del origen del ataque al gasoducto Nord Steam»
por Larry Johnson (EE.UU.)
11 meses atrás 9 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.