¡Agrosuper se prepara para regresar con sus cerdos a Freirina!
por Equipo de Comunicaciones Asamblea Freirina (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN ASAMBLEA FREIRINA
La empresa Agrosuper ha puesto en marcha toda su maquinaria de poder iniciando una intensa campaña que anuncia y prepara la eventual reapertura de su planta de cerdos en nuestra comuna.
Nos llama profundamente la atención que tras este objetivo dicha empresa tenga como voceros no sólo a sus gerentes, sino además al ex Alcalde Leonel Cepeda, al Diputado Alberto Robles, y al propio Presidente de la República.
Ante esto, rechazamos las ofensivas expresiones del ex Alcalde demócrata cristiano que en un ataque inaceptable a la valiente comunidad de Freirina acusa a los vecinos que luchan por la defensas de su territorio de llevar a cabo “violentas manifestaciones” y que no conciben “el diálogo como una vía legítima de solucionar los conflictos”.
Sus expresiones y ataques a nuestra comunidad más parecen las palabras y deseos de Agrosuper, empresa que no renuncia a reinstalar su megaproyecto en Freirina.
Esto se hace evidente y notorio cuando el señor Cepeda dice que «hay muchos como él» que «esperan que retornen las oportunidades para desarrollarse, surgir, tener un trabajo digno y bien remunerado»…
Conocemos las estrategias de estas grandes empresas y de los “consultores” expertos en “comunicaciones” contratados para mentir y lavar su imagen.
El ex Alcalde es parte de lo que denunciamos oportunamente: una millonaria campaña mediática que sólo intenta dividir a nuestra comunidad para reinstalarse con su negocio de cerdos.
Las lamentables afirmaciones de Leonel Cepeda coinciden, curiosamente, con declaraciones del Diputado Alberto Robles quien no se opone a la vuelta de Agrosuper, pese a la decisión de la comunidad de no permitir su regreso nunca más.
Ha dicho el diputado Robles que Agrosuper “si tiene intenciones de retomar sus actividades, debe dar señales potentes y garantía de que no incurrirá en los mismos errores”. Las falsedades, manipulaciones y mentiras de Agrosuper, para el diputado son simples “errores”.
Debe entender el diputado Robles, porque lo sabe muy bien, que Agrosuper es inviable en nuestro territorio, no solo porque nos invade con sus pestilencias y letales contaminantes, sino que principalmente porque se apodera de nuestra Agua, vital para nuestra permanencia y desarrollo como comunidad.
El inmenso poder económico y las influencias de Agrosuper sobre las instituciones quedan reflejados al usar al propio Presidente de la República como vocero de su campaña para retornar a Freirina con sus cerdos.
El Presidente Piñera, prestándose para esta campaña y olvidando la obligación del Estado de proteger a las personas por sobre los negocios privados, se atrevió a decir textualmente: “yo le quiero decir a la gente de Freirina que ojalá la empresa vuelva”, agregando que “Agrosuper puede volver siempre y cuando cumpla con los requisitos medioambientales”…
Es inaceptable y muy peligroso que la máxima autoridad del país sea utilizada para proteger intereses económicos privados y dar la espalda a las comunidades afectadas y amenazadas por megaproyectos esencialmente contaminantes que se suman a megamineras, termoeléctricas y a la contaminante Planta de Pellets de CAP.
Todas estas declaraciones a favor de Agrosuper y en contra de nuestra comunidad, nos obligan a retomar de inmediato todas las acciones necesarias para hacer frente a su anunciado regreso, pues es resolución de la Asamblea de Freirina que Agrosuper no esté Nunca Más en nuestro territorio.
Atentamente
Equipo de Comunicaciones
Asamblea Freirina
*Fuente: Asamblea Freirina
Artículos Relacionados
Cuarta Declaración de Historiadores Respecto de la Cuestión Nacional Mapuche
por Historiadores (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
SOS urgente por Aminatu Haidar
por Partido de la Izquierda Europea
16 años atrás 3 min lectura
México, Chiapas: Pronunciamiento de las Mujeres del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
por Mujeres del FSLN (México)
19 años atrás 3 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
10 meses atrás 4 min lectura
USA-Colombia: Carta a Uribe de 11 Senadores Norteamericanos
por Senadores USA
18 años atrás 3 min lectura
El Opus Dei y la cura de la homosexualidad
por Estudiantes de Psicología U. Arcis (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.