Documental sobre el movimiento estudiantil de oposición en Venezuela. En esta producción de TeleSur, dirigida por David Segarra, se muestran los vínculos de los líderes estudiantiles de oposición con la organización serbia Otpor (Ahora CANVAS), el Partido Popular español, Nuevas Generaciones, la Fundación FAES, instituciones del gobierno estadounidense, así como con jóvenes ligados a Berlusconi y el Vaticano. Además se muestra la otra cara de los incidentes de la Universidad Central de Venezuela, donde se produjeron los más graves hechos de violencia durante la campaña contra la reforma constitucional.
Artículos Relacionados
Bolivia: Dictadura se dispone a detener a candidato que lidera intención de voto
por Ernesto Reyes (Bolivia)
5 años atrás 3 min lectura
Cristóbal Yessen, defensor de niños del SENAME, atropellado y luego brutalmente golpeado por tres desconocidos
por Medios
5 años atrás 4 min lectura
«No me dejes ir enojada, no me dejes ir sin abrazarme, porque….»
por Mujeres Asesinadas
6 años atrás 1 min lectura
Urgente, Ecuador: «¡Sí conspiran!» (periodista Carlos Vera)
por Asamblea Permanente de Derechos Humanos APDH (Ecuador)
18 años atrás 4 min lectura
¡Esto es VIOLENCIA o por lo menos la genera!
por Mauricio Aguilar (Chile)
19 años atrás 12 min lectura
"Mi padre, el genocida": las hijas de torturadores en Argentina que rompieron su silencio y contaron el "secreto familiar"
por Valeria Perasso (desde Argentina)
6 años atrás 22 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Imaginarse movimientos estudiantiles venezolanos coludidos con siniestras organizaciones ultraderechas, simplemente porque el gobierno de Venezuela es de izquierdas
todos hijos de mami o papi
si tu ves los medios de información venezolanos pertenecen a grandes empresas sin contar la cadena Capriles, que clase de revolución es esa que permite que estos medios constantemente distorsiones las noticias e involucren al pueblo en sus engaños
difícilmente va a prosperar la famosa revolución bolivariana
aca en Chile también con absoluta ingenuidad el gobierno de la unidad popular permitido el teje y maneje de toda la prensa,radio y tv en manos de la derecha tergiversara toda la encomiable y difícil tarea del gobernante
la verdadera revolución fue la que iniciaron Fidel y sus amigos
en que no solamente derrotaron a Fulgencio Batista sino que una
absoluta parada de carros al imperio yanqui
y lo de Rusia fue «._ Nikita marica,lo que se da no se quita…
Es decir ,en Cuba es el pueblo el revolucionario, y Fidel y sus dirigentes son eso,dirigentes de
un proceso único no solamente en Latinoamérica,sino que en el mundo