“Cinco meses esperando reacción del Colegio de Periodistas de Chile a mi denuncia de plagio”
por Hermes H. Benítez (Canadá)
11 años atrás 2 min lectura
Exijo Justicia.
Carta abierta al Colegio de Periodistas de Chile
Conmino a la Comisión de ética y disciplina del Colegio de periodistas de Chile a pronunciarse cuanto antes sobre mi denuncia de plagio en contra de Maura Brescia.
Hermes H. Benítez (desde Canadá)
El día 4 de octubre del 2013 le hice llegar a doña Doris Jiménez V., Presidenta del Tribunal de Etica y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile, mi fundamentada denuncia por el plagio de extensos pasajes del capítulo 23 de mi libro Pensando a Allende. Escritos interpretativos y de investigación, cometido por doña Maura Brescia, de la que recibí acuso de recepción un par de días después.
Ya van a transcurrir cinco meses desde que hiciera mi denuncia y hasta el momento la referida Comisión ha guardado el más absoluto silencio, no se ha comunicado conmigo, ni pronunciado en forma alguna. No puedo interpretar dicha demora sino como una evasión de las funciones y responsabilidades que le corresponden a dicho tribunal. Descarto la posibilidad de que aquella demora pudiera deberse a la complejidad del asunto, dado que es palmario, como lo demuestro de manera irrefutable en mi denuncia, que doña Maura Brescia cometió plagio en forma reiterada en el capítulo introductorio de su libro titulado: La verdad de su muerte. Salvador Allende. Mi Carne es Bronce para la Historia, publicado en el 2013 por la editorial Momentum, de Santiago de Chile.
Exijo a la Comisión de Etica del Colegio de Periodistas, que se comporte a la altura de su nombre y se pronuncie sin demora sobre mi denuncia en contra de la periodista doña Maura Brescia.
Hermes H. Benítez, Edmonton, Alberta, Canadá. 14 de febrero del 2014.
Artículos Relacionados
Denunciamos la falta de sensibilidad de las autoridades chilenas con los sufrimientos mapuches
por Andrea Marifil Calfunao (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Indios y explotados: niños que trabajan en Chile
por Pedro Cayuqueo (Chile)
19 años atrás 8 min lectura
El fiscal Luis Chamorro y su escalada a Wente Winkul Mapu
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
13 años atrás 16 min lectura
Dura pérdida para el Metro: no tiene seguros para estaciones ni trenes
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Carabineros es la "primera línea" de los cuicos que rechazan una Nueva Constitución
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Chile: Víctimas de las agresiones por parte del estado en Chile cuentan su historia
por Noticieros Televisa
5 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Estimado amigo Hermes ,de todas maneras estamos contigo
que puedes tu esperar de quienes no se caracterizan por defender al ciudadano del robo y el despojo que somos todos empezando por el cobre
Afortunadamente disponemos de este medio virtual para poner las cosas en su lugar
un abrazo muy fraterno tu siempre amigo
Ante un hecho tan irrefutable queda solo responder a una pregunta :
Por qué la Comisión de ética y disciplina del Colegio de periodistas de Chile no se pronuncia ? Ha renunciado a jugar su papel ? La ética y la disciplina ya no preocupan al Colegio de Periodistas de Chile ? Tratan de proteger a la acusada o rehusan proteger los derechos del acusador ? Sus motivos son politicos, religiosos o de otro orden ? Si es asi, como podemos los lectores seguir creyendo lo que los periodistas escriben o dicen? Hemos llegado en Chile a este nivel de …disfuncionamiento?
Señores de la Comision de ética y disciplina, el buena nombre de la institucion exige una respuesta rapida e inatacable.