“Cinco meses esperando reacción del Colegio de Periodistas de Chile a mi denuncia de plagio”
por Hermes H. Benítez (Canadá)
11 años atrás 2 min lectura
Exijo Justicia.
Carta abierta al Colegio de Periodistas de Chile
Conmino a la Comisión de ética y disciplina del Colegio de periodistas de Chile a pronunciarse cuanto antes sobre mi denuncia de plagio en contra de Maura Brescia.
Hermes H. Benítez (desde Canadá)
El día 4 de octubre del 2013 le hice llegar a doña Doris Jiménez V., Presidenta del Tribunal de Etica y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile, mi fundamentada denuncia por el plagio de extensos pasajes del capítulo 23 de mi libro Pensando a Allende. Escritos interpretativos y de investigación, cometido por doña Maura Brescia, de la que recibí acuso de recepción un par de días después.
Ya van a transcurrir cinco meses desde que hiciera mi denuncia y hasta el momento la referida Comisión ha guardado el más absoluto silencio, no se ha comunicado conmigo, ni pronunciado en forma alguna. No puedo interpretar dicha demora sino como una evasión de las funciones y responsabilidades que le corresponden a dicho tribunal. Descarto la posibilidad de que aquella demora pudiera deberse a la complejidad del asunto, dado que es palmario, como lo demuestro de manera irrefutable en mi denuncia, que doña Maura Brescia cometió plagio en forma reiterada en el capítulo introductorio de su libro titulado: La verdad de su muerte. Salvador Allende. Mi Carne es Bronce para la Historia, publicado en el 2013 por la editorial Momentum, de Santiago de Chile.
Exijo a la Comisión de Etica del Colegio de Periodistas, que se comporte a la altura de su nombre y se pronuncie sin demora sobre mi denuncia en contra de la periodista doña Maura Brescia.
Hermes H. Benítez, Edmonton, Alberta, Canadá. 14 de febrero del 2014.
Artículos Relacionados
La rebelión en Chile efectivamente vino de afuera: de Chicago, Washington y Langley
por Redacción de Cubadebate
5 años atrás 3 min lectura
Biología sintética: la vida descartable
por Silvia Ribeiro (México)
19 años atrás 5 min lectura
Ex oficial de la Caravana de la Muerte vive en Miami
por Ex-Presos Políticos (EE.UU)
19 años atrás 1 min lectura
Potencias ricas buscan adquisición y el control de tierras fértiles en África y América Latina
por Antonio Albiñana (Colombia)
13 años atrás 6 min lectura
Abuso y despojo territorial en Traillaco: pasan un bulldozer sobre ruca mapuche
por Mauricio Durán Espinoza (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
«Manual de Gerentes de Wal Mart para mantenerse libre de sindicatos»
por Realidades (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Estimado amigo Hermes ,de todas maneras estamos contigo
que puedes tu esperar de quienes no se caracterizan por defender al ciudadano del robo y el despojo que somos todos empezando por el cobre
Afortunadamente disponemos de este medio virtual para poner las cosas en su lugar
un abrazo muy fraterno tu siempre amigo
Ante un hecho tan irrefutable queda solo responder a una pregunta :
Por qué la Comisión de ética y disciplina del Colegio de periodistas de Chile no se pronuncia ? Ha renunciado a jugar su papel ? La ética y la disciplina ya no preocupan al Colegio de Periodistas de Chile ? Tratan de proteger a la acusada o rehusan proteger los derechos del acusador ? Sus motivos son politicos, religiosos o de otro orden ? Si es asi, como podemos los lectores seguir creyendo lo que los periodistas escriben o dicen? Hemos llegado en Chile a este nivel de …disfuncionamiento?
Señores de la Comision de ética y disciplina, el buena nombre de la institucion exige una respuesta rapida e inatacable.