¡ Pobre Perú, con usted Ollanta Humala, presidente indigno!
por Mag. Carlos Rojas Galarza (Perú)
12 años atrás 2 min lectura
COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ
REGIÓN DE LIMA METROPOLITANA
Leyes 25231-28918-DS No. 017-2004-ED
Inscrito en el Registro de Personas Jurídicas SUNARP en la Partida Electrónica No.125179
CARTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Señor Ollanta Humala, usted es presidente porque el pueblo lo quiso así, creyendo en sus promesas, que demagógicamente las asumía como compromisos a cumplir.
Y ahora el pueblo una vez más, se decepciona de un indigno gobernante, que de líder no tiene absolutamente nada; y como presidente democráticamente elegido, se ha convertido en un desleal a la democracia formal.
Su gobierno,Sr. Ollanta Humala, sigue siendo el gobierno neoliberal y autoritario al igual que los anteriores. Usted y su ministro Castilla, muy ligado al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional, son sus servidores sin sonrojos en vuestras caras que se ha duplicado los sueldos con el cuento de contar con los mejores técnicos. Oiga, señor, si son los mejores y están descontentos con sus sueldos, ¿Por qué no se retiran y se van donde les convendría porque les pagarían mejor?
¿De que excelentes funcionarios técnicos hablan, por ejemplo en el Ministerio de Educación, si hasta ahora son incapaces de presentar los nuevos contenidos (no los aprendizajes fundamentales que son harto conocidos) del nuevo Marco Curricular?
En el último concurso para contratar a docentes, hay un colega que saco 19 de nota en la calificación, ¿Y sabe qué declaró el profesor que sacó el más alto puntaje?»que le preocupaba el sueldo de S/. de 1,200 que le iban a pagar mientras esté contratado».
¿No le parece a usted que el anuncio del ministro de educación que recién el próximo año van a salir los concursos para nombramientos, es un anuncio perverso?
Para el pueblo sí hay ajustón de cinturones para el ahorro fiscal porque así lo disponen los organismos internacionales de los cuales dependemos; para los altos funcionarios, no hay» vacas flacas» y de un sólo plumazo se duplican los ya grandes sueldos.
¿Está usted enterado que en América del Sur, el Perú es el país donde el equivalente de un sueldo actual de ministro de Estado es 40 veces al sueldo mínimo?
Pobre Perú, con usted Ollanta Humala, presidente indigno, que hasta su señor padre lo viene criticando por el escandaloso aumento al 100% a todos los ministros y demás funcionarios que son unos mediocres neoliberales !
Mag. Carlos Rojas Galarza
Decano el CPPe Región de
Lima Metropolitana
Artículos Relacionados
Declaración Pública de Manuel Guerrero Antequera
por Manuel Guerrero A. (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
«No participar en este circo electoral»
por Organización Comunista Revolucionaria - OCR (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
«Le felicitamos por la lección de dignidad que usted está dando a todo el país y el mundo»
por INREDH (Ecuador)
17 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta a los parlamentarios y presidentes de partidos políticos
por
4 años atrás 9 min lectura
“A raíz de la no realización de Primarias Parlamentarias en el bloque opositor…”
por Javiera Parada Ortiz (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
La Política Electoral del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
por Movimiento por la Asamblea Del Pueblo (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.