Gerente de minera en huelga por 51 días es nombrado subsecretario de Minería de Bachelet
por Eduardo Parraguéz (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Sindicato Santa Margarita firma acuerdo con Minera Cerro Dominador, tras 51 días de huelga.
Antes de que se completara el día 51 de huelga legal en la planta Santa Margarita, de la minera Cerro Dominador, los trabajadores y la empresa alcanzaron un acuerdo que se firmó a las 15:30 horas de este miércoles en dependencias de la Dirección Regional del Trabajo.
Milton Vergara, presidente del sindicato Santa Margarita, explicó que “entre otros puntos el acuerdo considera el pago de un bono por término de conflicto de $2.620.000, los cuales deben ser cancelados en 5 cuotas hasta enero del 2015 , y reiniciar las labores operacionales a contar de este sábado 1 de febrero”.
El dirigente mostró su satisfacción por el término del conflicto, aunque no ocultó su decepción ante lo que consideró como “los abusos cometidos por la empresa durante todo el proceso de negociación. Lo más grave es que todo el accionar irresponsable del empresariado fue avalado por el actual gobierno”.
Vergara dijo que “nos llama la atención que justo tras el nombramiento de los subsecretarios del gabinete de la nueva presidenta Michelle Bachelet, minera Cerro Dominador cediera en su postura obstinada de querer siempre imponer sus condiciones para poder negociar con sus trabajadores. Lo que no todos saben es que el actual gerente general de minera Cerro Dominador, fue designado como nuevo subsecretario de minería a contar de marzo, es decir, al parecer los beneficios a las empresas continuarán en desmedro de los intereses de los trabajadores mineros”.
Al respecto, Gustavo Tapia, presidente de la Federación Minera de Chile, que agrupa a 19 sindicatos de la minería privada del país, se sumó al malestar de los trabajadores del sindicato Santa Margarita respecto de la normativa laboral vigente en nuestro país que “en cierta forma avala y protege a las empresas en desmedro de los derechos de los trabajadores”.
En este sentido , el dirigente dijo que “como una de las organizaciones de trabajadores más importantes del país, con 11 mil socios repartidos en las más importantes faenas mineras desde Arica hasta Santiago, estamos expectantes ante la nominación de las nuevas autoridades , en especial en las carteras de minería y del trabajo, ya que no permitiremos que continúen los abusos de las empresas en contra de los trabajadores de nuestro sector”.
Cabe precisar , que Ignacio Moreno fue presentado el martes como nuevo subsecretario de Minería.
Moreno, es economista de la Universidad de Montpellier I (Francia) con estudios de posgrado en gestión y administración de empresas. Moreno es además magister en la Universidad de Bradford, (Inglaterra), fue consultor del Banco Nacional de Paris, director de evaluación estratégica de Cochilco y ex director ejecutivo del desaparecido Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM).
Otros cargos destacados fueron el de subgerente de desarrollo de Enami (2006 – 2010), consultor en Kalkos, y más recientemente gerente general de Compañía Minera Cerro Dominador.
– El autor, Eduardo Parraguéz, es Dirigente de la Federación Minera de Chile
Artículos Relacionados
La Resistencia oaxaqueña provoca el repliega de la PFP en la zona del Zócalo.
por
18 años atrás 3 min lectura
Mapuches «funan» a supuesto colaborador de la dictadura de pinochet en Cañete
por Víctor Montanares S. (Crónica Digital)
18 años atrás 2 min lectura
The Guardian confirma que Israel tiene armas nucleares: se las ofreció a la Suráfrica del aparthei
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Un fallo contra Monsanto en Francia: el glisofato produce enormes daños
por Olga L. Gonzalez (El Tiempo)
18 años atrás 3 min lectura
Colombia: Cultivos de coca alcanzaron récord histórico en 2017. Pero ¿que no era la guerrilla la que promovía los cultivos?
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.