Puerto Rico: Oscar López cumplió 71 años, 33 de los cuales los ha pasado en prisión norteamericana
por Oscar Lopez Rivera (Puerto Rico)
11 años atrás 5 min lectura
Carta de Oscar Lopez Rivera a su hija Clarisa
Querida Clarisa:
Hoy, al cumplir mis 71 años, puedo apreciar los muchos que son, lo ligero que han pasado y que he vivido muchos más que los que anticipaba vivir. Comienzo el día dando gracias a la vida por todo lo que me ha dado, incluyendo todos esos años. He sido un hombre dichoso por los muchos retos que he tenido que enfrentar, por los que he podido trascender y por los que continúan persiguiéndome porque no los he podido resolver. Pero no los dejo a un lado, son una obra en progreso y sigo forcejeando hasta que de al traste con ellos o dé mi último suspiro.
Me siento muy cómodo con mi vida y mi pellejo. Sé que escogí servir la causa más justa y noble que un(a) ciudadano boricua puede servir. Los años en prisión son sólo el gaje que cuesta la lucha. Pero yo era consciente de lo que me esperaba porque las mujeres y hombres que habían escogido servir la misma causa y habían sido encarceladas(os) me habían dejado ver lo que me esperaba. De ellas y ellos había aprendido que no importa lo grande que fuera, el reto lo podía sobrevivir.
De ellas y ellos sabía que lo único que no podía hacer era permitir que los carceleros me quitaran el tiempo. Ese era mío y lo iba a usar para mis propósitos – principalmente para seguir poniendo mi granito de arena para ayudar a la lucha por una Borinken libre y soberana. He sido fiel a ese compromiso y por mucho que los carceleros han tratado nunca han podido quitarme mi tiempo.
Parte de ese tiempo lo he usado para descolonizar mi mente y mi espíritu y para tratar de ser el mejor ser humano que pueda lograr ser. He aprendido que la lucha por descolonizarme es mucho más dura que lo que creía. Pero ello no me para. Soy humano, imperfecto y falible. No busco la perfección, sólo ser lo mejor que puedo ser y sentirme lo más libre de las cadenas del colonialismo que pueda.
El colonialismo no es un problema que hemos creado nosotros(as). Es un problema que el gobierno estadounidense nos espetó. Y aunque tenemos la responsabilidad de resolverlo, ello no le quita la responsabilidad al colonizador de cumplir con su deber y hacer posible que seamos una nación libre y soberana.
Cada día afirmo más mi puertorriqueñidad. Ella me fortalece y me hace sentir más cerca de ser un ciudadano universal que ha trascendido las trabas de definiciones raciales y que aprecia bien el hecho que sólo existe la humana, que el atroz odio racial que produce la discriminación y la idea que hay seres que por el color de su piel se sienten seres superiores nos separan y sólo sirven para que los que tienen el poder de definir lo sigan haciendo para mantenernos divididos(as). Soy mestizo y feliz con tener mi piel oscura. A aquellos que dicen que hay razas blancas, rojas, amarillas y negras, le sugiero que pongan su piel al lado de pinturas de esos colores y se darán cuenta que no hay tales colores de piel. Hemos evolucionado y la grandeza está en nuestra humanidad.
No somos colonia y seres pobres, dependientes y con enormes problemas porque escogimos serlo. Somos un pueblo que contamos con el recurso principal, que es el ser humano, para descolonizarnos y hacer de nuestra Patria una nación digna de nuestro pueblo. Se nos dice que somos un nación pequeña y sin recursos naturales y que por eso somos pobres y no podemos sobrevivir independientemente. Los países más pobres en el planeta son los que más recursos naturales tienen. Comparemos a Japón con cualquier nación latinoamericana o africana y nos damos cuenta de lo falso que es lo que se nos ha hecho creer. Japón no cuenta con muchos recursos naturales, pero sí, supo desarrollar su recurso principal – ser libre y soberano – y eso ha sido lo que lo ha ayudado a ser una nación fuerte y libre. Singapur es mucho más pequeña que Puerto Rico, mucho más limitada en recursos naturales y sin embargo es libre y está bastante desarrollada. Lo ha logrado porque ha desarrrollado el recurso principal – el humano.
Los que nos han convertido en colonia han sido los imperios español y estadounidense. Nos incumbe a nosotros(as) definirnos. Tenemos el recurso principal y contamos con la capacidad para resolver los problemas que hemos heredado o hemos creado.
Todo problema creado por el hombre tiene solución. Y la pobreza ha sido creada por el hombre. Podemos erradicar ese y todos los demás problemas que tenemos si le metemos mano y reconociendo el hecho que lo que es imposible es lo que no se hace.
Creo en mi pueblo y apuesto a él. Tiene un corazón grandísimo, compasivo, valiente y con mucho amor a la justicia y la libertad. Y es ese corazón el que nos ha sostenido y el que ha hecho posible que no dejemos de luchar. Seguiremos luchando por la justicia y la libertad hasta el día que hagamos de nuestra Patria un jardín edénico para el disfrute nuestro y de toda la humanidad. Vivo profundamente agradecido de todas las personas que se han unido para exigirle al presidente de la nación que nos ha colonizado por más de 115 años, que practique la justicia y la libertad excarcelándome. No es un favor lo que se está exigiendo, sino es el pueblo ejerciendo un derecho inalienable al exigir justicia y libertad. Para todos y todas, mucho amor y abrazos de este humilde servidor.
EN RESISTENCIA Y LUCHA,
Oscar López Rivera
6 de junio de 2014
Terre Haute, Indiana
Artículos Relacionados
Entrevista a Baltasar Garzón, quien ordenó la detención de Pinochet
por Mercedes López San Miguel (Desde Santiago de Chile)
2 años atrás 9 min lectura
Montaje de pruebas en contra de mapuches, herencia de la dictadura
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
A 38 años del asesinato de Orlando Letelier
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Convocatoria conmemoración 106 Años Masacre Escuela Santa Maria de Iquique
por
11 años atrás 2 min lectura
Pisagua: “mañana hay pelotón”
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 años atrás 15 min lectura
Chile: La trayectoria de la constitución dictatorial
por Foro por la Asamblea Constituyente
11 años atrás 13 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.