Joven de 22 años acusa que Isapre Mas Vida lo «sentenció a muerte»
por Cooperativa.cl
11 años atrás 3 min lectura

La hemoglobinuria provoca la destrucción de los glóbulos rojos e impide que los enfermos lleven una vida normal: Sergio lleva dos meses postrado en una clínica.
A través de un video subido a YouTube, un joven de 22 años llamado Sergio Sebastián Neira Illanes denunció haber sido «sentenciado a muerte» por la isapre MasVida, aseguradora a la que está afiliado y que se niega a costear el único tratamiento que -según insiste el paciente- puede salvarlo.
Neira ha pasado los últimos dos meses internado en una clínica y prácticamente postrado, sin poder moverse, producto de la enfermedad extremadamente poco común que padece: Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN), que afecta a una de cada 500.000 personas y consiste en la descomposición de los glóbulos rojos por la carencia de un gen específico.
Al descomponerse los glóbulos rojos generan sustancias tóxicas que provocan anemias graves, trombosis e insuficiencia hepática. Cualquier movimiento o esfuerzo físico colabora en la descomposición o gasto de los glóbulos rojos, por lo que los enfermos deben evitar hacer casi cualquier movimiento.
Los pacientes de HPN tienen un pronóstico de 10 años de vida una vez que se efectúa el diagnóstico. Sergio es 1 de los 9 casos que se conocen en Chile y le detectaron el mal hace 5 años, periodo en el que ha tenido que ser hospitalizado 3 veces.
La HPN puede ser tratada con un medicamento llamado Solaris, del laboratorio Alexion Pharmaceuticals, que cuesta alrededor de 35 millones de pesos al mes, un precio «imposible de costear» para cualquier familia, pero que la isapre rechaza asumir.
«Tuvimos que colocar un recurso de protección en contra de la isapre por no querer hacerse cargo del tratamiento que ha sido creado para esta enfermedad», explica Sergio Neira en el video.
subir El valor de la vida
El medicamento reduce en un 86 por ciento la posibilidad de que un paciente con HPN desintegre sus glóbulos rojos y tiene esperanzado a este paciente con la recuperación.
Hace dos semanas, además, la Corte de Apelaciones falló contra la compañía, pero ésta no acató la resolución.
«El fallo señala que la isapre se debe hacer cargo del tratamiento de inmediato, porque mi vida está corriendo peligro. La isapre apeló, retrasando la compra (del medicamento), perjudicándome, y posiblemente llevándome a un estado crítico dentro de los próximos días«, señala el joven en el video que grabó hace pocos días desde la clínica en la que está internado.
«No me explico cuál es la razón lógica de que se acepte una apelación de ese tipo y tampoco me explico cómo ellos pueden arriesgarse a casi sentenciarme a muerte por unos millones (…) Se dan el lujo de hacer este tipo de maniobras» que atentan contra el derecho a la vida y la salud, acusa.
«¿Por qué todavía siguen existiendo estos abusos? Está bien bien que una empresa quiera tener utilidades (…), pero esto ya transgrede la lógica. No puede ser que valga más un pedazo de papel que una vida«, lamenta el joven en el video, que cierra llamando a quienes lo vean a hacerlo circular por las redes sociales: «Les pido que me ayuden a que esto deje de pasar«, dice.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Miguel Lawner critica al Colegio Arquitectos por postura sobre proyectos inmobiliarios
por Diario Uchile
6 años atrás 5 min lectura
Allanamiento en la escuela Temucuicui, brutal baleo a niños y adultos
por Alianza Territorial Mapuche
16 años atrás 3 min lectura
Nueva vandalización contra la Casa de Memoria José Domingo Cañas
por Casa Memoria José Domingo Cañas (Chile)
4 meses atrás 3 min lectura
La Contraloría revela mal uso de platas públicas destinada a niños más pobres
por Jaime Retamal (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
España: "Los extranjeros están destrozando el país"
por Alberto Rodríguez (España)
5 años atrás 1 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …