2 de noviembre: Día Mundial “Fin de la Impunidad de Crímenes contra Periodistas”
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
La ONU reconoció oficialmente el 2 de noviembre como Día Mundial del Fin de la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, de acuerdo a un proyecto de resolución aprobado el 26 de noviembre por la Tercera Comisión de la 68ª Asamblea General, que se ocupa de cuestiones de derechos humanos. Diversas organizaciones del periodismo dieron la bienvenida a esta decisión.
La decisión se basa en el Plan de Acción de Naciones Unidas sobre Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, aprobado el 12 de abril de 2012, que instó a los organismos de Naciones Unidas a impulsar con los estados miembros un ambiente de trabajo libre y seguro para los periodistas.
La resolución compromete al Secretario General de la ONU a presentar un informe sobre la aplicación de la resolución ante la próxima Asamblea General de 2014, con el 2 de noviembre ya oficialmente instituido como Día Internacional de la ONU para el Fin de la Impunidad.
El acuerdo pide la “condena de todos los ataques reconocidos y la violencia contra los periodistas y trabajadores de los medios, como la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas y la detención arbitraria, así como la intimidación y el acoso en situaciones de conflicto y no-conflicto”.
También reconoce “los riesgos específicos que enfrentan las mujeres periodistas en el ejercicio de su trabajo, y en este contexto, subraya la importancia de adoptar un enfoque sensible de género al examinar las medidas para hacer frente a la seguridad de los periodistas’.
Asimismo, reconoce que «el periodismo está constantemente evolucionando para incluir aportaciones de instituciones mediáticas, particulares y de diversas organizaciones que conocen, reciben e imparten informaciones e ideas de toda clase, en línea así como fuera de línea, en el ejercicio de la libertad de opinión y de expresión, de conformidad con el artículo 19 de la Convención Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos”.
La resolución “insta a los Estados miembros a hacer todo lo posible para evitar la violencia contra los periodistas y trabajadores de los medios, para asegurar la rendición de cuentas a través de la realización de investigaciones imparciales, rápidas y efectivas sobre todas las denuncias de violencia contra periodistas y trabajadores de los medios que son de su competencia, y para llevar a la justicia a los autores de esos delitos y asegurar a las víctimas el acceso a los recursos apropiados”.
En la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP), de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), creemos que la decisión de Naciones Unidas por lo menos impone a los Estados miembros el compromiso ético de adecuar su legislación interna para que sus aparatos judiciales y policiales conviertan esta resolución en un hecho real, y el propósito no se extravíe en el ámbito declarativo de las palabras bellas pero inútiles.
«Los derechos humanos internacionales y las leyes humanitarias imponen obligaciones a los gobiernos que deben proteger los derechos y libertades de todos los ciudadanos, así como proveer justicia y medios frente a la violación de esos derechos», dijo Beth Costa, Secretaria General de la Federación Internacional de Periodistas (FIP).
«Esperamos que el Día de la ONU sirva para que los Estados miembros de Naciones Unidas celebren los progresos hechos en el cumplimiento de esas obligaciones, mucho más que los gestos meramente simbólicos o de autosatisfacción, que no sirven para arreglar las fallas en el cumplimiento de sus propias leyes», añadió Costa.
– El autor, Ernesto Carmona, es periodista chileno, presidente de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP), de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap).
Artículos Relacionados
Exigen romper relaciones diplomáticas con Marruecos por ataque a saharahuis
por Ninoska Leiva (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Líder opositor es socio de los neonazis colombianos
por Contrainjerencia
11 años atrás 2 min lectura
General de división reivindica "obra" de Pinochet en declaraciones
por El Mostrador.cl
18 años atrás 4 min lectura
Roberto Painemil y el circo de las audiencias de la «justicia»
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Chile: ¿Quién mató al líder sindical Juan Pablo Jiménez?
por Alejandra Carmona (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Moscú envía preguntas al Reino Unido y Francia respecto al caso Skripal, «orquestado» contra Rusia
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
2 días atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
6 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Para acabar con esa impunidad, habría que acabar primero con el Imperio Yanqui. Como esto a corto plazo es imposible, hay que desarrollar tácticas en que los daños colaterales para los yanquis, sean superiores a los cometidos por ellos con sus crímenes. En este caso concreto; matando en una relación de diez por uno, a periodistas que colaboran con la CIA, que son mayoría y abarcan todo el mundo, los terroristas yanquis, tendrían que ver claramente que van perdiendo esa batalla y por lo tanto, podrían estar dispuestos a negociar. Mientras solamente sean ellos los matones, seguirá habiendo impunidad.