Rector U. de Chile acusa “privilegios” de ues privadas que recibieron $528.000 millones en 2012
por Patricia Acuña (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Miércoles 20 noviembre 2013
El rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, cuestionó “los privilegios de las universidades privadas que reciben $528.000 millones de dineros públicos sin control fiscal” y llamó a la ministra de Educación, Carolina Schmidt, al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y a los senadores y diputados a asegurar que todos los dineros públicos sean fiscalizados.
“Hay que asegurar que ningún peso público pueda terminar incrementando el lucro que está prohibido o en contratos de lobbistas para tráfico de información, influencia o dinero que solo beneficien a unos pocos a costa de todos”, expuso.
La máxima autoridad de la Casa de Bello recordó que “en el último informe de la Contraloría General de la República sobre financiamiento Fiscal a la educación superior, correspondiente al año 2012, se constata que durante el año 2012 de los recursos contemplados en la respectiva Ley de Presupuestos del sector público, se destinó un total de $910.522 millones para las universidades. De ese total, el 58% se destinó a las universidades privadas ($528.868 millones) y solo 42% a las universidades estatales ($381.654 millones)”.
“Hago un llamado público a la ministra de Educación, al ministro de Hacienda y a los honorables senadores y diputados a terminar con el doble estándar entre universidades estatales y privadas que reciben fondos públicos de todos los chilenos, donde solo las estatales tenemos un sistema totalmente transparente. Hay que asegurar que el uso y manejo de todos los dineros públicos entregados directa e indirectamente a universidades sean fiscalizados por la Contraloría General de la República a través de auditorías administrativas, así como que su uso y manejo esté sujeto a los mecanismos de control y transparencia establecidos tanto por la Ley de Compras Públicas como por la Ley de Transparencia”, planteó.
El rector de la Universidad de Chile agregó que “pese a que las universidades privadas reciben el 58% del presupuesto público -es decir, más que las estatales- las universidades privadas no tienen ninguno de los mecanismos obligatorios de control y fiscalización que tenemos las estatales, lo que implica que las universidades privadas no garantizan necesariamente el uso eficiente y transparente de los recursos públicos. Seamos claros: el único control que tienen las universidades privadas es de carácter indirecto y circunstancial, a través de las fiscalizaciones de las distintas partidas presupuestarias, de carácter aleatorio, que la Contraloría realiza al respectivo organismo público que les transfiere los recursos”.
Pérez explicó que el propio Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, afirmó el 19 de junio de 2013 ante la Honorable Cámara de Diputados que el organismo contaba con una “débil zona de fiscalización respecto a las universidades no estatales”, considerando que su competencia es limitada.
El rector Pérez agregó que esta situación que reconoció el propio Contralor General de la República se podría resolver si el Congreso incluye en el Presupuesto 2014, en el Programa de Educación Superior, la siguiente frase: “Las instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, que reciban, directa o indirectamente, recursos públicos en virtud de este programa presupuestario quedarán sujetas respecto a su uso y manejo a los procedimientos establecidos en la Ley N° 19.886, de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios; Ley N° 20.285, sobre acceso a la información pública; y a la fiscalización directa de la Contraloría General de la República”.
“Las universidades privadas serias que cumplen con la Ley de ser efectivamente corporaciones sin fines de lucro, no deberían tener ningún problema para tener las mismas exigencias que tenemos las estatales respecto al control público del uso y manejo de los dineros públicos”, agregó la autoridad académica de la Universidad de Chile.
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
La Cordillera a pura dinamita
por Javier Rodríguez Pardo (Argentina)
20 años atrás 7 min lectura
Ex-Presos Políticos condenan ocultamiento de información entregada por ciudadanos que hacían su servicio militar al momento del golpe
por Directiva Usuarios PRAIS (Viña del Mar, Chile)
3 años atrás 1 min lectura
La Nueva Arremetida de las Forestales “El Negocio Energético”
por Bosques sin Forestales (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
El fatal destino de las casas Copeva: Viviendo sobre un basural
por Claudio Pizarro (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
Argentina: «El IAC ha autorizado y mandado gente a que ocupe tierras de nuestra comunidad»
por Comunidad Mapuche Pillán Mahuiza (Argentina)
18 años atrás 4 min lectura
Piloto norteamericano se prende fuego en protesta por los crímenes en Gaza, frente a la embajada israelí en Washington
por RT.DE
1 año atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …