El subsidio habitacional que obtuvieron ambas hijas de Laurence Golborne a cuenta del Minvu
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Hace 13 años la familia de Laurence Golborne, entonces gerente general de Cencosud, aterrizaba en su nuevo hogar: el Mirador de San Damián, el condominio más caro de Chile, donde un metro cuadrado de terreno cuesta 15 UF.
En 2010, mientras era ministro de Minería, el actual candidato a senador por la UDI, Laurence Golborne, declaraba un patrimonio de $ 1.257 millones.
Ese mismo año, sus dos hijas, Daniela Constanza Golborne Piccardo e Ignacia Valentina Golborne Piccardo, quien se postula como diputada en San Miguel, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo, fueron beneficiadas con un subsidio habitacional por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Así lo revela un documento emanado de la cartera en que ambos retoños del ex candidato presidencial –que quedó en el camino a raíz del fallo que condenó a Cencosud por prácticas abusivas en sus contratos de tarjetas de crédito, y de los dineros que tenía en paraísos fiscales– se vieron beneficiadas con el “subsidio de interés patrimonial Título II”.
Este subsidio habitacional que otorga el Estado y que no se devuelve, está dirigido, según detalla la web del Minvu, “a familias de sectores medios, con capacidad de ahorro, que puedan acceder a crédito hipotecario –si lo necesitan– y estén interesados en comprar su vivienda en zonas de Renovación Urbana o en Zonas de Desarrollo Prioritario”. El monto que se entrega es de 200 UF (unos 4 millones 600 mil pesos), lo que se puede incrementar hasta en 20 UF en caso de que “el beneficiario o uno o más integrantes del grupo familiar acreditado por éste, estuviere inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad”.
Los requisitos para postular son ser mayor de edad, nacionalidad chilena, acreditar el ahorro mínimo que exige el programa y carecer de vivienda, entre otros. Si bien la Ficha de Protección Social (ex CAS) no es requisito para postular, aporta puntaje si es inferior al puntaje de corte del tercer quintil.
Este medio intentó contactarse con Ignacia Golborne, pero sus asesores señalaron que no se va a referir al tema.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Las AFP son una estafa a los chilenos
por Gino Lorenzini (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
11 de septiembre, cuatro fechas y cuatro pueblos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El «secreto de Estado» que pesa sobre las bombas lacrimógenas
por Claudia Urquieta Chavarría (Amnistía Internacional, Chile)
17 años atrás 6 min lectura
La represión policial en #Chile está Desatada. ¡Que lo sepa el mundo!
por PrensaOPAL
6 años atrás 1 min lectura
Informe Completo: «59 años de actuaciones del ejército»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.