Revelan los millonarios pagos que la DINA hizo a diarios y revistas durante la dictadura para "comprar" su silencio
por Cambio 21
11 años atrás 3 min lectura
29/10/2013
Los informes fueron revelados en un informe de la Corte Suprema en el marco de la investigación del crimen de Orlando Letelier, donde encabeza el listado el dueño de El Mercurio Agustín Edwards (en la foto). Amplio reportaje sobre el tema en la edición de este miércoles del semanario Cambio21. .
El diario El Mercurio, algunos de sus medios asociados, y el consorcio periodístico Copesa recibieron dinero de la DINA en 1975, pagos efectuados mediante cheques desde una cuenta encubierta de la DINA en el Banco de Crédito e Inversiones cuyo titular era Manuel Contreras, director del organismo represor de la dictadura.
Además de El Mercurio y Copesa recibieron dinero los diarios Las Últimas Noticias, El Diario Austral, La Nación, La Prensa, El Día y La Discusión de Chillán, los semanarios Qué Pasa y Ercilla y las agencias internacionales de noticias United Press International (UPI) y France Press, además de la agencia nacional Orbe, según un informe de la Corte Suprema que fue dado a conocer por la agencia española EFE.
El semanario Cambio21 en su edición de este miércoles incluye un completo reportaje sobre el tema.
Dicho informe está adscrito al expediente sobre el crimen del ex canciller Orlando Letelier y, según la nota, los dineros fueron cobrados desde la cuenta corriente N° 13280724 del Banco de Crédito e Inversiones que figuraba a nombre de la «Dirección de Rehabilitación Nacional, DINAR».
Organismos de derechos humanos consultados por esta información estiman que los pagos de la DINA a la prensa ayudan a explicar no sólo el ocultamiento de las violaciones de los derechos humanos a la opinión pública, sino también su complicidad con montajes como el de la Operación Colombo: 119 detenidos desaparecidos que los medios hicieron figurar como ejecutados por sus propios compañeros en Argentina producto de rencillas políticas internas o muertos en inventados enfrentamientos con las fuerzas policiales argentinas.
También está el crimen de Rinconada de Maipú, en el que algunos periodistas «cubrieron la espalda» de la DINA difundiendo un falso enfrentamiento con agentes, cuando los prisioneros salieron muertos desde Villa Grimaldi, tal como confirmó la investigación judicial sobre el caso.
Información conocida recientemente reveló que la DINA también financió desde la cuenta «DINAR» a distintos estamentos del Ejército, como su Comandancia en Jefe, el Comando de Institutos Militares, CIM, el Batallón de Telecomunicaciones, la Escuela de Infantería de San Bernardo, los regimientos de Infantería N°4 «Arauco» y N° 9 de Chillán, el Instituto Geográfico Militar y la Fábrica de Materiales y Armamento, Famae.
La propia Junta de Gobierno, la Secretaría General de Gobierno y la Escuela Naval, cobraron dinero aportado por el órgano represivo.
Todos los cheques fueron cobrados en «escudos», la moneda vigente en Chile hasta el 29 de septiembre de 1975, cuando fue cambiada al actual peso (para calcular después de esa fecha, 1.000 escudos es igual a 1 peso). De acuerdo al informe de la Corte Suprema, la DINA manejó miles de millones de escudos cuando el sueldo mínimo de la época era de 27 mil escudos.
Desde esta cuenta también fueron pagados con altas sumas mensuales los principales agentes, entre ellos Marcelo Moren Brito, Pedro Espinoza, Christoph Willikie, Eduardo Iturriaga Neumann, Cristián Labbé y Juan Morales Salgado, además de la amante de Contreras, su secretaria Nélida Gutiérrez, y la enfermera Carlota Bolumburu, que inyectaba a los prisioneros para morir en la Clínica Santa Lucía.
*Fuente: Cambio 21
Artículos Relacionados
Pueblo ecuatoriano no renuncia a las 200 millas
por Marcelo Larrea (Ecuador)
19 años atrás 2 min lectura
Pescadores de Constitución y nombramiento de Raúl Súnico: Es dejar al gato a cargo de la carnicería
por Iván Oliveros(Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Zelaya forma »Ejército Popular» para ingresar a Honduras en los próximos días
por TeleSUR _ Hace: 01 hora
16 años atrás 3 min lectura
Nuevos documentos confirman lo que sabemos: EE.UU. apoyó los crímenes de Augusto Pinochet
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Argentina_Catamarca: Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá
por Red Nacional de Acción Ecologista, RENACE (Argentina)
15 años atrás 6 min lectura
“Al Gobierno no le gusta que los turistas vean manifestaciones en La Moneda”
por Javier Candia y Daniela Ruiz (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …