Abogado Cruz denuncia “política de impunidad” en el Programa de DD.HH. por caso Víctor Jara
por Macarena Scheuch (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Miércoles, 26 de enero de 2011
El Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior decidió no apelar para lograr el procesamiento de militares imputados por el homicidio del cantautor Víctor Jara, ocurrido en septiembre de 1973 en el Estadio Chile.
Recordemos que en 2010, Cristián Cruz, entonces abogado querellante por el programa solicitó la prisión preventiva para los oficiales en retiro Hugo Sánchez, Edwin Dimter, Raúl Jofré y el ex fiscal castrense Rolando Melo.
Según da cuenta un diario electrónico, el ministro a cargo, Juan Fuentes Belmar, rechazó la petición de Cruz, por lo que el abogado recurrió a la Corte de Apelaciones. Sin embargo, en ese momento el profesional fue despedido por la jefa del programa, Rossy Lama, “porque no reunía los requisitos de las nuevas políticas de trabajo”.
Luego de este despido el organismo querellante decidió que el caso siguiera la tramitación normal y no concurrió a la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones para exponer los argumentos para detener a los militares vinculados con la muerte a 44 balazos de Jara.
El marginado Cristián Cruz criticó que el programa está lejos del compromiso con los Derechos Humanos y aseguró que si bien “las razones reales hay que preguntárselas a Rossy Lama y su séquito o sus superiores, aquí claramente hay una política de impunidad que ella ha venido desarrollando en el programa y no sólo en este caso, sino en otras. Prueba de ello es la serie de querellas que realizaron diversos abogados y que han sido retenidas en la oficina del subsecretario o del ministro del Interior”.
Cruz dijo que la presentación de la querella por el caso de la muerte de José Tohá fue un hecho excepcional y que por eso fue mostrada en forma pública, lo que no ocurre con otras víctimas de la dictadura.
Una de estas personas perjudicadas por el Programa de Derechos Humanos sería ahora, Víctor Jara: “Su suerte corre la de la mayoría de aquellas víctimas, es decir, un abandono y desidia por parte del gobierno. En la impunidad el gobierno no ha hecho diferencias”, dijo.
La molestia de la AFDD
Por su parte, Mireya García, vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, aseguró que el caso es gravísimo: “Lo que está pasando aquí es ya un escalón superior en la política de desnaturalizar este programa de manera tal que sea estrictamente administrativo y que no tenga la facultad y el deber de sacar adelante las causas judiciales en casos de violaciones a los Derechos Humanos para que no queden en la impunidad”, subrayó.
Mireya García anunció que volverán a insistir en la salida de la ex fiscal como secretaria ejecutiva del programa, a pesar de los apoyos políticos con los que cuenta, porque no es una persona comprometida con la justicia.
Radio Universidad de Chile intentó comunicarse con la cuestionada Rossy Lama pero su respuesta se remitió a un comunicado escrito donde asegura que esta acción “no afecta la consecución de verdad y justicia por el homicidio de Víctor Jara”.
La jefa del Programa de de Derechos Humanos agrega que los cuatro individuos cuya orden de detención fue solicitada, han comparecido al llamamiento judicial cada vez que el tribunal así lo ha requerido, prestando declaración indagatoria, por lo que no existe necesidad de medidas cautelares.
Cabe recordar que hasta ahora el único procesado, como presunto autor material del homicidio, es el ex conscripto José Paredes Vásquez quien actualmente goza de libertad provisional.
Esta semana el caso entra en una fase clave puesto que el 31 de enero el juez Belmar deja la causa para presidir la Corte de Apelaciones, por lo que debe decidir si sigue sus causas o se designa un reemplazante.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
“Es el Fidel de siempre”
por Arleen Rodriguez y Rosa Míriam Elizalde (Cuba)
12 años atrás 15 min lectura
Los refrescos con azúcar son los responsables de 184.000 muertes anuales
por Carolina García (Washington, EE.UU.)
13 años atrás 3 min lectura
Evo Morales firma acuerdos de cooperación en Cuba
por SERPAL -Servicio Prensa Alternativa
20 años atrás 2 min lectura
Macri ayuda a Macri: Acuerdo condonaría deuda de holding familiar con el Estado argentino
por El Ciudadano (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Maduro le da 72 horas a la embajadora de la UE en Caracas para que abandone el país
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
Victor Jara torturado, con los dedos quebrados, golpeado con sadismo, con 6 simulacros de asesinato, asesinado luego con 44 balazos, su cadaver tirado en un sitio eriazo, todo relatado por el conscripto testigo ocular que debio obedecer las ordenes de oficiales golpistas a quienes no les gustaban las canciones que Victor cantaba y creaba ?
Y la responsable del Programa de Derecho Hulmanos del actual gobierno tratando con toda consideracion a los hechores? Buscando el olvido ?
Y algunos se preguntan qué pasa en Chile ? La dictadura no termino en 1989 ? La transicion hacia la democracia no comenzo hace decenas de años ? No estamos todos tratando de reconstruir un pais en que podamos vivir todos ?
Lo que pasa es claro y simple : La Verdad y la Justicia son valores secundarios. Lo verdaderamente importante es la impunidad de los dominantes delincuentes que como maximo iran a prisiones modelos por un tiempo, junto con hacer el minimo necesario para que las protestas nacionales e internacionales no impidan la llegada de millones de dolares en busca de miles de millones que ya sabemos a quienes benefician.
Siguen habiendo dos Chiles : aquél de los trabajadores y consumidores y aquél de los aprovechadores por los medios que sean necesarios. A quien le preocupa el dolor y la pena de las familias y de los amigos ?