Yihad: Una advertencia de Washington para Ankara
por Thierry Meyssan (Francia)
12 años atrás 6 min lectura
Versión del artículo en otros idiomas: français italiano Deutsch русский Português ελληνικά عربي
Red Voltaire | Damasco (Siria) | 20 de octubre de 2013
Erdogan y Fidan con Kerry y Obama durante un encuentro en la Casa Blanca en mayo de 2012.
La prensa turca ha dedicado una buena cantidad de artículos al trabajo publicado en el Wall Street Journal sobre Hakan Fidan [1]. Unánimemente chauvinista, esa prensa estima que el ataque contra ese personaje de la jerarquía turca demuestra, a posteriori, la política de independencia del primer ministro Recep Tayyip Erdogan ante Estados Unidos. ¿Es eso cierto?
Según el Wall Street Journal, el jefe del MIT (el principal servicio secreto turco) es en realidad el segundo personaje más importante del régimen de Ankara, inmediatamente después del primer ministro Erdogan y por encima del presidente de la República, Abdullah Gul, y del ministro de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoglu.
La llegada del hombre de confianza de Erdogan a la dirección del MIT, en mayo de 2010, marcó supuestamente el inicio de una política no estadounidense por parte de Turquía: arresto y posterior condena de los oficiales superiores que habían estado vinculados al Pentágono (proceso Ergenekon); respaldo a la Hermandad Musulmana durante la primavera árabe e intento de utilizar el conflicto sirio para desmembrar Siria y crear allí un Estado kurdo.
Lo más importante es que el Wall Street Journal acusa a Hakan Fidan de respaldar a los yihadistas en Siria, incluso a los más violentamente antioccidentales, a pesar de las advertencias provenientes de Washington. El diario estadounidense cita a un parlamentario kemalista, Mehmet Ali Ediboglu, que dice haber visto personalmente una decena de vehículos de la policía turca escoltando más de 50 autobuses que transportaban yihadistas hacia Siria, o sea un convoy de más de 2 000 combatientes. Y no se trata, al parecer, de un caso aislado.
Sin embargo, el Wall Street Journal olvida mencionar que, al contrario del primer ministro turco, Hakan Fidan no es miembro de la Hermandad Musulmana sino que está muy vinculado a Fethullah Gulen, el gurú del presidente Gul. De la misma manera, los investigadores del Wall Street Journal nada dicen del pasado de Hakan Fidan, como si el jefe de los servicios secretos hubiese caído de la luna. El diario estadounidense habla del paso de Hakan Fidan por la dirección de la Agencia Turca de Cooperación Internacional (Tika), sin mencionar por ello su papel destinado a extender la influencia de Ankara en el Asia central y, a través del Valle de Ferganá, hasta China. Menciona las acusaciones israelíes de colaboración con Irán en sus tiempos de funcionario del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), pero sin precisar que el señor Fidan fue nombrado jefe del MIT justo 3 días antes del incidente del Mavi Marmara [2], para que supervisara la operación.
Nuestra interpretación de la polémica es muy diferente. Hace un mes, los intereses de Estados Unidos no parecían mostrar la menor contradicción con la política turca sino todo lo contrario. Todo se hacía por orden de Washington.
La condena de los tribunales turcos contra los oficiales superiores no fue un golpe a Estados Unidos sino un castigo contra los jefes militares que quisieron alejarse de Washington y acercarse al Ejército Popular Chino, como lo prueba el hecho que varios responsables del minúsculo Partido de los Trabajadores (maoísta) fueron condenados junto a los militares [3].
El respaldo turco a la Hermandad Musulmana en el norte de África no es un súbito capricho de Ankara sino la ejecución de un plan del Departamento de Estado, coordinado por la «hermana» Huma Abedin –como miembro del equipo de trabajo de Hillary Clinton en el Departamento de Estado– y por el «hermano» Gehad el-Haddad, quien trabaja para la Fundación William J. Clinton y es por demás responsable de las relaciones con la prensa dentro del partido del señor Erdogan. Es importante señalar además que la madre de la señora Abedin dirigía –junto con la esposa del derrocado presidente egipcio Morsi– la rama femenina de la Hermandad Musulmana, mientras que el padre del señor el-Haddad era el consejero diplomático del presidente Morsi.
Para terminar, los intentos turcos de crear un Estado kurdo en Siria responden a las expectativas del Pentágono, que tenía intenciones de dividir Siria en varios Estados, según el mapa publicado por Ralph Peters en 2006 [4]. Y Hakan Fidan, quien participó en 2009 en las negociaciones secretas con el PKK en Oslo, es el turco que mejor conoce ese tema.
Además, el viraje político turco no se produjo con la llegada de Hakan Fidan a la cabeza del MIT, en mayo de 2010, sino en 2011, durante la guerra contra Libia. En aquel momento fue bajo la presión del Departamento de Estado que Ankara tomó conciencia de las posibilidades que ofrecía el acuerdo Estados Unidos-Hermandad Musulmana. Y fue a partir de entonces que Recep Tayyip Erdogan se convirtió nuevamente en un «hermano», a pesar de que supuestamente había renunciado a la cofradía durante su encarcelamiento –en 1998– y su «conversión» al laicismo.
El verdadero problema está en el respaldo a los yihadistas. Al principio del conflicto en Siria, ese respaldo contaba con el financiamiento proveniente de Qatar y estaba coordinado por la OTAN desde la base de Incirlik, en territorio turco. Así que no había nada que objetar. Pero, a partir del acuerdo ruso-estadounidense sobre la crisis de las armas químicas, Estados Unidos se ha retirado militarmente del conflicto sirio mientras que Turquía y Arabia Saudita continúan el juego.
Es por eso que el artículo del Wall Street Journal debe interpretarse como una advertencia dirigida al primer ministro turco Erdogan y al jefe de sus servicios secretos. Ya que no han sido capaces de doblegar a Siria en el plazo establecido, ahora se les hace saber que tienen que abandonar la partida, cualesquiera que sean las consecuencias que eso pueda tener para ellos en materia de política interna.
Hakan Fidan, quien trabajó para los servicios de inteligencia de la OTAN durante la guerra de Kosovo y estudió en Estados Unidos, debería ser capaz de captar el mensaje.
Fuente original Al-Watan (Siria)
*Fuente para PiensaChile: VoltaireNet
[1] “Turkey’s Spymaster Plots Own Course on Syria. Hakan Fidan Takes Independent Tack in Wake of Arab Spring”, por Adam Entous y Joe Parkinson, The Wall Street Journal, 10 de octubre de 2013.
[2] El barco turco asaltado el 31 de mayo de 2010 por la marina israelí en aguas internacionales cuando transportaba un cargamento de ayuda humanitaria para los territorios palestinos. RV.
[3] «El golpe de Estado judicial del AKP», por Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria), Red Voltaire, 19 de agosto de 2013.
[4] “Blood Borders; How a Better Middle-East Would Look”, por Ralph Peters, Armed Forces Journal, junio de 2006.
Artículos Relacionados
Chile: Aberrante “proceso constituyente”
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
El Covid y sus secuelas: El gran ajuste de cuentas de un cardiólogo de talla mundial con el ARNm
por Dr. Peter McCullough (EE.UU)
2 años atrás 15 min lectura
¿Por qué Putin apoya a Maduro si no le gusta cómo gobierna Venezuela?
por Daniel Bulgakov
6 años atrás 1 min lectura
¡Quiero que intervenga Estados Unidos¡
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
6 años atrás 6 min lectura
Teletón: la última fachada de la élite
por Víctor Herrero (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Buitres sobre Argentina, la crisis del dólar y Nueva York
por Oscar Ugarteche, Ariel Noyola Rodríguez (México)
11 años atrás 5 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».