Camilo Escalona, Monsanto y los campesinos
por Julio Suarez Anturi (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Mientras que la candidata presidencial del ala radical derecha, la udista Evelyn Matthei, anda preocupada en su correría electoral por el país porque a los policías les dicen durante las manifestaciones “Paco culiao”, nada dice sobre la aprobación en el Congreso Nacional de un Convenio (el UPOV 91) que entrega a los privados los “derechos de obtentores vegetales”. Es decir, el Congreso aprobó que los campesinos chilenos no pueden volver a usar sus semillas, porque tienen que sembrar las “certificadas”, las manipuladas genéticamente, y aunque no se menciona, se sabe mundialmente que la productora de esas semillas es la firma estadounidense Monsanto (logo), empeñada en controlar la producción mundial de alimentos. Y los precios.
La manera de operar con esta nueva legislación sería que las grandes firmas nacionales, que se surten de proveedores, por ejemplo la azucarera Iansa, que se surte de los pequeños y medianos remolacheros, o les “arriendan” sus cultivos, pedirán que estos proveedores demuestren el uso de “semillas certificadas”, con el argumento de que son “más seguras”. O simplemente, Iansa misma se encarga de “certificar” las siembras.
La Marcha Mundial contra Monsanto, realizada el 25 de mayo pasado, tuvo efecto en Europa, porque allá se rechazó “la importación masiva de semillas transgénicas”, debido a que en Europa, al parecer, son menos ignorantes y menos peleles que en Chile, donde Monsanto reinará, como la gran proveedora de biotecnología.
Lo triste es que en Chile, personas que se dicen “socialistas”, como los señores Camilo Escalona y Juan Pablo Letelier, no movieron un dedo para defender a los campesinos chilenos, o la soberanía nacional, sino que se instalaron en ese espacio cómodo de Poncio Pilatos, y se “abstuvieron” (¿se abstuvieron?, sí, eso hicieron) al momento de emitir el voto. Argumentarán, seguramente, que “no podían ir contra los Tratados de Libre de Comercio ya firmados por Chile”.
También se abstuvieron, “patrióticamente”, los demócratas cristianos de “izquierda”, Hossain Sabag, Patricio Walker y Andrés Zaldívar, seguidores furibundos de la candidata presidencial socialista Michelle Bachelet, a quienes ella, en reciprocidad, los apoya en su publicidad electoral. Michelle Bachelet tampoco dice algo sobre la aprobación del convenio a favor de Monsanto (o en su defecto, a favor de Syngenta, Bayer, y Dupont/Pioneer, los otros, minoritarios, “certificadores de semillas”).
Claramente en contra de enterrar a los campesinos y la producción chilena de alimentos, o al menos para tener su independencia y capacidad de decisión sobre las semillas que quieren usar, votaron los demócratas cristianos Ximena Rincón y Jorge Pizarro, el radical José Antonio Gómez, el pepedista Jaime Quintana y del Movimiento Amplio Social, Alejandro Navarro.
Y en favor (o con un “Sí”) de las semillas transgénicas, “certificadas”, muy probablemente de Monsanto, votaron los siguientes congresistas, que los ciudadanos deben tener presentes cuando vayan a votar para integrar el nuevo Congreso Nacional:
–Carlos Cantero, Juan Antonio Coloma, Hernán Larraín, Pablo Longueira, Jovino Novoa, Jaime Orpis, Francisco Chahuán, José García, Alberto Espina, Carlos Kuschel, Carlos Larraín y Baldo Prokurica, todos los anteriormente mencionados, dignos representantes de la derecha recalcitrante chilena. Pero además, el “izquierdista” del Partido Por la Democracia, Eugenio Tuma, que resultó menos hipócrita que los abstencionistas, y se alineó, derechamente, donde más rentablemente se sintió.
El convenio que han firmado los congresistas (el UPOV 91) privatiza la comercialización, importación y exportación de las semillas para la siembra nacional. Son los mismos congresistas que se llenan la boca diciendo que Chile es un país autónomo y libre, y ellos “voceros del pueblo soberano”. Los mismos congresistas que están entregando a la empresa privada llamada Monsanto (o a sus pequeñas competidoras Syngenta, Bayer, y Dupont/Pioneer), la disponibilidad alimentaria nacional.
La noticia de esta jugada legislativa, por cierto, pasó prácticamente invisible en todos los medios de comunicación.
Pero entre tanto, la candidata presidencial apoyada por estos personajes está muy preocupada en sus discursos porque los manifestantes les digan “Paco culiao” a los policías, cuando éstos arremeten contra los indefensos que protestan.
*Fuente: Julio Suarez Anturi
Artículos Relacionados
Recuperar el agua es tarea ciudadana: Marcha 26 de abril
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
La «marea negra» de la acuicultura que amenaza a Chiloé, Aysén y Magallanes
por Tarcisio Antezana (Chile)
7 años atrás 14 min lectura
California incluye el glifosato en su lista oficial de productos cancerígenos
por Medios Internacionales
8 años atrás 5 min lectura
Soberanía alimentaria y cambio climático
por Valter Israel da Silva, Facundo Martín (CLOC y Vía Campesina)
9 años atrás 9 min lectura
"No tenemos agua en este momento. Tendrá que esperar"
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Pescadores se querellan y demandan anular Ley Longueira, discutida y aprobada en un contexto de corrupción similar
por Radio del Mar
10 años atrás 2 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Son estos H.de la gran P. que hay que hacer desaparecer del congreso y de la esfera politica; Viles Traidores!!! Y no me extiendo sobre estos sujetos pues es tan grande Mi Rabia,que solo improperios saldràn de mi boca y terminaràn acùsandome de Extremisma,de exagerado
Tienes razón. Los «ciudadanos» que les defienden son aún peores; pero no son ciudadanos, son zombis manipulados sin capacidad cerebral para pensar; con los que no merece la pena hablar ni siquiera de futbol. Mientras no se comporten agresivamente, lo más amable que podemos hacer con ellos, es despreciarles claramente y negarles cualquier tipo de conversación.
Pero hay otros aún peores que los políticos corruptos. Son los hechiceros de la Iglesia y los periodistas al servicio de los poderosos, los que programan a estos zombis, dispuestos también, a vender a sus padres y a sus hijos por un dinero pagado en negro que ni siquiera declaran a Hacienda.
Estos sí merecen un castigo severo por parte de la población y algunos de ellos son conocidos.
Asi es no màs !!!… Cro. Josè Garcia Peña