¿Qué hubiera pensado Salvador Allende, si estuviera aún entre nosotros?
por Omar Pèrez Santiago (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
El fin semana se podrá adquirir la novela Allende, el retorno, salida de la pluma del escritor Omar Pérez Santiago, y que editan Aura Latina y Cinosargo ediciones. Esto ocurrirá en la feria del libro de la Primavera del Libro, en el Parque Balmaceda de Providencia, Metro Salvador, que inaugura el jueves 17 a las 18 horas, la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz.
El escritor Aldo Astete ha dicho: «Allende el retorno, es una novela interesante que plantea el desarraigo y la asimilación de situaciones, completamente insospechadas, por uno de los personajes históricos más reconocidos de nuestro país, como imagen o ícono incluso, por sobre su personalidad íntima. Quizás exista alguna alegoría con la situación que vivieron, una buena porción de chilenos en el exilio, tal vez realiza una crítica al sistema y a las características de éste, que todos asumimos obedientemente. En definitiva, Allende el retorno es un espejo que nos refleja, obligándonos a preguntarnos ¿Cómo estamos después de 40 años y qué hubiera pensado nuestro Compañero Presidente, si estuviera aún entre nosotros?
La novela *Allende el retorno* ocurre durante el año 2013 y nos informa de la aparición del doctor Salvador Allende en Santiago de Chile, que camina por la ciudad y se sorprende de los cambios ocurridos en 40 años desde su muerte en La Moneda. A comienzo, los jóvenes confunden al ex-presidente Allende con un viejo hipster, por sus ropas antiguas y elegantes.
El libro se podrá adquirir en la Feria de la Primavera, este fin de semana, y se la podrán llevar con la firma del autor.
Omar Pèrez Santiago ha publicado recientemente: “ Introducción para Inquietos” un libro sobre el Nobel Transtrômer y la poesía sueca, donde el autor vivió su exilio. También ha publicado recientemente el libro de cuentos, Nefilim en Alhué y otros cuentos sobre la muerte (Mago editores).
¡NO SE LO PIERDAN!
Artículos Relacionados
Carabinero condenado por homicidios, secuestros y torturas en Osorno
por Víctor Rosas Vergara (Osorno, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Martes 3 de octubre de 1967
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
8 años atrás 1 min lectura
A 30 años del descubrimiento de los Archivos del Terror
por Martín Almada (Paraguay)
2 años atrás 2 min lectura
21 de diciembre, aniversario de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Por el derecho a Verdad, Justicia y Reparación. Martes 25 a las 18:30 horas
por Contra Impunidad 119 y Federación de Colegios Profesionales (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Salvador Allende, de Valparaiso al Mundo
por Luis R. Vera Valparaíso, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Aquellos, que aún vivimos, y que tuvimos el honor de conocerlo, participar con él en sus campañas y en su gobierno; no siendo ni socialistas ni comunistas, estoy completamente seguro que : señalaríamos que Chile ha vivido en estos 40 años un remedo de democracia basada en una espuria e ilegitima constitución política ordenada por el sátrapa de Pinochet el año 1980
Desearía conocer ese libro, pero me encuentro en España
En estos años han habido tantos que se dicen escritores, y no pasan de ser unos simples escribidores que todo lo tergiversan con sus pseudos teorías
Hola Héctor, puedes obtener más información del libro aquí http://www.auralatina.cl/allende
Saludos