¿Qué hubiera pensado Salvador Allende, si estuviera aún entre nosotros?
por Omar Pèrez Santiago (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
El fin semana se podrá adquirir la novela Allende, el retorno, salida de la pluma del escritor Omar Pérez Santiago, y que editan Aura Latina y Cinosargo ediciones. Esto ocurrirá en la feria del libro de la Primavera del Libro, en el Parque Balmaceda de Providencia, Metro Salvador, que inaugura el jueves 17 a las 18 horas, la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz.
El escritor Aldo Astete ha dicho: «Allende el retorno, es una novela interesante que plantea el desarraigo y la asimilación de situaciones, completamente insospechadas, por uno de los personajes históricos más reconocidos de nuestro país, como imagen o ícono incluso, por sobre su personalidad íntima. Quizás exista alguna alegoría con la situación que vivieron, una buena porción de chilenos en el exilio, tal vez realiza una crítica al sistema y a las características de éste, que todos asumimos obedientemente. En definitiva, Allende el retorno es un espejo que nos refleja, obligándonos a preguntarnos ¿Cómo estamos después de 40 años y qué hubiera pensado nuestro Compañero Presidente, si estuviera aún entre nosotros?
La novela *Allende el retorno* ocurre durante el año 2013 y nos informa de la aparición del doctor Salvador Allende en Santiago de Chile, que camina por la ciudad y se sorprende de los cambios ocurridos en 40 años desde su muerte en La Moneda. A comienzo, los jóvenes confunden al ex-presidente Allende con un viejo hipster, por sus ropas antiguas y elegantes.
El libro se podrá adquirir en la Feria de la Primavera, este fin de semana, y se la podrán llevar con la firma del autor.
Omar Pèrez Santiago ha publicado recientemente: “ Introducción para Inquietos” un libro sobre el Nobel Transtrômer y la poesía sueca, donde el autor vivió su exilio. También ha publicado recientemente el libro de cuentos, Nefilim en Alhué y otros cuentos sobre la muerte (Mago editores).
¡NO SE LO PIERDAN!
Artículos Relacionados
Ex conscripto que reveló la verdad del Caso Quemados lloró tras conocer condena a involucrados
por Chile Visión
4 años atrás 1 min lectura
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
2 años atrás 9 min lectura
Publican la “otra” carta de despedida de Ernesto Che Guevara a Fidel Castro: El valor de un inédito
por Javier Larraín
6 años atrás 13 min lectura
Estadio Nacional de Chile 1973
por Leopoldo Vargas (hijo) y Marcos J. Vargas (New York City, NY, EE.UU.)
10 años atrás 28 min lectura
En un día como hoy, hace 75 años: De la Plaza Roja al frente de batalla, en las afueras de Moscú.
por Rodolfo Bueno (Rebelión)
9 años atrás 7 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Aquellos, que aún vivimos, y que tuvimos el honor de conocerlo, participar con él en sus campañas y en su gobierno; no siendo ni socialistas ni comunistas, estoy completamente seguro que : señalaríamos que Chile ha vivido en estos 40 años un remedo de democracia basada en una espuria e ilegitima constitución política ordenada por el sátrapa de Pinochet el año 1980
Desearía conocer ese libro, pero me encuentro en España
En estos años han habido tantos que se dicen escritores, y no pasan de ser unos simples escribidores que todo lo tergiversan con sus pseudos teorías
Hola Héctor, puedes obtener más información del libro aquí http://www.auralatina.cl/allende
Saludos