Después del apocalipsis de la derecha, ¿qué?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
En una columna anterior reseñé, someramente, las distintas crisis de la derecha en la historia más reciente: la en de 1965, en que liberales y conservadores juntos alcanzaron sólo un 12%; la de 1989, en que Hernán Büchi obtuvo en 29,4% y su contendor, también de derecha, el populista Francisco Javier Errázuriz, (Fra-Fra), con el 15,4%; sumadas las dos cifras, logran un 45% – porcentaje igual al obtenido por Pinochet en el plebiscito de 1988 -; en 1993, Arturo Alessandri Besa obtuvo el 24,41, y el independiente José Piñera, el 6,18%; el resultado de la suma de los dos candidatos de derecha fue de un 30%. El escenario de la primera vuelta, a realizarse el 17 de noviembre, sería similar a la elección de 1989, esta vez con una candidata UDI y un populista, también de derecha, Franco Parisi, pero aún no está claro el orden de llegada de ambos aspirantes a La Moneda, como tampoco podemos asegurar el grado del terremoto derechista – un 12% para Evelyn Matthei sería equivalente a un sismo grado 9, como el de los años 60 -; si la candidata alcanzara un 23% sería equivalente al último terremoto de 2010; si obtiene 30%, sería un grado 4, lo normal en este país sísmico.
Si sumamos los votos de Matthei y Parisi, es posible que su adición llegue, aproximadamente a un 35%, es decir, cercana a la de Alessandri sumado a la de Piñera un 30%, de todas maneras muy lejos de casi la mitad de la que obtuvo la derecha a partir de 1999.
Históricamente, el Partido Conservador no ha ganado nunca la presidencia de la república con un hombre de sus filas, durante todo el siglo XX. Personalmente opino que ocurrirá exactamente lo mismo con la UDI – no tendrá un Presidente de sus filas, y es posible que siga el mismo destino del Partido Conservador de antaño, es decir su extinción o, en el mejor de los casos, una existencia de grupúsculo -.
En el año 1964, los partidos de izquierda definían a la Democracia Cristiana como “la otra cara de la derecha”, sin embargo, estos “infantes del Sagrado Corazón de Jesús” se convirtieron en los verdugos freudianos de sus padres: es innegable que Eduardo Frei Montalva, durante su gobierno, con la Reforma Agraria destruyó la estructura oligárquica del latifundio chileno – los hijos de los patrones, como funcionarios de INDAP, despojaron de las haciendas a sus padres quienes, a su vez, las habían heredado de sus abuelos; estos jóvenes “beatos”, convertidos en seguidores de Louis Althusser, dogmático comunista francés, que asesinó a su mujer, aún más fanática que él – lo cual significó un cambio radical de la sociedad chilena.
La derecha, en términos generales, siempre ha sido la dueña de Chile, y hoy lo es más que nunca: los mercaderes y banqueros poco les importa que sus representantes políticos de derecha fracasen, pues siempre habrá una nueva cara neoliberal que los reemplace y mucho más eficazmente. Cuando los antiguos izquierdistas se convierten en mozos del capitalismo, son mil veces más serviles y “eficientes” que los de la derecha tradicional. En los años 60 ya se hablaba de “los nuevos empresarios modernos con Frei”; en la actualidad, son los Cortázar, los Pérez Yoma, los De Gregorio y otros, por los socialcristianos; los Garretón, los Estévez, los Correa, los Tironi, por “la izquierda”, todos ellos de fachada, pues quienes dirigen el país son los Luksic, los Matte, los Paulmann, los Piñera, y otros. Apuesto el doble contra sencillo que la mayoría de ellos estará con Bachelet – al sol que más caliente y a la acción que produzca mayor rentabilidad -.
Es inevitable el derrumbe de una derecha que vivió de “prestado”, gracias a las trampas de Jaime Guzmán Errázuriz y sus secuaces de la mafia católica franquista – hace mucho tiempo los demócratas deberíamos haber destruido, si no fuera por los petimetres de la Concertación – aun cuando no creo que desaparezcan del mapa, pero algo que sí es seguro es que va a “balcanizar” en distintas fracciones: por un lado, los viudas y viudas de Pinochet que aún persisten en sus convicciones totalitarias y fascistas, capitaneados por Jovino Novoa, Hernán Büchi y Carlos Larraín, además de los “militantes activos” de Punta Peuco; por otro, los liberales, liderados por Andrés Velasco y los integrantes de Evópoli, más Lily Pérez y los liberales disidentes de RN – esta última combinación tendría la capacidad de atraer a los democratacristianos de derecha -; por último, el populismo, que siempre ha existido como una necesidad para la derecha para tratar de atrapar los votos de los más despistados y que odian a los políticos y la política, con su “fiel representante”, cuyas características ameritan una columna especial.
11/10/2013
Artículos Relacionados
La rebelión de los satisfechos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Jorge Glas, Vicepresidente de Ecuador: «Si hay constituyente Rafael Correa encabezara la lista de candidatos»
por Medios (Ecuador)
8 años atrás 1 min lectura
Los buques de la Armada de Chile tradicionalmente ostentan el nombre de héroes de la patria
por Ãlvaro Cuadra (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Trump Presidente: Las palabras y los hechos
por Atilio Borón (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …