Putin: "Un ataque unilateral contra Siria atentaría contra todo el orden mundial"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
19 sep 2013
Mientras la comunidad internacional habla de las represalias que se aplicarían si se probara que el Gobierno sirio usó armas químicas, «nadie habla de qué hacer con la oposición» si se descubre que fue autora de ataques de este tipo, advierte Putin.
Moscú tiene motivos para pensar que el uso de armas químicas en Siria ha sido una «provocación ingeniosa» pero «primitiva, por su realización técnica», señaló el presidente ruso, Vladímir Putin, en un foro de debates en Rusia.
«Emplearon un proyectil antiguo de producción soviética, retirado de los arsenales del Ejército sirio desde hace mucho tiempo», explicó el mandatario.
El reciente informe de los inspectores de la ONU sobre el terreno sirio confirma el uso de armas químicas el pasado 21 de agosto en las proximidades de Damasco. Pero, ¿por qué “no se han investigado las denuncias anteriores» de ataques parecidos?, se preguntó Putin.
Además, queda sin respuesta otra cuestión clave del problema: ¿quién empleó el gas venenoso en Siria? Si se consigue determinar quién cometió este crimen, «Rusia y nuestros colegas del Consejo de Seguridad de la ONU tendremos que determinar el nivel de responsabilidad» de los autores de esos ataques, «juntos y con solidaridad», prometió el presidente.
Putin recordó que «la posibilidad del empleo de la fuerza [militar contra Siria] se estudia ahora en el Congreso de EE.UU.», pero en realidad «debería discutirse en el Consejo de Seguridad de la ONU».
De hecho, «un ataque [unilateral] contra Siria, sería [un ataque] contra todo el orden mundial» y no solo contra ese país, advirtió Putin.
Washington señala que el problema de Siria es la «falta de democracia», pero «tampoco hay democracia en Arabia Saudita y nadie planea bombardearla», indicó el gobernante ruso. Los políticos estadounidenses y europeos tienen que entender que «hay países que no pueden vivir según su patrón de democracia, porque sus sociedades son distintas», apuntó.
«Rusia no tiene intereses exclusivos en Siria», sostuvo Putin, y reiteró que Moscú está defendiendo «las leyes internacionales» y no al «Gobierno de Bashar al Assad».
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
En México, la ciudadanía armada va pasando de la autodefensa a la autogestión
por Víctor M. Toledo (México)
12 años atrás 3 min lectura
Isapres llevan $ 66 mil millones ganados este año a la vez que bloquean reforma de la industria
por Medios Chile
13 años atrás 6 min lectura
Caso Huber: investigan misterioso suicidio de brigadier (R)
por Jorge Molina S. (La Nación - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Conferencia Episcopal hondureña pide a Zelaya que no regrese al país y defiende su derrocamiento
por Europa Press
16 años atrás 2 min lectura
Pueblo ecuatoriano no renuncia a las 200 millas
por Marcelo Larrea (Ecuador)
20 años atrás 2 min lectura
UNASUR deja atrás a la Escuela de las Américas de EE.UU.
por Telégrafo (Ecuador)
11 años atrás 4 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”