Por miedo al futuro algunos optan por la coalición política que mejor los pueda engañar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La Concertación hoy, camuflada en la Nueva Mayoría – o la nueva tontería – nos ha probado, hasta la saciedad, que no es más que la continuación del régimen de Pinochet que instaló a sangre y fuego, incluso, profundizando el sistema neoliberal que los Chicago Boys de la época impusieron sobre la base del terrorismo de Estado. Los ministros de Hacienda de la Concertación, verdaderos mandarines de la transición a la democracia, ya precisaban de la fuerza de las armas y del terror para implementar medidas económicas, que no difieren en mucho a las aplicadas por la dictadura.
Los presidentes monarcas elegidos eran fácilmente dominados por sus ministros de Hacienda – en este caso reemplazaban a las amantes de los borbones o a los válidos, como Manuel Godoy respecto al rey Carlos IV – Alejandro Foxley, Aninat, Nicolás Eyzaguirre y Andrés Velasco, que estaban dotados, quizás, de más poderes que el propio Presidente de la república.
La Concertación no sólo fue un apéndice de la dictadura en el plano de la aplicación del neoliberalismo económico, sino que también careció de coraje para enfrentarse a los militares y a todos los demás sectores en materias de violación a los derechos humanos. El balance de sus veinte años de gobierno es bastante negativo: el primero, por terror ante las presiones militares y, segundo, por “transar sin parar” con la derecha en cuestiones fundamentales, especialmente referidas a los derechos humanos. En el “prontuario” de los Presidentes de la república de este conglomerado podemos consignar, sucintamente, los siguientes hechos: 1) la aplicación de la “razón de Estado” para salvar al hijo de Augusto Pinochet, acusado de graves delitos económicos; 2) gestión de la liberación de Pinochet, preso en Londres, pretextando la falsedad de que sería juzgado en Chile; 3) Eduardo Frei y Soledad Alvear firmaron el decreto de construcción de una cárcel, en Punta Peuco, para albergar a genocidas.
Durante los gobiernos de la Concertación, si bien se redujo la extrema pobreza, la desigualdad se ha mantenido incólume – el índice GINI así lo indica – y la concentración del poder económico, incluso, se ha radicalizad dándole aún más poder a unos pocos millonarios, que se han adueñado del país. Por otra parte, no mostraron ninguna voluntad para reemplazar las AFPs y las ISAPRES por un sistema de previsión mixto y una salud pública de calidad.
En 2009 se llevó a cabo el primer intento de superar un escenario dominado por las fuerzas del duopolio, con el proyecto-país planteado en el Decálogo de la candidatura de Marco Enríquez-Ominami. A pesar de haber obtenido un 20% en la primera vuelta, en las elecciones presidenciales – la más alta de un candidato en el período de transición – no se pudo poner fin al inicuo sistema de la democracia de los acuerdos, que nos llevó a tolerar, por cuatro años más, un pésimo gobierno de derecha, encabezado por Sebastián Piñera.
En 2013, con nueve candidatos a la presidencia de la república, y con la derecha prácticamente derrumbada, nuevamente se presenta la posibilidad de eliminar la colusión duopólica de los Partidos que representa la vieja política – hoy la Concertación y la Alianza, después de cuatro años, tiene menos apoyo popular que nunca, sin embargo, un proyecto populista y ambiguo, encabezado por Michelle Bachelet, puede salvar a los desprestigiados dirigentes de la Concertación de su seguro ocaso político -. Con un posible triunfo de esta candidata podrán seguir repartiéndose el botín del Estado a su amaño.
La historia nos prueba que candidatos elegidos con amplio apoyo popular han terminado por defraudar a sus electores – Carlos Ibáñez del Campo, en 1952, elegido con 444.000, y de Eduardo Frei Montalva, en 1964, con el 55,7%, y últimamente, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, con el 58%; estos tres gobiernos terminaron en un verdadero desastre -, pues el populismo y la ambigüedad programática pueden pagar bien en el plano electoral, pero pésimo en el arte de gobernar.
Es lamentable que el miedo al futuro lleve a muchos electores a elegir combinaciones políticas que, lo más probable, es que engañen al pueblo nuevamente. El olvido de la gestión de la Concertación, durante dos decenios, puede conducirnos a una repetición de plato.
Si nos empapáramos más de la historia, podríamos comprobar que todos gobernantes elegidos dos veces, no han tenido éxito en su segundo período.
17/09/2013
Artículos Relacionados
Evangélicos fanáticos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
«Nos encontraremos en el viento de libertad, el que nunca ha dejado de soplar en estas tierras»
por
14 años atrás 1 min lectura
Polémica en torno al libro "Las muertes de Salvador Allende"
por
18 años atrás 10 min lectura
Ricardo Lagos, el malabarista artero
por Ricardo Candia Cares (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Dos veces? Pero si ya van cuatro funciones –matiné, tarde, vespertina y noche! El elenco del circo es el mismo. Sólo el Sr. o la Sra. Corales cambia! La única función que falta es la porno de media noche!
El juego de la «democracia» impuesta por EE.UU, está repleto de cartas marcadas. Quien a pesar de ello consiga ganar, correrá el riesgo de ser asesinado por encargo del dueño del casino, si no deja sobre la mesa todo lo ganado y se va con las manos vacías. Esto lo saben todos los candidatos y por eso, se limitan a mendigar unos pocos centavos para la causa que representan.
El cambio solo puede llegar desde fuera del casino.
La verdad en todo orden de cosas que las personas creen lo que quiere creer Y don Rafael no ve nada distinto, diferente, para él la hinchazón y la gordura es lo mismo.
La Nueva Mayoría tiene un programa: Educación Gratuita y de calidad, Nueva constitución y una Reforma tributaria de verdad, que obligue a pagar a los tienen el poder económico
Cuando la Concertación se atrevió siquiera mencionar tales cosas, primaron los consensos, los arreglines