Por miedo al futuro algunos optan por la coalición política que mejor los pueda engañar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La Concertación hoy, camuflada en la Nueva Mayoría – o la nueva tontería – nos ha probado, hasta la saciedad, que no es más que la continuación del régimen de Pinochet que instaló a sangre y fuego, incluso, profundizando el sistema neoliberal que los Chicago Boys de la época impusieron sobre la base del terrorismo de Estado. Los ministros de Hacienda de la Concertación, verdaderos mandarines de la transición a la democracia, ya precisaban de la fuerza de las armas y del terror para implementar medidas económicas, que no difieren en mucho a las aplicadas por la dictadura.
Los presidentes monarcas elegidos eran fácilmente dominados por sus ministros de Hacienda – en este caso reemplazaban a las amantes de los borbones o a los válidos, como Manuel Godoy respecto al rey Carlos IV – Alejandro Foxley, Aninat, Nicolás Eyzaguirre y Andrés Velasco, que estaban dotados, quizás, de más poderes que el propio Presidente de la república.
La Concertación no sólo fue un apéndice de la dictadura en el plano de la aplicación del neoliberalismo económico, sino que también careció de coraje para enfrentarse a los militares y a todos los demás sectores en materias de violación a los derechos humanos. El balance de sus veinte años de gobierno es bastante negativo: el primero, por terror ante las presiones militares y, segundo, por “transar sin parar” con la derecha en cuestiones fundamentales, especialmente referidas a los derechos humanos. En el “prontuario” de los Presidentes de la república de este conglomerado podemos consignar, sucintamente, los siguientes hechos: 1) la aplicación de la “razón de Estado” para salvar al hijo de Augusto Pinochet, acusado de graves delitos económicos; 2) gestión de la liberación de Pinochet, preso en Londres, pretextando la falsedad de que sería juzgado en Chile; 3) Eduardo Frei y Soledad Alvear firmaron el decreto de construcción de una cárcel, en Punta Peuco, para albergar a genocidas.
Durante los gobiernos de la Concertación, si bien se redujo la extrema pobreza, la desigualdad se ha mantenido incólume – el índice GINI así lo indica – y la concentración del poder económico, incluso, se ha radicalizad dándole aún más poder a unos pocos millonarios, que se han adueñado del país. Por otra parte, no mostraron ninguna voluntad para reemplazar las AFPs y las ISAPRES por un sistema de previsión mixto y una salud pública de calidad.
En 2009 se llevó a cabo el primer intento de superar un escenario dominado por las fuerzas del duopolio, con el proyecto-país planteado en el Decálogo de la candidatura de Marco Enríquez-Ominami. A pesar de haber obtenido un 20% en la primera vuelta, en las elecciones presidenciales – la más alta de un candidato en el período de transición – no se pudo poner fin al inicuo sistema de la democracia de los acuerdos, que nos llevó a tolerar, por cuatro años más, un pésimo gobierno de derecha, encabezado por Sebastián Piñera.
En 2013, con nueve candidatos a la presidencia de la república, y con la derecha prácticamente derrumbada, nuevamente se presenta la posibilidad de eliminar la colusión duopólica de los Partidos que representa la vieja política – hoy la Concertación y la Alianza, después de cuatro años, tiene menos apoyo popular que nunca, sin embargo, un proyecto populista y ambiguo, encabezado por Michelle Bachelet, puede salvar a los desprestigiados dirigentes de la Concertación de su seguro ocaso político -. Con un posible triunfo de esta candidata podrán seguir repartiéndose el botín del Estado a su amaño.
La historia nos prueba que candidatos elegidos con amplio apoyo popular han terminado por defraudar a sus electores – Carlos Ibáñez del Campo, en 1952, elegido con 444.000, y de Eduardo Frei Montalva, en 1964, con el 55,7%, y últimamente, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, con el 58%; estos tres gobiernos terminaron en un verdadero desastre -, pues el populismo y la ambigüedad programática pueden pagar bien en el plano electoral, pero pésimo en el arte de gobernar.
Es lamentable que el miedo al futuro lleve a muchos electores a elegir combinaciones políticas que, lo más probable, es que engañen al pueblo nuevamente. El olvido de la gestión de la Concertación, durante dos decenios, puede conducirnos a una repetición de plato.
Si nos empapáramos más de la historia, podríamos comprobar que todos gobernantes elegidos dos veces, no han tenido éxito en su segundo período.
17/09/2013
Artículos Relacionados
Apostasía en Chile (Alegría, alegría, llegó la rebeldía)
por Víctor Hugo Robles (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Cristián Cuevas, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre: “Tenemos que prepararnos para gobernar”
por César Baeza Hidalgo (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
AmericaLatina: “El camino es la integración”
por Osvaldo León (AlaiNet)
12 años atrás 10 min lectura
Anti partido y Anti parlamento
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Dos veces? Pero si ya van cuatro funciones –matiné, tarde, vespertina y noche! El elenco del circo es el mismo. Sólo el Sr. o la Sra. Corales cambia! La única función que falta es la porno de media noche!
El juego de la «democracia» impuesta por EE.UU, está repleto de cartas marcadas. Quien a pesar de ello consiga ganar, correrá el riesgo de ser asesinado por encargo del dueño del casino, si no deja sobre la mesa todo lo ganado y se va con las manos vacías. Esto lo saben todos los candidatos y por eso, se limitan a mendigar unos pocos centavos para la causa que representan.
El cambio solo puede llegar desde fuera del casino.
La verdad en todo orden de cosas que las personas creen lo que quiere creer Y don Rafael no ve nada distinto, diferente, para él la hinchazón y la gordura es lo mismo.
La Nueva Mayoría tiene un programa: Educación Gratuita y de calidad, Nueva constitución y una Reforma tributaria de verdad, que obligue a pagar a los tienen el poder económico
Cuando la Concertación se atrevió siquiera mencionar tales cosas, primaron los consensos, los arreglines