Rectoría Universidad de Chile: ¡Farísea!
por Prof. Pedro Godoy P. (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Extravagante el «reconocimiento» que este 11 de septiembre publica -supongo la rectoría de aquella Casa de Estudio- destinado a catedráticos y funcionarios damnificados por el golpe de Estado. 23 años se demora la «aspirina» cuya inserción, sin duda, supone un dineral. Desde 1990 se debe iniciar la reparación de tanta infamia perpetrada por uniformados y sus acólitos civiles en el templo del saber fundado por Andrés Bello. Los rectores Marino Pizarro, Jaime Lavados, Luis Riveros, sin embargo, asumen como propia la herencia pinochetista.
En contubernio con el entonces Ministro de Educación Pública, Ricardo Lagos, obstaculizan el retorno de los exonerados a sus cátedras. Tampoco se reconcursan las ocupadas «a dedo» por los favoritos del régimen de facto. Se acepta la desintegración física del plantel con un Campus Macul convertido en UMCE. Continúan vigentes estructuras legales emanadas de la época de la intervención militar. Ahora con versos de Neruda se encubre la incuria de dichos personeros. El «reconocimiento» es apenas moda y, para colmo, tardía y pobre.
Prof. Pedro Godoy P.
ex Titular de Cátedra de U de Ch
fono (2) 2556 83 22 – RUT 4.026.889-8
Artículos Relacionados
Venezuela: ¿Es qué no hay nadie más?
por Mariadela Linares (Venezuela)
13 años atrás 3 min lectura
Colombia: ¿Qué pasa con el Presidente Uribe Vélez?
por Apolinar Díaz – Callejas (Argenpress)
18 años atrás 3 min lectura
El apellido “von Mühlenbrock” no existe en Alemania, sino solamente en Chile, por lo que se puede concluir que es falso
por Alexander Mühlenbrock (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?