No es fácil traer al foro chileno un tema tan complejo y, en apariencia, tan distante como es la situación que afecta a varias naciones del Magreb: Túnez, Libia, Irak, Afganistán, Siria y, por estos días, Egipto. No obstante, bien sabemos que la acelerada mundialización de la economía, la política y la cultura nos exige conocer y comprender aquellos sucesos en los más diversos rincones del planeta, no solo porque de un modo directo o indirecto nos afectan sino, principalmente, porque ellos dan cuenta de un cierto “estado del mundo” del que formamos parte.
Por de pronto, constatamos en nuestra vida cotidiana que lo poco que sabemos de aquellos conflictos es lo que nos informan los medios europeos o estadounidenses. Sabemos que el poder mediático de las grandes potencias está fabricando la historia, está fabricando el presente “en vivo y en directo”. En esta era de la Híper Industria Cultural, los medios logran sincronizar sus flujos de imágenes con los flujos temporales de conciencia de millones de seres en todo el orbe.
Hemos asistido atónitos a las Guerras del Siglo XXI, en que la televisión occidental nos muestra presuntas proezas bélicas, muchas veces protagonizadas por ejércitos mercenarios fuera de toda legalidad, como si se tratase de una película de Hollywood o un videojuego de última generación. No se nos muestran las ciudades destruidas, los cuerpos de hombres, mujeres y niños mutilados por una tecnología del horror que incluye la robótica militar de los llamados “drones”, los satélites y las computadoras. La guerra se ha convertido en un espectáculo en alta definición y el filme se llama “Primavera Árabe”
Pareciera que a todo el mundo se le han olvidado aquellas viejas palabras que se acuñaron durante todo el siglo XX como logros de la civilización humana. El valor de la “paz” y la “dignidad humana”, el derecho de los pueblos a su “soberanía y auto determinación”, en fin, la no injerencia militar en terceros países. Todo ha sido borrado del actual imaginario político internacional en nombre de un “Nuevo Orden Mundial”, presidido por los intereses económicos y geopolíticos de potencias imperiales. Se puede afirmar que todo el orden internacional se ha degradado, haciendo inútiles las instituciones a las que confiamos la lucha por la paz. Hemos llegado a la aberración de que la Organización de Naciones Unidas ya no es capaz de asegurar la “paz” y ni siquiera la vigencia del derecho internacional.
Contra lo que pudiera parecer a primera vista, América Latina debe conocer y comprender cabalmente lo que está ocurriendo en el Oriente Próximo, pues nuestra situación no es tan distinta a la de aquellas naciones. Es en estos momentos aciagos para el mundo entero cuando se hace indispensable volver a reflexionar y debatir sobre la barbarie, la violencia y la civilización, para levantar la voz en nombre de la “paz” y la “dignidad humana” como pilares de un orden internacional más justo y pacífico en que se respete los derechos de los pueblos, sean éstos desarrollados o pobres.
Más allá de la razón utilitaria, más allá del natural sentimiento de estupor ante el horror, es necesario observar en profundidad lo que acontece en el presente, solo de este modo constatamos que la humanidad enfrenta en estos tiempos el desafío de preservar la preciosa vida humana y la de nuestro propio mundo, en este rincón del universo.
– El autor, Alvaro Cuadra, es investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Investigación del desastre del Boeing MH17. El avión fue derribado por un caza ucraniano
por Global Research, Pravda.ru
11 años atrás 7 min lectura
La destrucción de los Estados Unidos ya está en marcha
por Mario Briones R. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
La primera visita de Fidel a Chile – según la revista Punto Final
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 13 min lectura
Un suicidio, muchas muertes. ¿La muerte de Alan García es también la de la élite política peruana?
por Carlos Alberto Adrianzén (Perú)
6 años atrás 7 min lectura
¿Quién le echó a perder el negocio a quién, por la venta de Anglo American?
por Mario Briones R. (Chile)
14 años atrás 12 min lectura
30 de noviembre: Día del Ejecutado Político. Homenaje en el Memorial Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
3 horas atrás
30 de octubre de 2025
Velatón y un pequeño Acto, jueves 30 de octubre de 2025, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, al cumplirse 52 años de la ejecución de trabajadores, estudiantes, GAP y pobladores, en general, en ese lugar.
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
21 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
1 día atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
1 día atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…