Putin: "Me dirijo a Obama, Premio Nobel de la Paz: Hay que pensar en las futuras víctimas sirias"
por Actualidad RT
12 años atrás 3 min lectura
Publicado: 31 ago 2013
EE.UU. debe presentar ante los inspectores y el Consejo de Seguridad de la ONU las pruebas sobre el uso de armas químicas por las tropas gubernamentales, opina el presidente ruso, Vladímir Putin. «Si hay pruebas, entonces deben ser presentadas».
«Si ellos [EE.UU.] dicen que las fuerzas gubernamentales han utilizado armas de destrucción masiva -en este caso químicas- y dicen que tienen esas pruebas, que las presenten ante los inspectores de la ONU y el Consejo de Seguridad. Que digan que tienen esas pruebas, pero que son secretas y no las pueden presentar a nadie no resiste ninguna crítica. Esto sencillamente es una falta de respeto a sus socios y participantes de las relaciones internacionales. Si hay pruebas, entonces deben ser presentadas. Si no se presentan, es que no las hay», dijo Vladímir Putin.
Que digan que tienen esas pruebas, pero no las pueden presentar a nadie no resiste ninguna crítica. Esto es una falta de respeto a sus socios
«Decir que el gobierno sirio ha usado armas químicas en su actual situación es una completa tontería», dijo.
Vladimir Putin, declaró que los planes para atacar Siria son una consecuencia del éxito de las tropas del Gobierno y al repliegue de los rebeldes. La información sobre el uso de armas químicas por las autoridades de Siria es una «provocación», dijo.
«El ejército del Gobierno sirio avanza, y los así llamados ‘rebeldes’ están en una situación difícil, ya que pierden terreno. Ellos no tienen las armas con las que cuentan las tropas del Gobierno», dijo Putin y subrayó que, lógicamente, “los patrocinadores de los así llamados rebeldes y los que están detrás de estos patrocinadores” lo que hacen es “ayudarlos militarmente” en su lucha contra Damasco.
«El sentido común habla por sí solo: las tropas del Gobierno sirio avanzan, en algunas regiones han rodeado a los rebeldes, así que ceder la iniciativa en tales condiciones a aquellos que reclaman constantemente a una intervención militar es una completa tontería que no se responde en absoluto a ninguna lógica, mucho más cuando ese mismo día llegaron los observadores de la ONU», dijo Putin acerca del presunto uso de armas químicas en Siria.
«Me dirijo a Obama, ganador del Premio Nobel de la Paz: Hay que pensar en las futuras víctimas en Siria», declaró el presidente ruso.
Antes de tomar la decisión de lanzar los ataques contra Siria, EE.UU. debería pensar en sus operaciones que no han resuelto los problemas
Putin considera que «antes de tomar la decisión de lanzar los ataques contra Siria, EE.UU. debería pensar en sus operaciones en distintas regiones del mundo que no han resuelto los problemas».
El líder ruso espera poder discutir la crisis siria con Obama en la cumbre G-20 en San Petersburgo, que se celebrará dentro de una semana.
Además, Putin calificó de sorprendente la decisión del Parlamento británico de no atacar Siria, que achaca al hecho de que “hay gente con sentido común». «La decisión del Parlamento británico de no participar en la operación militar contra Siria significa que hay gente con sentido común», afirmó.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
Paraguay: Repudian al ex obispo y presidente Lugo con lluvia de condones
por Diversas Fuentes (Paraguay)
16 años atrás 3 min lectura
25 mil hectáreas de cultivos son dedicadas a los transgénicos en Chile
por Cristina Espinoza (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Argentina: ¡No a una ley inconsulta sobre Banco Nacional de Datos Genéticos!
por Identidad para todos (Argentina)
18 años atrás 2 min lectura
Fidel en la Cumbre Mercosur de Córdoba
por Granma Internacional (Cuba)
19 años atrás 3 min lectura
Queremos participar en la redacción de una nueva LOCE
por Hernán Narbona Velíz (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
"Una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano"
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.