Hay hombres que a través de su vida van tomando conciencia de su inmortalidad histórica. De algún modo, estos hombres se saben protagonistas de una cierta épica que los trasciende. Diríase que tales figuras adquieren la pátina broncínea que convierte sus gestos y palabras en verdaderos ecos simbólicos que resuenan en otra parte y destinados a inscribirse, por derecho propio, en la mitología de sus pueblos. Así, los héroes de la antigüedad, así nuestros próceres de la Independencia, así, el presidente Salvador Allende.
La muerte misma aparece como un trámite, sangriento, es cierto, pero insignificante frente a la grandeza espiritual de quien la enfrenta en nombre de un sueño justo. Frente a la hora final, absoluta y definitiva, el gran hombre entona el único canto que le está permitido, aquel que dignifica su gesta para siempre. Se trata de consagrar en un presente ignominioso, la palabra simiente que se profiere más allá de la historia, el símbolo meta histórico que animará a muchas generaciones futuras. Las últimas palabras del presidente Allende perviven hasta hoy como denuncia y reclamo, como promesa y destino.
Toda la felonía y la traición que está en el origen de una cruenta dictadura militar están ya contenidas en las palabras del presidente Salvador Allende. En medio de un dantesco escenario donde el palacio presidencial es asediado y bombardeado por los golpistas, el presidente hace lo único que puede hacer, dirigirse a su pueblo denunciando la bajeza y la codicia de sus adversarios, un estigma que los ha acusado para siempre. Pero hay más, no se trata tan solo de denunciar los horrores de una circunstancia sino de mostrar un horizonte.
Con una sorprendente lucidez en esos momentos aciagos, el presidente les habla a los hombres y mujeres de su pueblo, a los obreros, campesinos e intelectuales de Chile, señalando un camino democrático de dignidad. Les advierte a sus seguidores de los graves peligros que se ciernen sobre ellos, pero, además, les señala un horizonte político y moral que se realizará en un porvenir que se aproxima. Salvador Allende nos ha dejado una gran lección a todos los chilenos: El reclamo por la dignidad humana y la justicia social se realiza en la historia, pero se fundamenta mucha más allá de cualquier circunstancia histórica, En este sentido, se trata de un mensaje que trasciende, con mucho, el acotado tiempo que le ha tocado vivir.
Hoy, a cuarenta años de la tragedia, en las calles Moneda y Morandé, la estatua de bronce de Salvador Allende comparte el panteón republicano junto a otros ex mandatarios, reafirmando su fe en Chile y su destino. Los inadvertidos transeúntes sumidos en sus afanes cotidianos no advierten que en esa estatua está la semilla de muchos anhelos que esperan su realización, un reclamo político y ético todavía postergado, palabras provistas de un “aura” que sigue lozana, esperando su primavera, sobreviviendo al dolor y a la vergüenza.
– Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
España: Sobre la necesidad de hacer un frente común para ganar las elecciones
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 6 min lectura
Gente de la tierra, la altura de la dignidad
por Tito Alvarado (Canadá)
19 años atrás 5 min lectura
¡Y ahora le toca al vecino!
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Las bases yankis y la soberanía latinoamericana
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 7 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.