“Algunos antecedentes históricos y elementos básicos para el trabajo sindical”
por Confederacion General de Trabajadores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Santiago, 27 de Agosto de 2013
Señores
piensaChile
Presente.-
De nuestra consideración:
Por estos días se están emitiendo y entregando una serie de reportajes y testimonios referidos a los 40 años del golpe militar.
El presidente nacional de nuestra Confederación CGT es sobreviviente del campo de prisioneros que se habilitó en Cerros de Chena en San Bernardo y compartió cautiverio con un grupo de ferroviarios fusilados, a quienes conoció profundamente por ser compañeros de trabajo de su padre.
El compañero Manuel Ahumada Lillo recibió de estos trabajadores fusilados el mandato de seguir en la lucha sindical educando a la clase trabajadora y, en nuestra opinión, ha cumplido a cabalidad tal encargo.
El compañero Ahumada desempeño diversos oficios en el ramo de la gastronomía y siendo un autodidacta ha publicado ya seis libros, de los cuales uno de los más importantes es el testimonio sobre su detención y tortura en los cerros de Chena.
El próximo 4 de septiembre, a las 19:00 horas, en el local de la ANEF ubicada en Alameda Bernardo O’Higgins 1603, edificio Tucapel Jiménez, se presentará la segunda edición del libro “ALGUNOS ANTECEDENTES HISTORICOS Y ELEMENTOS BASICOS PARA EL TRABAJO SINDICAL”, en el que se analiza en profundidad lo sucedido con la legislación laboral antes y después de la dictadura.
Por la importancia del trabajo literario y porque el autor es sobreviviente de un campo de prisioneros que ha continuado con su trabajo en apoyo a la lucha de la clase trabajadora, nos parece justo solicitar a usted la posibilidad de realizar alguna nota periodística. A la vez que le invitamos de antemano a la presentación del libro que mencionamos.
|
Esteban Hidalgo Salas |
Patricia Hernandez Navarrete |
|
Encargado de Negociaciones Colectivas |
Secretaria |
CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES
Dieciocho 45 – 5o P. A – Fono: 695 1092 –
cgt.chile@gmail.com – www.cgt-chile.cl
* EDUCAR – ORGANIZAR – LUCHAR *
Artículos Relacionados
Nacionalización del Cobre. «11 de julio, Día de la Dignidad Nacional»
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Piden tipificar delito de violencia política sexual
por Asociación de memoria y DD HH, casa de tortura, Venda Sexy sitio de memoria (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Fútbol en Palestina
por Ezequiel Fernández Moores (Argentina)
10 años atrás 8 min lectura
El recuerdo de los desaparecidos y desaparecidas, es un deber moral
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
7 meses atrás 1 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.