El Valle del Huasco evidencia el lapidario modo de operar de Barrick Gold
por Organizaciones Valle del Huasco (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
El Valle del Huasco evidencia el lapidario modo de operar de Barrick Gold
En el segundo día de sesión de la Comisión investigadora de Pascua Lama en Alto del Carmen, continuaron las denuncias de malos tratos, contaminación y abusos de parte de la minera, pero también de colusión y de omisión de su rol fiscalizador de parte del Estado tanto de incumplimientos ambientales como sociales.
La jornada se inauguró con el presidente de los agricultores de San Félix, quien dio a conocer la sistemática vista gorda del Estado frente a las denuncias que desde el 2002 han venido desarrollando en el territorio, lo que ha posibilitado que hoy la sustentabilidad hídrica del Valle esté amenazada y las aguas de regadío tengan presencia de arsénico y otros compuestos derivados de la acción de la minera.
En este sentido, dadas la nefasta experiencia con las autoridades políticas, pidió que le dijeran la verdad a la gente, en términos de qué es lo que ellos pueden hacer y cual es la factibilidad que se revoque la RCA de Pascua Lama.
Por otro lado, se señaló que tras la intervención sostenida de la minera en el tejido social, hoy la gente teme de las represalias que pueda tomar la empresa si la gente habla o si se le revocan los permisos, hay un ambiente enrarecido que no era propio del territorio 10 años atrás.
De hecho, hubo al menos dos testimonios de atentados a la vida y de despidos injustificados de organismos del Estado, a quienes han sostenido la defensa del agua y la vida en la parte alta del Valle del Huasco, a esto se suman todas las víctimas fatales que ha tenido el proyecto producto de las condiciones laborales extremas en las que se desempeñan sus trabajadores.
Esta permanente falta de respeto a la vida, quedó plasmada también en una denuncia gravísima y reciente, que sorprendió a varios de los asistentes, en relación a la medida de compensación que se fijó en la RCA para los crianceros que utilizaban los terrenos hoy ocupados por la minera. Los animales de los crianceros habrían sido trasladados a un fundo del agricultor y transportista, que presta servicios a Barrick, Omar Campillay en la parte baja del Valle, y están en condiciones deplorables, muchos animales han muerto, otros padecen severas enfermedades, no tienen atención veterinaria, nadie los está alimentando, quedaron olvidados y nadie advirtió oportunamente a los lugareños. En ese sentido pidieron que el programa fallido pactado entre el SAG y la minera, sea suspendido y vuelvan los animales a la cordillera a donde pertenecen y que se vayan las máquinas que están usando las zonas de forraje. Con todo esto las comunidades exigen que los impactos sociales sean fiscalizados según los compromisos establecidos en la Resolución de Celificación Ambiental (RCA).
Las y los vecinos, empresarios y dirigentes que participaron hoy de la sesión dijieron sentirse engañados por la empresa y traicionados por el Estado, con lo cual se vuelve cada vez más urgente que la empresa se retire del territorio y que este proyecto de muerte no siga contando con las autorizaciones ambientales, aún vigentes pese a todas las denuncias y multas ya existentes.
Finalmente se hizo entrega de una carta por parte de las organizaciones de la parte alta del Valle del Huasco, solicitando a la comisión investigadora de la cámara de diputados que se hagan todas las gestiones necesarias que revoque la RCA del proyecto Pascua Lama, que se derogue el Tratado Binacional Minero Chile Argentina, la recuperación del agua como propiedad colectiva y de gestión comunitaria, la intervención de la Junta de Vigilancia del Valle del Huasco, entre otros puntos que se solicitaron y tendrán que ser ratificados en la próxima sesión de la comisión en Valparaíso.
Contacto:
Rubén Cruz: 6 489 40 00 Comunidad Diaguita Patay Co
Rodrigo Villablanca: 8 598 90 24 Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida.
Carta Comisión Investigadora 2013
Alto del Carmen, 22 de Agosto, 2013
La comunidad organizada que convocó y coordinó la sesión de la Comisión investigadora de la Cámara de diputados “Los Efectos del Proyecto Pascua Lama” constituida en Alto del Carmen luego de haber expuesto las irregularidades permanentes del Proyecto Pascua Lama y el daño irreparable provocado en nuestro valle, omisión de información de la empresa, falta de monitoreo y fiscalización de los organismos del estado y abandono de funciones de estos mismos. Se solicita de la presente comisión:
- Solicitar la Revocación Resolución Calificación Ambiental tanto del 2001 como 2006 y cierre definitivo de este proyecto, dado que todos los compromisos adquiridos por la empresa se han incumplido, tanto los ambientales como socioambientales. Junto a esto, durante todos estos años de implementación y construcción del proyecto ha quedado constatado que hay una serie importantísima de puntos no considerados e incluso más grave aún, omitidos por dicho documento no permitiendo verificar el tamaño y cuantificación real de los daños e impactos siendo el ejemplo más clarificador la situación con respecto a glaciares y manejo de aguas.
- Solicitar Derogación Tratado binacional Minero entre Chile y Argentina ya que el proyecto Pascua Lama evidencia y ha demostrado que la minería a gran escala es inviable en esta zona de la cordillera, en la divisoria de las aguas zona donde están los glaciares y nacen los ríos. Además de que imposibilita la fiscalización y libre acceso de las comunidades en su propio territorio.
- Derogación Código de aguas, Necesitamos la recuperación del Agua como propiedad Colectiva y de Gestión Comunitaria.
- Intervención de la Junta de Vigilancia y fin del ilegal Protocolo de Acuerdo entre Barrick y la Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus afluentes.
- Determinar responsabilidades administrativas y políticas, sobre todo de los entes fiscalizadores quienes no han cumplido con su principal objetivo que es preveer situaciones de riesgo u impacto para la vida de toda la comunidad del Valle del Huasco, esto demuestra un notable abandono de deberes por parte de las autoridades.
- Prohibición de programas o servicios creado por Barrick con participación del gobierno implementados con dinero de Barrick, ya esta situación tan sólo estimula el silenciamiento así como la compra de conciencia de los habitantes, limpieza de imagen de la empresa y vulnera el derecho humano a la libertad de expresión. En este sentido dar fin al Fondo de Compensación de Desarrollo Sustentable ya que dicho monto restante será y ya está siendo utilizado para cooptar a una gran cantidad de gente hoy molesta con el proyecto.
- Investigar el aumento injustificado de la inversión del proyecto, ya que no se entiende cómo es que hoy asciende desde los 950 millones de dólares el año 2000 a los 8500 millones dólares el año 2013 la inversión del proyecto Pascua Lama. sin tener la mayoría de las obras construidas, deben recordar que está inversión fue aprobada por el Comité de Inversiones Extrajeras y este organismo debiese fiscalizar la inversión de este proyecto minero.
- Solicitar a la DGA en su visita a esta comisión que aclare la situación referida a destrucción de glaciares pero sobre todo aporte con respecto al punto de contaminación de aguas. Que ponga a disposición todos los análisis y documentación de los años 2010-2011-2012, al respecto y que sea esta información entregada con copia a las comunidades sobre monitoreos que no han sido conocidos por la comunidad.
- Promover Ley de Protección de Glaciares y ambiente periglaciar con participación de las comunidades afectadas.
- Generar los mecanismos para resguardar la Agricultura como Actividad Productiva principal, debido a que nos encontramos amenazados por mas de 8 proyectos mineros en nuestro territorio. NO QUEREMOS MINERÍA, VIVIMOS DE LA AGRICULTURA!!!
- Investigar la intervención que la empresa ha realizado de algunos servicios publicos que en la implementación de programas sociales están actuando representando intereses de la empresa (INDAP, CORFO, JUNJI, FOSIS, SERCOTEC, etc..)
Hemos expuesto ante esta comisión pruebas contundentes sobre la incompatibilidad de la megaminería con la vida en el valle del Huasco. En función de esto solicitamos:
- Frente a la ineficiente fiscalización expuesta por la comunidad ante esta comisión, exigimos de esta comisión esclarecer las responsabilidades del Estado en la instalación y continuidad del Proyecto Pascua Lama, en todos los ámbitos denunciados en esta sesión de la comisión Investigadora de los efectos del Proyecto Pascua Lama.
Esperamos que para hacer fructífera esta oportunidad, la comisión se pueda referir ante la comunidad respecto a los requerimientos planteados en esta carta.
Atte.
Asambleas por el Agua del Guasco Alto
Unidos por el Agua
Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida
Comunidad Diaguita Patay Co
Comunidad Diaguita Los Tambos
Pastoral Salvaguarda de la Creación
Pajareteros Alto del Carmen
Consejo de Área INDAP de la Provincia de Huasco (CADA)
Asociación de Agricultores de San Félix
Regantes del Valle del Huasco
Iglesia Evangélica Presbiteriana Agua y Vida de Chiguinto
Centro de Padres y apoderados de la Sala cuna y Jardín los Grillos, San Fèlix.
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Creando Valle
Agrícola Río El Tránsito
Habitantes, agricultores y regantes afectados por el proyecto Pascua Lama
Junta de vecinos Chollay
Junta de vecinos Piedras Juntas
*Fuente: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA
Artículos Relacionados
Carta Abierta al Consejo de Defensa del Estado de Chile.
por Fernando Morales Escobar (Exilio)
19 años atrás 3 min lectura
Comunidad Mapuche denuncia hostigamiento policial e interrogatorios extrajudiciales
por Paulina Acevedo (Observatorio)
19 años atrás 5 min lectura
Perú: hijo de periodista está secuestrado
por Isaac Bigio (Perú)
19 años atrás 8 min lectura
En Chile la policía violenta a los periodista para que no muestren al mundo lo que ocurre
por
5 años atrás 1 min lectura
Denuncias de abusos de carácter sexual de carabineros
por Corporación Humanas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
El olvido mata dos veces
por Alberto Morlachetti (Pelota de Trapo, Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.