James Petras: En Siria el panorama está mal para el Imperialismo
por Radio36 (Uruguay)
12 años atrás 8 min lectura
Hay una guerra dentro de la guerra, entre los mercenarios pro-occidentales apoyados por la OTAN y los terroristas de Al-Qaeda apoyados por los emiratos del Golfo
Chury: Muy bien, Petras, había algunos temas que los habíamos empezado el otro día y que después el tiempo dio la razón a lo que tú estabas anticipando. Me estoy refiriendo para el comienzo a todo lo que ha pasado en Egipto a partir de ese momento y por lo tanto ese es el tema con el que quería arrancar para ratificar lo que ese día tú nos estabas adelantando…
Petras: El golpe de Estado de los militares ya se está consolidando precisamente nombrando un gabinete con una mayoría de funcionarios de la dictadura de Mubarak que están totalmente entregados al Fondo Monetario y de OTAN. Los militares buscan de alguna forma crear una fachada civil donde puede manejar la política neoliberal atrás de los civiles.
Ahora, el problema es que el partido islámico de Mursi sigue en grandes manifestaciones. No se van a ir a casa y olvidar el hecho de que su presidente fue derrocado. Sigue la polarización en el país, pero no hay posibilidad de algún levantamiento en este momento, los militares concentran con más de 300.000 soldados todas las armas y las capacidades militares.
Los grandes perdedores en todo eso son los civiles, demócratas y socialistas que apoyaron el golpe y derrocamiento del gobierno elegido. Ahora están peor porque antes tenían la capacidad de enfrentar un gobierno civil a pesar de que era neoliberal, islámico y lo que quieran. Ahora las condiciones son mucho más difíciles, están totalmente marginados del poder, los militares van a consolidar el sistema de corrupción y de poder económico militar, las empresas lucrativas.
En esta situación poco a poco los países imperialistas van a llegar a acuerdos con este gobierno, van a convocar a elecciones con los islámicos marginados. Hay poca posibilidad que puedan volver al poder por la vía electoral, como las elecciones ya están bien guardadas por los militares, la purga de los medios de comunicación va a eliminar la posibilidad de una competencia igual.
Hemos vuelto a la época de Mubarak con viejas y nuevas caras civiles. Poco a poco, el deterioro de este régimen va a dejarlo como un gobierno minoritario y tal vez en otro momento las manifestaciones puedan volver con más fuerza. Pero por el momento Egipto está totalmente controlado por los países de OTAN a partir de los militares que son el verdadero poder.
Y toda la izquierda, Samir Amin y todos los intelectuales que apoyaran el golpe deben sentir una gran vergüenza por su incapacidad de entender la dinámica del conflicto.
Chury: ¿Esto tiene alguna vuelta atrás o ya casi es irreversible?
Petras: En el Medio Oriente hay situaciones complejas. Obviamente en Palestina los EE.UU. han conseguido comprar el voto de Mahmud Abbas para participar en un pseudo diálogo con Netanyahu. Eso sin detener los asentamientos, las colonias israelíes en territorio palestino y la expulsión de 40.000 beduinas, destruyendo sus casas tradicionales.
Abbas es uno de los personajes políticos más corruptos en toda la historia del Medio Oriente. Pero acordar una nueva fase de negociaciones mientras Israel está extendiendo sus colonias, me parece una política absolutamente en banca rota.
Pero en Siria tenemos otro cuadro donde las fuerzas nacionales de Bashar Al-Assad han avanzado mucho. Y entre la oposición ahora hay una guerra dentro de la guerra, entre las fuerzas neoliberales de los mercenarios pro-occidentales apoyados por la OTAN y las fuerzas terroristas de Al-Qaeda apoyados por Arabia Saudita y los emiratos del Golfo.
Están matándose entre sí. Quieren poner la hegemonía de Al-Qaeda por sobre la lucha anti- Assad. Pero mientras tanto están debilitando el frente invasor. Y ahora con la hegemonía de los terroristas de Al-Qaeda, hay un dilema para los países de OTAN que tiene miedo de que muchos de los terroristas vuelvan, con armas conseguidas por la OTAN y los países del Golfo, a empezar otra fase de la lucha en Pakistán, en Jordania y otras zonas.
Entonces, si los occidentales siguen armando a las fuerzas invasoras, eso va a tener un efecto búmeran. Tarde o temprano estas armas van a circular y volver a desestabilizar a los clientes occidentales en el mundo árabe. En Iraq, en cualquier otra parte. Fortalecerá a los talibanes en Pakistán, en Afganistán e incluso en los países del Golfo.
Entonces, en Siria el cuadro es muy negro para las fuerzas imperiales, mientras en Egipto han conseguido una victoria coyuntural. Y en otros países, Libia, Túnez, siguen sin definición final, a pesar de que en un momento aparecían éxitos militares y políticos para Occidente, los regímenes son muy inestables. Libia está muy fragmentada, no hay ninguna autoridad nacional, todos son mezclas de tribus, fanáticos, y no hay ningún futuro occidental en ese país. Ese es el panorama. Yo creo que es un cuadro bastante diferenciado.
Chury: Concretamente, la situación de corrupción en el gobierno español que vinculó al propio Rajoy, que vinculó a Bárcenas, a Luis “el cabrón”. ¿Hay una situación política difícil en este momento en España?
Petras: Es muy difícil para el gobierno porque ya no tiene más apoyo de los franquistas más fanáticos, un 20% según las últimas encuestas, eso significa que más de 3/4 partes de la población quiere que se vaya el gobierno.
Pero la oposición está dividida entre los parlamentarios, la Izquierda Unida, los socialistas y los movimientos populares. Y no tienen capacidad de elaborar una estrategia capaz de desplazar al gobierno. Siguen poniendo resoluciones, censura, cuestionamiento, procesos judiciales pero hasta ahora no han dado ningún resultado más que desprestigiar al gobierno.
No hay que olvidar que el Partido Socialista tiene responsabilidad por la crisis, tiene sus propios escándalos y no goza de mucha confianza entre la masa que se está oponiendo al gobierno de Rajoy.
No hay un esfuerzo para paralizar la economía, poner en cuestión el funcionamiento cotidiano del gobierno. Rajoy tiene la táctica de evitar su renuncia, porque en el momento en que renuncie va a entrar en el juzgado, habrá posibilidades de procesarlo como delincuente que es.
En ese sentido hay un empate entre el parlamentarismo de los partidos, las grandes manifestaciones y la decisión del gobierno de quedarse en el poder a toda costa. El desprestigio gubernamental no tiene como resultado un cambio, no hace que haya un gran empuje desde abajo, que la gente tome una decisión que va más allá de la institucionalidad.
Chury: Muy bien, Petras, el próximo lunes estaremos nuevamente dialogando…
Petras: Bueno, quiero mencionar una cosa que no hemos tocado y es muy importante, es la declaración de bancarota de la ciudad de Detroit. Detroit fue el centro de las automotrices por casi un siglo y se han declarado en bancarrota, ha bajado la población de 2.000.000 a 700.000 personas. Hay 79.000 edificios vacíos, abandonados. La ciudad ahora está controlada por el administrador que desplazó al gobierno elegido, el alcalde queda al margen de la política.
Y hay que entender cómo llegamos a eso. Tiene que ver con la salida de las grandes multinacionales, las grandes empresas automotrices como General Motors, Ford, Chrysler, han ido a otros países como México y a otras ciudades, y han abandonado a sus fábricas allá para evitar los salarios sindicalizados, las pensiones, dejando toda la carga a la Municipalidad. No pagan impuestos, ya los ingresos están muy a la baja, las pensiones amenazados por la bancarrota.
Ahora el interventor dice que no hay obligación de pagar las pensiones, no hay obligación de respetar a los sindicatos. La declaración de bancarrota es un pretexto para eliminar el sindicalismo, bajar los salarios y, por lo menos, limitar lo que van a pagar de pensiones.
La culpa es compartida entre gobiernos que han dado exoneraciones a las empresas y principalmente las empresas multinacionales que mueven su capital según sus propios intereses y ganancias.
Ese es el peligro de depender en el crecimiento, en la economía, de multinacionales. Porque en un momento puede parecer nuevo flujo de inversiones, pero la contrapartida es la posterioir salida masiva de capitales abandonando el lugar y fomentando la bancarrota, la pobreza, la miseria. El 80% de los alumnos en Detroit ahora recibe comida gratis por la pobreza que tienen en la casa.
Chury: Realmente una noticia sorprendente de que Detroit, ese símbolo de la industria automovilística norteamericana esté en esas condiciones ¿no?
Petras: Sí, y es emblemática de la dominación del capital financiero. Han financiado la deuda, reciben primera prioridad en el pago y la industria manufacturera está en la baja frente al ascenso de Wall Street. Mientras Detroit se declara en bancarrota, Wall Street declaró record de ganancias, los grandes bancos que conocemos (Morgan, Citibank, Wells Fargo) están cosechando las mayores ganancias en toda su historia.
Son dos caras de una misma realidad.
*Fuente: www.radio36.com.uy
Artículos Relacionados
Justicia estadounidense falla contra Bayer por Roundup, el pesticida cancerígeno
por Diario UdeChile
6 años atrás 3 min lectura
Un nuevo sainete desde Chile
por Ozren Agnic Krstulovic (Santiago, Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Un paso adelante del pueblo palestino
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Qué frescura: la Democracia Cristiana quiere torcerle el pescuezo a la historia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
El 11 de septiembre y la redefinición orwelliana de la “teoría conspirativa”
por Paul Craig Roberts (EE.UU.)
14 años atrás 7 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».